Entre los principales cambios, destacó la desmonopolización de la quiniela y las apuestas deportivas, sectores que serán abiertos a más operadores a partir de este año, así como celebró que ahora la Conajzar podrá ordenar incautaciones de equipamientos y bloquear señales de juegos de azar online ilegales, en coordinación con otras instituciones.
“La Conajzar ahora depende jerárquicamente de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios, es una de las modificaciones sustanciales. Otra es que, a partir de este momento, se desmonopolizan los juegos en la modalidad de la quiniela y las apuestas deportivas, y el ente tiene la potestad de ordenar incautación de máquinas, equipamientos, equipos informáticos, software, muebles, enseres, utensilios, todo lo que sea o se utilice para la explotación clandestina”, celebró el alto funcionario.
Señaló que, así como lo establece la Ley 6903 (que prohíbe terminantemente que menores de edad jueguen con las máquinas tragamonedas, cuyo control solo radicaba sobre los intendentes municipales), con la nueva normativa, el ente regulador también tiene la misma facultad.
“Además, otra de las novedades importantes es que el titular del ente regulador ya tiene la potestad de ordenar el bloqueo en la transmisión de las señales de juegos de azar en la modalidad online, es decir, apuestas deportivas, casinos online y cualquier otra actividad en línea”, acotó a su vez Carlos Liseras.
Indicó que dichos cambios se realizaron debido a la preocupación por la creciente explotación clandestina de los juegos de azar, sobre todo ante las máquinas tragamonedas que operan en las calles, las cuales calificó como “un peligro para la salud de los menores de edad”.
Al respecto, recordó que dichas máquinas no están permitidas en locales de comidas ni de ventas, mientras que solo podrán ser explotadas en locales cerrados donde no puedan ingresar los menores de edad. Quienes incumplan esta medida se exponen hasta cinco años de cárcel.
“Debe ser autorizada por el Municipio, y la Conajzar tiene que dar el registro de operador. Uno de los principales requisitos es que se tiene que desarrollar en un salón cerrado, en donde diga ‘prohibido el acceso de menores’ y no puede desarrollar otra actividad, no puede ser despensa, anexo máquinas, ferretería anexo tragamonedas. Eso está prohibido”, remarcó el presidente.
Quiniela. En cuanto a la situación de la quiniela, cuya licencia de la firma TDP SA (Tu Quiniela Teete) vence el 18 de diciembre y ya genera preocupación entre sectores empresariales respecto a los lineamientos para la nueva licitación. Liseras reconoció que “el tiempo nos apremia”, pero aseguró que están trabajando a fin de cerrar a tiempo el proceso y que tres nuevas empresas puedan comenzar a operar desde el 19 de diciembre próximo.
“Estamos esperando los lineamientos que tiene que remitir la DNIT y preparamos los pliegos de bases y condiciones, y luego ya empezamos el proceso de licitación. Realmente el tiempo nos apremia, estamos sobre la hora. Lastimosamente, no se desarrolla con la velocidad que necesitamos, pero estamos cumpliendo con todos los detalles”, dijo.
En tanto, aunque no lo confirmó, tampoco descartó que pueda solicitarse una prórroga de la licencia de la empresa explotadora, ya que sostuvo que no se puede dejar de percibir el canon por dicho juego, teniendo en cuenta que es el de mayor recaudación en la actualidad.
“No quiero aventurarme a mencionar eso. Estamos esperando los lineamientos. Vamos a hacer con la premura que el tiempo nos obliga. Y vamos a intentar cumplir con todo el proceso y adjudicar, y que las empresas empiecen a trabajar a partir del 19 de diciembre”, apuntó.
En el caso de las apuestas deportivas, detalló que también hasta el momento hay una sola empresa que explota dicha modalidad y es la firma Daruma Sam. Adelantó que una vez que fenezca el contrato con la empresa, aunque aún faltan tres años, también se llamará a licitación y serán tres las adjudicadas.
Con relación a las páginas internacionales, dijo que no tienen potestad para sanciones, pero que las mismas no pueden transmitir en Paraguay. “Estamos trabajando con la Conatel y el Centro Nacional de Cómputos de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) sobre cómo vamos a hacer para ordenar los bloqueos respectivos”, añadió.
Finalmente, también mencionó que el proyecto de organigrama remitido a la DNIT, cuya aprobación aún se aguarda, contempla la creación de un Departamento de Lucha contra la Ludopatía y el Juego Responsable, así como prevén crear un registro de personas con ludopotía. “Hemos remitido nota al Ministerio de Salud para coordinar ese trabajo y estamos en ese proceso”, concluyó.