15 ago. 2025

Conductores de Uber protestan por mejores condiciones de trabajo en Brasil

Docenas de conductores de la empresa de vehículos compartidos Uber protestaron este miércoles contra las malas condiciones de trabajo en São Paulo, Brasil. Esto se da días antes del debut de la compañía estadounidense en la Bolsa de Valores de Nueva York.

Uber Brasil

Conductores de Uber protestaron este miércoles en São Paulo, Brasil.


Foto: EFE.

Los conductores de Uber en São Paulo, Brasil, convocaron a una huelga global este 8 de mayo, dos días antes de que la compañía salga a la bolsa en una operación multimillonaria, con una horquilla de precio por acción de entre USD 44 y USD 55 para los 200 millones de títulos con los que regará Wall Street.

Entre los trabajadores que se concentraron en las puertas del icónico edificio de la Bolsa de Valores de São Paulo, en la región central de la ciudad, el clima era de decepción y reivindicación de “condiciones más justas” y una mejor “remuneración” por parte de “una empresa que lucra miles de millones” de dólares.

Lea también: Uber ya empezó a funcionar y ofrece tarifas desafiantes

“Hoy trabajamos mucho para ganar muy poco. Hay conductores que están de 14 a 16 horas en la calle. Algunos se quedan 24 horas del tirón para ganar 300 reales brutos por día (unos USD 75)”, afirmó a Efe Erick Vieira, quien trabaja como conductor de Uber desde hace año y medio.

Según el trabajador, la empresa llegó a otorgar una “bonificación” a sus colaboradores, pero que no consideró adecuada.

“Para ganar esa bonificación en la íntegra (1.000 reales o USD 252), el conductor tendría que haber trabajado unos tres años recogiendo una media de 25 pasajeros al día, lo que supone más de 12 horas de trabajo diarias”, sostuvo.

Explicó que, además del aumento de las tarifas para una mejor remuneración, la categoría demanda también una mayor seguridad para los conductores y más transparencia en el servicio ofrecido por Uber.

“Queremos saber dónde llevamos el pasajero, a qué región de la ciudad va, si se trata de una zona peligrosa”, expresó.

Nota relacionada: Uber: Usuaria denuncia haber sido acosada por un conductor

Por su parte, Uber en Brasil afirmó que los conductores son fundamentales para el éxito en la empresa.

“Sea en la busca de beneficios más consistentes o en la creación de recursos adicionales de seguridad y de programas de reconocimiento para socios y sus familiares, nosotros vamos a seguir trabajando con nuestros conductores y para ellos”, recalcó la empresa a través de un comunicado.

Tras el anuncio de que Uber saldría a la plaza neoyorquina, la Alianza de los Trabajadores del Taxi de Nueva York instó a que los conductores dejasen de circular esta mañana en ciudades como Filadelfia, Chicago, Minneapolis, Boston, San Francisco y Los Ángeles.

También estaban convocados conductores de Uber en las localidades británicas de Londres, Birmingham, Nottingham y Glasgow, pero pronto la convocatoria se extendió a los colaboradores de otros países.

Uber anunció a principios de abril su intención de estrenar en Wall Street y su debut está previsto para este viernes 10 de mayo con una operación en la que pretende valorarse en USD 100.000 millones.

Más contenido de esta sección
El presidente argentino, Javier Milei, se refirió este jueves por primera vez a la crisis del fentanilo contaminado que ha dejado casi 90 muertos en el país y responsabilizó al kirchnerismo de haber encubierto al principal apuntado en la investigación, el dueño del laboratorio que produjo la droga.
Los rizos están de moda, pero no a cualquier precio porque la salud prima; de ahí, el éxito y recuperación de los ruleros que utilizaban las abuelas, unos cilindros que rizan, sin dañar el cabello, y además ofrecen un plus: el peinado dura más.
El Ministerio de Sanidad de Gaza registró cuatro nuevas personas fallecidas “por hambruna y desnutrición” este miércoles, dos mujeres y dos hombres, con lo que eleva a 239 el número de muertes por estas circunstancias desde que Israel empezó su ofensiva en el enclave palestino en octubre de 2023.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de noviembre en su juicio por corrupción, según decidió este martes el tribunal que le juzga “por la necesidad de avanzar el juicio”, después de las recurrentes audiencias canceladas en los últimos meses por diferentes motivos.
Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció este lunes el “asesinato” por el Ejército israelí de seis profesionales de los medios alcanzados por un bombardeo cerca del hospital al Shifa de Gaza en lo que considera un “ataque deliberado” contra el periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif, acusado “sin pruebas” de terrorismo.
Una ola de calor “excepcional” por su intensidad azota a gran parte de Europa con temperaturas que se elevan por encima de los 42 grados en algunos puntos de Francia, Portugal, los Balcanes y España, y que ha puesto en aviso por riesgo extremo de incendios a muchas zonas del continente.