09 ago. 2025

Nueva multa de USD 102 millones en la UE contra Meta

Meta, la empresa matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp, fue sancionada este viernes a pagar una multa de 91 millones de euros (USD 102 millones) por el organismo regulador irlandés por su supuesta falta de transparencia tras un fallo de seguridad que afectó a contraseñas de usuarios.

Meta - facebook.jpg

Meta fue sancionada este viernes a pagar una multa de 91 millones de euros (USD 102 millones).

Foto: Archivo

En su decisión, la Comisión Irlandesa para la Protección de Datos (DPC), que actúa a cuenta de la Unión Europea, acusa a Meta de haber infringido el reglamento general de protección de datos de la UE (RGPD), por no haber puesto en marcha medidas de seguridad adecuadas con antelación y por haber tardado demasiado tiempo en informar del problema.

La DPC abrió una investigación en abril de 2019, después de que Meta Irlanda informara que “por inadvertencia” se habían almacenado “cientos de contraseñas de usuarios” sin codificar, si bien estas no habían “sido comunicadas a partes externas”, indicó el regulador en un comunicado.

El fallo de seguridad se remonta a enero de 2019 y afectó a 36 millones de usuarios de Facebook y de Instagram del espacio económico europeo, precisó a AFP Graham Doyle, responsable de comunicación del organismo.

La DPC recrimina a Meta no haberle informado hasta marzo de 2019, dos meses después.

Meta reconoce que algunas contraseñas de usuarios estuvieron “almacenadas temporalmente en un formato legible en (sus) sistemas de datos internos”, pero asegura que “tomó medidas inmediatas para corregir el error”, según un comunicado enviado a AFP.

Lea más: Meta pagará 1.400 millones de dólares a Texas por uso no autorizado de datos biométricos

La compañía afirma que no hay “ninguna prueba de que esas contraseñas hayan sido utilizadas de forma abusiva o consultadas de forma inapropiada”.

No es la primera vez que el grupo está en el punto de mira de la UE por el trato que da a los datos personales de sus usuarios, en violación del RGPD, en vigor desde 2018, y ya ha recibido multas por más de 1.100 millones de dólares en total desde 2021.

Fuente: AFP

Más contenido de esta sección
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, aumentó este jueves de USD 25 a 50 millones la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico.
El magnate Elon Musk manifestó este jueves que su empresa de inteligencia artificial (IA) XAI lanzará Grok 5, un vanguardista modelo de IA multimodal, a finales de este año y que la versión actual de ese chatbot es mejor que el nuevo modelo avanzado GPT-5 presentado hoy por OpenAI.
La tecnológica estadounidense OpenAI lanzó este jueves su nuevo y más avanzado modelo de inteligencia artificial (IA) GPT-5, disponible gratuita y progresivamente para todos los usuarios del chatbot ChatGPT, en una presentación retransmitida por internet.