11 nov. 2025

Nueva ley europea de protección de datos pone la publicidad online patas arriba

La nueva ley europea de protección de datos ha puesto en riesgo a un pequeño ejército de firmas tecnológicas que rastrea a personas, y fortalecido a gigantes como Google y Facebook en una industria global de publicidad digital que alcanza los USD 200.000 millones,

publicidad on line.jpg

El Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), aprobado por la Unión Europea en mayo, está diseñado para proteger la información personal.

Pixabay

El Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), aprobado por la Unión Europea en mayo, está diseñado para proteger la información personal y obliga a las páginas web a pedir el consentimiento de los usuarios para usar sus datos personales, entre otras medidas.

La habilidad de rastrear a los usuarios de internet ha atraído a cientos de empresas que recogen los datos de usuarios de las páginas web -con o sin consentimiento del dueño de la misma página- para formar perfiles individuales de consumidores muy concretos.

RGPD plantea un reto a estos grupos, dado que ahora necesitan el permiso del usuario para recopilar sus datos. Aunque las páginas web a menudo solicitan este permiso en nombre de la empresa anunciadora, la incertidumbre sobre si cada uno de los enlaces lo hace o no, está empujando a algunas empresas a abandonar la Unión Europea por el miedo a incumplir la RGPD.

Las preocupaciones respecto al RGDP deberían, aun así, favorecer a Alphabet Google y Facebook, puesto que sus fieles clientes son más proclives a dar su consentimiento a la hora de entrar en enlaces, permitiendo a los gigantes estadounidenses seguir recopilando y analizando una enorme cantidad de datos que cumplen con el RGPD -algo por lo que los anunciantes pagan.

Los mayores sitios de publicidad, como los diarios nacionales, también mantendrían a sus lectores y creen que podrían beneficiarse de esto cobrando más en el futuro a los anunciantes, dado que cumplirían también con las normas de protección de datos de la UE.

“Se trata de un reto para el ecosistema digital”, dijo Mark Read, director adjunto de la agencia de publicidad más grande del mundo, WPP.

“Si el consumidor siente que sus datos están a salvo, que están siendo protegidos, saben cómo se utilizan y dan su permiso, al final acabará siendo algo bueno para los clientes y para nosotros mismos”, dijo a Reuters.

Desde su nacimiento hace casi 30 años, internet se ha convertido en el medio publicitario más grande del mundo, puesto que permite a las empresas seleccionar su público objetivo basándose en los comentarios, historial y localización de los propios usuarios.

Más contenido de esta sección
El presidente Santiago Peña y su homólogo boliviano, Rodrigo Paz, mantuvieron este sábado su primera reunión bilateral en la ciudad de La Paz, en la que abordaron el avance de la cooperación de sus países en proyectos de energía, infraestructura y comercio.
El Consulado de Azerbaiyán en Paraguay celebra en la fecha el Día de la Victoria y el 30º aniversario de la Constitución: dos hitos históricos, por lo que el presidente Ilham Aliyev decretó al 2025 como el “Año de la Constitución y la Soberanía”.
El político centrista Rodrigo Paz Pereira tomó juramento este sábado como el nuevo presidente de Bolivia para un periodo de cinco años, abriendo un nuevo ciclo político y económico en el país suramericano después de 20 años de la izquierda en el poder.
Al menos cinco personas murieron y unas 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara a su paso enorme destrucción en ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, informó este sábado la Defensa Civil.
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.