16 sept. 2025

Nueva posada turística en Ayolas ofrece hospedaje desde G. 60.000

Este sábado, la posada turística “El Dorado” abrió sus puertas en la ciudad de Ayolas, departamento de Misiones. Sus instalaciones, acompañadas de la naturaleza, brindan un toque armónico al lugar. Hospedarse allí cuesta G. 60.000 incluyendo el desayuno, informaron desde la Senatur.

posada..jpg

Este es uno de los dormitorios de la nueva posada “El Dorado”. | Foto: Municipalidad de Ayolas.

Justo el día en el que Ayolas celebra sus 117 años como ciudad, la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) inauguró otra posada en el lugar, ofreciendo un precio accesible y comodidad.

“El Dorado” se ubica en el barrio San José-mí. Cuenta, por ahora, con 21 camas distribuidas en nueve habitaciones, con capacidad de hasta 35 personas.

Embed


Instalarse en el lugar tiene un costo de G. 60.000 por noche, incluyendo el desayuno, mientras que personas de hasta 12 años no pagan por la estadía.

Tal negocio fue impulsado por doña Doris Brítez de Maidana y con su emprendimiento ya son 13 las posadas turísticas en Ayolas y Coratei, informó la Agencia IP de noticias del Estado.

Para reservas, el número habilitado en “El Dorado” es el (0973) 209 - 417.

Posadas, oportunidad para potenciar el turismo

La iniciativa de instalar posadas turísticas en el interior del país resultó interesante para la Senatur entendiendo que por un menor precio se puede potenciar la visita de turistas en diferentes ciudades, posicionando la idea del turismo interno.

Ya lograron habilitar posadas en 31 localidades de 12 departamentos, es decir, existen 116 locales de este tipo en todo el país.


¿Qué son las posadas?

Son viviendas familiares acondicionadas. El programa de creación de estos sitios empezó a implementarse en el 2011 con el apoyo del Gobierno de Colombia.

A pesar de esto, recién en el 2013 cobró gran impulso gracias al trabajo en conjunto entre diferentes sectores, incluyendo al sector privado, según la Senatur.

Existen posadas turísticas en Eusebio Ayala, Quiindy, Tobatí, Areguá, Sapucái, Yaguarón, La Colmena, San Roque, Pirayú, San Cosme, Trinidad, Carmen del Paraná, Nueva Alborada, Ayolas, Corateí, Humaitá, Paso de Patria, Cerrito, Villa Oliva, Ypejhú, Villa Ygatimí, Independencia, Mauricio José Troche, Yegros, Valenzuela, Caacupé, Atyrá, Vallemí, Colonia Yguazú y Antequera.

Más contenido de esta sección
El canciller Rubén Ramírez propuso este martes “construir una red internacional de principios” que defienda políticas públicas centradas en el individuo, la libertad, la vida y la familia, al intervenir en la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC), que se celebra por primera vez en Paraguay.
Dos mujeres propinaron una brutal golpiza a un hombre en una fiesta de cumpleaños realizada en San Pedro del Paraná, Departamento de San Pedro.
Familiares y amigos de Rubén Cubilla Barrios, camionero que perdió la vida tras caer con su tractocamión al río Paraguay en el puente Nanawa de Concepción, realizaron una manifestación este martes en la cabecera de la estructura.
La Policía Nacional busca a un sospechoso de realizar cuatro a cinco robos en los cuales resultaron víctimas varios abuelitos. Los hechos ocurrieron en Curuguaty, Departamento de Canindeyú.
La Junta Municipal de Asunción declaró como “Visitantes Ilustres” a los integrantes de la agrupación norteamericana Green Day, que se presentó por primera vez en Paraguay en la noche del lunes.
La senadora Esperanza Martínez criticó al movimiento Honor Colorado por promover la expulsión de Norma Aquino, conocida como Yamy Nal, tras la difusión de audios donde reveló supuesta corrupción que salpica a legisladores cartistas. Afirmó que la medida es solo para “calmar las aguas” y pide investigación para involucrados.