02 oct. 2025

“Nosotros no vamos a mezclar los temas políticos”, dice diputado cartista

El vicepresidente de la Cámara Baja, Carlos Arrechea, aseguró a los medios de prensa que en caso de que prospere la intervención a los municipios de Ciudad del Este y Asunción, los diputados analizarán con “objetividad” y “transparencia” los casos, y destaca que la Contraloría haya hecho el pedido luego de encontrar “graves irregularidades”.

carlos arrechea

El diputado Carlos Arrechea preside la sesión.

Fuente: Gentileza

“Nosotros no vamos a mezclar los temas políticos”, dijo Carlos Arrechea, vicepresidente primero de la Cámara de Diputados, quien dialogó con los periodistas antes del inicio de la sesión y va a presidir en lugar de Raúl Latorre, quien se encuentra en Europa.

Al ser consultado sobre las versiones de los opositores, quienes mencionan que se está tratando de destituir a Miguel Prieto en Ciudad del Este, de manera a frustrar su carrera política, Arrechea lo negó señalando que los diputados analizarán los casos con “transparencia”.

Agregó que se le van a dar todas las garantías a los jefes comunales. “Tratándose de dos intendentes que hoy están administrando dos de las municipalidades más importantes del país, y teniendo en cuenta que el de Asunción pretende la reelección y del intendente de Ciudad Este se está hablando como potencial candidato a presidente, es importante que ellos, ya que están aspirando a cargos nuevamente, aclaren esto”.

“Acá todos los diputados no nos vamos a prestar a que se metan injerencias políticas. Todos los diputados vamos a tener documentos y vamos a mirar”, aseveró.

Aunque resaltó que “no es poca cosa que la Contraloria General de la República, que es el principal órgano contralor, hizo sus acusaciones y hay denuncias de irregularidades graves”.

Sostuvo que lo importante es que la Contraloría demuestre las irregularidades y que los intendentes puedan responder. “Yo creo que no tienen por qué temer. Se les van a dar todas las garantías que necesitan para que no se cometan injusticias”, acotó.

Negó que haya un intento de blanquear al intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez.

Mencionó que aún no ingresó el pedido formal, pero cuando se dé, se conformarán las comisiones y estas van a estar integradas por los legisladores líderes de las diferentes bancadas.

Lea más: Proceso de intervención en CDE y Asunción: Comisión de Diputados convoca a contralor general

Resaltó que a los intendentes y sus equipos políticos no les gusta esto. “En el caso de que se dé la intervención, con toda seguridad puedo decir que no se van a cometer arbitrariedades, injerencias políticas ni ninguna injusticia; acá se va analizar objetivamente, no se va a ocultar absolutamente nada”, manifestó.

Más contenido de esta sección
El diputado cartista Yamil Esgaib se sumó a la férrea defensa del presidente Santiago Peña y desacreditó las denuncias en su contra. Por otro lado, el senador cartista Derlis Maidana sí instó a Peña a aclarar las denuncias en su contra.
El ministro del Interior, Enrique Riera, compareció ante el Senado para explicar lo que fue el procedimiento policial en la manifestación de la Generación Z, negando que haya habido una represión y calificando de “accidente” a la motocicleta lince que atropelló a ciudadanos.
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, defendió a Santiago Peña, afirmó que el mandatario es “una persona honesta” y que en su debido momento dará las aclaraciones. Por su parte, el diputado Rodrigo Gamarra refirió que todo se trata de una “cuestión de revanchismo personal” y de “odio visceral”.
Una mayoría de la Cámara Alta aprobó dos ampliaciones presupuestarias para la Corte Suprema de Justicia. El dinero se utilizará para financiar servicios personales y no personales, bienes de consumo, inversión física, y para el Registro Unificado Nacional (RUN).
El ala disidente del Partido Colorado pide que el presidente de la República, Santiago Peña, enfrente las denuncias que pesan en su contra, por los supuestos “sobres” con fajos de dólares hallados en Mburuvicha Róga y por su vinculación con proveedores del Estado.
Un total de cinco delitos penales habría cometido, de acuerdo con la denuncia de la oposición, el presidente de la República, Santiago Peña, en el ejercicio del Poder Ejecutivo, que van desde el enriquecimiento ilícito, el presunto lavado de dinero, abuso de poder, entre otros.