20 ene. 2025

Nueva línea aérea de bajo costo operará en Paraguay

24380856

Félix Kanasawa

La Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac) anunció ayer que se oficializó la venida de otra línea aérea a Paraguay, que empezará a operar del 5 de noviembre de este año. Se trata de la aerolínea de bajo costo de bandera dominicana, Arajet, que operará servicios regulares de transporte aéreo internacional de pasajeros, carga y correo en la ruta Santo Domingo/Asunción/Santo Domingo, con tres frecuencias semanales.

Dinac ya recibió el pedido oficial de la compañía aérea low cost y ahora tramitará de manera diligente, según informaron, las respectivas autorizaciones para la comercialización de pasajes aéreos, aspectos técnicos y regulatorios para la concesión de la ruta pertinente.

En el mismo orden, la Junta de Aviación Civil (JAC) de República Dominicana comunicó formalmente a la Dinac y por la vía diplomática, la debida autorización para el inicio de las operaciones aerocomerciales de la compañía Arajet SA en Paraguay. La institución comunicó que tanto su titular, Félix Kanazawa, así como sus áreas políticas y regulatorias trabajaron activamente y en coordinación con la Cancillería Nacional, la Embajada de la República Dominicana en Asunción y la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) para aumentar la conectividad aérea hacia nuevos destinos.

Es importante resaltar que Paraguay cuenta con un Acuerdo sobre Servicios Aéreos con las autoridades aeronáuticas, en la modalidad de Cielos Abiertos, que data del año 2010, contando con derechos de tráficos liberados, que permite a las compañías aéreas usufructuar derechos de tráfico más amplios.

Más contenido de esta sección
Además de los altos costos de producción, el precio de la soja se mantiene bajo en 2025. Tras un año con menores ingresos ante la baja, no se prevén mejoras, lo que desalienta a productores.
Una compatriota logró montar un negocio de comidas en una ciudad taiwanesa, ayudada solo por su destreza culinaria para preparar la mejor empanada paraguaya que se come en la isla.
Las Caja Fiscal arrastra una crisis deficitaria desde el 2015 a la actualidad. Desde ese tiempo las pérdidas alcanzan en total USD 1.139 millones, que son cubiertos mayormente con los impuestos.