04 oct. 2025

Nueva York pagará a artistas locales para que saquen sus obras a las calles

Nueva York anunció este jueves un programa de USD 25 millones para apoyar a los artistas afectados por la crisis del Covid-19 y, a la vez, llevar sus obras a espacios públicos de la ciudad.

ARTISTAS CALLEJEROS.jpg

El programa pagará a artistas locales de distintas disciplinas –incluidas las artes plásticas, la música o la interpretación- para que lleven sus obras a distintos puntos de la Gran Manzana.

Foto: Esquire.com

“El arte y los artistas hacen de Nueva York la capital cultural del mundo y la comunidad artística tiene un papel esencial en la construcción de la recuperación para todos nosotros”, señaló el alcalde Bill De Blasio al presentar la iniciativa.

El programa pagará a artistas locales de distintas disciplinas –incluidas las artes plásticas, la música o la interpretación– para que lleven sus obras a distintos puntos de la Gran Manzana, como una forma de apoyar a uno de los sectores más golpeados por las restricciones impuestas para combatir la pandemia.

Según un informe oficial, el empleo en el ámbito de las artes, el entretenimiento y el ocio cayó en Nueva York un 66% durante 2020, pero se cree que los efectos económicos son aún mayores, dado que muchos artistas independientes trabajan proyecto a proyecto y no aparecen reflejados en todas las estadísticas.

El plan, bautizado como City Artists Corps (Cuerpo Municipal de Artistas), es una “inversión histórica en artistas locales, que pone dinero en sus bolsillos mientras lleva el poder transformador de la cultura a los neoyorquinos en toda la ciudad”, señaló en un comunicado el responsable de Cultura de la ciudad, Gonzalo Casals.

El programa se suma a otros planes de apoyo a las artes, como uno que impulsa desde marzo actuaciones en las calles, y a otros más amplios para ocupar a neoyorquinos que se han quedado sin empleo como consecuencia de la crisis.

Nueva York, que fue la zona de EEUU más golpeada por la pandemia, está actualmente acelerando su proceso de reapertura y tiene previsto levantar este mes buena parte de las restricciones impuestas al ocio, la hostelería y los comercios para combatir la enfermedad.

De Blasio ha fijado la fecha del 1 de julio como meta para completar la reapertura, algo que la Gran Manzana espera aprovechar dando un fuerte impulso al turismo.

Más contenido de esta sección
Con talleres, cuentacuentos, charlas y feria de libros, quedó inaugurado el Parque Nacional de la Lectura en el Centro Cultural del Puerto. La iniciativa, que se extiende hasta este jueves 2 de octubre con acceso libre y gratuito, busca formar un país de lectores y ofrecer un espacio de encuentro entre escritores, niños, jóvenes y familias.
En conmemoración a los 125 años del Salesianito, el Centro Cultural de la República El Cabildo (CCR) (Avenida de la República y Alberdi) presenta una muestra que enlaza talento, tradición y la visión educativa de Don Bosco. La exposición reúne obras de alumnos, docentes, ex alumnos y artistas, celebrando arte, identidad y espiritualidad en un aniversario histórico.
El Festival Iberoamericano de la Creatividad (FIAP) iniciará este jueves 2 de octubre con la conferencia virtual Rumbo a los metales, en la que los presidentes de jurado compartirán tendencias y criterios de evaluación de cara a la premiación 2025.
Un insólito momento se vivió en los premios Martín Fierro, donde el ganador de la estatuilla de oro, el conductor de televisión Santiago del Moro, tuvo que anunciarse a sí mismo como ganador del máximo galardón de la televisión argentina.
El periodista y escritor Carlos Martini, que este martes formalizará su ingreso a la Academia Paraguaya de la Lengua Española (Aparle), defendió que el periodismo “aparte de ser una obsesión por la verdad, es un compromiso con la cultura y, específicamente, con la lectura”.
El Anfiteatro José Asunción Flores volvió a encenderse con la segunda jornada de la 11ª edición del Pilsen ReciclArte 2025, y la “ciudad del verano y la furia” hizo honor a su apodo. Desde la apertura de portones a las 13:15, una marea de gente comenzó a ocupar cada rincón del anfiteatro, bajo un sol intenso que se fue transformando en una noche de pura energía musical. El festival volvió a demostrar que es mucho más que un encuentro de bandas, es un espacio donde rock, arte, gastronomía y conciencia ambiental conviven en perfecta armonía.