11 ago. 2025

Nueva York limitará licencias de Uber y Lyft, y apoyará a taxistas

Nueva York mantendrá al menos por un año más sus límites al número de licencias de vehículos de alquiler con conductor (VTC) de empresas como Uber y Lyft, e introducirá nuevas medidas para apoyar a los taxistas.

Taxi de Nueva York.jpg

Nueva York mantendrá límites para Uber y Lyft e introducirá nuevas medidas para apoyar a los taxistas.

Foto: lovingnewyork.es

Los límites, impuestos por primera vez en agosto del año pasado, continuarán como mínimo hasta agosto de 2020, según una decisión anunciada por el alcalde de la Gran Manzana, Bill de Blasio.

De ese tope están exentos los vehículos acondicionados para transportar sillas de rueda y los completamente eléctricos.

Lea más: Paraguay: Fracasa nuevo intento de diálogo entre taxistas, MUV y Uber

Además, Nueva York va a adoptar nuevas reglas que limitarán también cuánto tiempo los vehículos de Uber, Lyft y otras aplicaciones similares pueden estar transitando vacíos por las zonas más concurridas de Manhattan.

Según las autoridades locales, los conductores de VTC pasan un 41% de su jornada conduciendo sin pasajeros, lo que dispara la congestión de las calles.

A partir de ahora, las empresas deberán garantizar que sus vehículos limitan ese tránsito al 31% de su tiempo o se enfrentarán a multas.

Lea también: Conductores de Uber protestan por mejores condiciones de trabajo en Brasil

De Blasio defendió esta semana que empresas como Uber se aprovecharon del duro trabajo de los conductores, asfixiando las calles con congestión y llevando a los conductores a la pobreza.

“Esa era se va a terminar en Nueva York. El año pasado dimos el primer paso y este año vamos más lejos con nuevas restricciones”, insistió.

El objetivo del gobierno municipal es tanto reducir el tráfico en las calles como mejorar los sueldos de los conductores de VTC a través de una menor oferta de estos servicios.

Le puede interesar: El “ubercóptero” empezará a sobrevolar Nueva York el 9 de julio

En paralelo, la ciudad va a tomar medidas para apoyar a los taxistas, muy perjudicados por el éxito de estas alternativas.

Así, los propietarios de licencias de taxi ya no tendrán que pagar cada dos años los 1.100 dólares que costaba renovarlas y los conductores de los tradicionales vehículos amarillos contarán con un centro de asistencia para obtener consejos y defensa.

Más contenido de esta sección
La Liga Árabe inició este domingo una reunión de emergencia a petición de Palestina para abordar la trágica situación en la Franja de Gaza y unificar posturas tras la reciente decisión del gabinete de seguridad del Gobierno israelí de ocupar el enclave palestino.
El papa León XIV pidió a los responsables del mundo que sean “conscientes de su responsabilidad por las consecuencias de sus decisiones en las poblaciones, sin ignorar las necesidades de los más vulnerables ni el deseo universal de paz”, en un llamamiento tras el rezo dominical del ángelus en la Plaza de San Pedro.
Israel dijo este domingo que en la última semana -del 3 al 9 de agosto- 1.900 camiones de ayuda humanitaria “fueron recogidos y distribuidos” en la Franja de Gaza a través de los cruces de Zikim (en el norte) y de Kerem Shalom (sur), lo que supone una media de 270 camiones diarios frente a los 600 necesarios -según las organizaciones humanitarias- para cubrir las necesidades de los gazatíes.
El cardenal Estanislao Esteban Karlic, arzobispo emérito de Paraná, Argentina, falleció a los 99 años.
El estudio que encargó el Ayuntamiento de Arnuero cuando The New York Times publicó en junio que el papa León XIV tiene raíces en el pueblo de Isla, confirma que desciende por línea materna de esta localidad costera de Cantabria, en el norte de España.
El ex astronauta de la NASA, Jim Lovell, comandante de la misión Apolo 13 que sufrió un grave fallo en sus motores en el espacio, falleció a los 97 años en el estado de Illinois, Estados Unidos, según informó este viernes la agencia espacial estadounidense.