20 nov. 2025

Nueva epidemia de dengue amenaza con ser más agresiva

El Ministerio de Salud Pública alertó sobre la posibilidad de que una nueva epidemia de dengue sea de proporciones superiores a las registradas en los años anteriores. La institución se aboca a las tareas para mitigar el impacto de la enfermedad.

mosquito.jpg

El Aedes aegypti es el mosquito transmisor del dengue. Foto: Pixabay

Foto: Pixabay

Las autoridades sanitarias se preparan para enfrentar una epidemia de arbovirosis que, teniendo en cuenta los antecedentes de los últimos años, promete ser más agresiva. Se prevé que el incremento del impacto del dengue se dé a nivel regional.

Desde el Ministerio de Salud Pública informaron que se estima que la situación, según el comportamiento epidemiológico de los últimos seis años y considerando los serotipos circulantes, será de gran magnitud e iniciará antes de culminar el 2019.

Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), en su actualización epidemiológica de dengue, entre finales de 2018 e inicios de 2019 hay una tendencia creciente, tanto en el número de casos de dengue reportados, como en el número de casos de dengue grave.

Puede interesarte: Descienden casos de dengue, pero aumentan afecciones respiratorias

“Actualmente en la Región de las Américas circulan simultáneamente los cuatro serotipos de dengue (DENV 1, DENV 2, DENV 3 y DENV 4), lo cual incrementa el riesgo de aparición de casos graves, con la consecuente carga en la atención para los servicios de salud”, refiere el informe.

La última actualización, con fecha 25 de junio de este año, sitúa a Brasil, Nicaragua, Colombia y Honduras como los países con mayor incidencia de casos reportados. Las estadísticas posicionaron al vecino país como el primero de la lista, con más de 1.000.000 de reportes de la enfermedad.

Ante esta situación, la cartera sanitaria en Paraguay se aboca a fortalecer el sistema de salud para mitigar el impacto que puede ocasionar la epidemia.

Para ello, un equipo asesor internacional de Arbovirosis de la OPS/OMS llegó al país para evaluar la implementación de Estrategia de Gestión Integrada (EGI) y dejar recomendaciones que permitan robustecer este proceso.

Como parte de la preparación, las organizaciones sugirieron intensificar la vigilancia de la enfermedad, incluir el diagnóstico de laboratorio, revisar planes de emergencia y garantizar el monitoreo y sistematización del desempeño de la respuesta en cada brote.

Descenso de casos de arbovirosis

Las notificaciones por enfermedades vinculadas al Aedes aegypti registraron un descenso en territorio paraguayo, en la época de bajas temperaturas. De 1.000 notificaciones sospechosas por semana, la cifra se redujo a 445, según datos oficiales.

En lo que va del año 2019, hubo 18.460 notificaciones de casos sospechosos. El dengue lidera la tabla de arbovirosis con 8.183 casos. Nueve fallecimientos se registraron a causa de la enfermedad.

En el caso de la chikungunya, se contabilizan 50 afectados. Asimismo, existe un caso sospechoso de zika, siempre de acuerdo a los informes del Ministerio de Salud.

Más contenido de esta sección
San Juan Bautista se prepara para recibir uno de sus eventos más importantes del año este sábado 29 de noviembre. La capital departamental será escenario de la segunda edición de la Expo Orgullosamente Misionero, una muestra que reunirá más de 200 stands con lo mejor de la producción, gastronomía, artesanía y cultura del octavo departamento.
La final única de la Copa Sudamericana, que disputarán este sábado el club argentino Lanús y su similar brasileño Atlético Mineiro, dejará ingresos estimados en USD 42 millones en Paraguay, en cuya capital, Asunción, anfitriona del partido, llegarán entre 40.000 y 50.000 aficionados, señalaron autoridades locales.
Otro robo domiciliario, en el que los delincuentes se alzaron con varias cajas de teléfonos Iphone se registró el último miércoles, en Ciudad del Este. La Policía Nacional señaló que una de las víctimas dio declaraciones contradictorias sobre el hecho.
Cansados del manoseo de parte de los industriales, el pésimo pago que perciben por su producto, que es la hoja verde, y la falta de acompañamiento del Gobierno Nacional, pequeños productores de yerba mate del nordeste de Itapúa se manifestaron frente a la Gobernación local. No descartaron cierres de rutas en caso de no recibir respuestas de las autoridades.
La Embajada de Estados Unidos en Asunción anunció más citas de visados disponibles para los fans paraguayos de la albirroja a partir del 1 de diciembre, de cara a la Copa del Mundo 2026, que se disputará en Estados Unidos, México, y Canadá.
Pedro Irala, candidato a intendente de San Patricio, Misiones, por el movimiento Yo Creo, recibió una motocicleta como obsequio de Miguel Prieto, líder de su agrupación política, con el fin de facilitar sus recorridos de campaña.