07 nov. 2025

“Nos están dejando morir”, reclama paciente oncológica al IPS

Los pacientes con cáncer que se tratan en el IPS se manifiestan frente a la previsional en reclamo por la falta de medicamentos desde hace ya varios meses.

Pacientes IPS.jpg

Pacientes con cáncer del IPS se manifiestan frente a la previsional.

Foto: Captura NPY.

La espera se hace larga y el tiempo se agota para los pacientes oncológicos del Instituto de Previsión Social (IPS), quienes se manifiestan este miércoles frente a la previsional exigiendo respuestas ante la falta de insumos médicos.

Gloria Villasanti, de la Asociación de Pacientes Oncológicos, afirmó, a través de NPY, que continuarán movilizados hasta obtener los medicamentos que necesitan para seguir luchando contra la enfermedad.

“Nosotros estamos acá en representación de todos los pacientes oncológicos. Ya no podemos esperar. Acá está una compañera que necesita su Palbociclib. Ella tiene un cáncer de mama metastásico y desde agosto está sin medicamento”, señaló preocupada.

Lea más: Pacientes oncológicos de IPS reclaman falta de medicamentos por más de 2 meses

Villasanti reclamó la falta de empatía de las autoridades de la previsional ante la lucha que lleva cada paciente.

“En este mes de octubre se pasan con la cinta rosa, y nosotros acá pidiendo nuestros medicamentos. Nos están dejando morir”, siguió reclamando.

Son al menos 12 los medicamentos que piden de manera urgente y que figuran en el cuadro básico del IPS, manifestó e indicó que las autoridades previsionales ya se habían comprometido con la provisión de los fármacos, pero hasta ahora siguen sin insumos.

“Estamos acá para reclamarles que es función y obligación que ellos nos den el tratamiento en tiempo y forma. El cáncer no puede esperar”, aseveró.

Además, comentó que hay pacientes que ya empeoraron o fallecieron por la falta de medicamentos. Mientras que otros se aferran a la esperanza de que su enfermedad no haya avanzado.

En el mes de setiembre, los pacientes tuvieron una reunieron con las autoridades de la Gerencia del Ministerio de Salud, de la Asesoría Jurídica y del área de Logística del IPS y estas se habían comprometido en que en la brevedad iban a proveer los medicamentos más urgentes, pero siguen poder acceder a ellos.

IPS
Más contenido de esta sección
La Justicia Electoral completó en la tarde de este viernes la entrega de materiales electorales que se utilizarán este domingo en las elecciones municipales complementarias de Ciudad del Este.
La Dirección de Meteorología anunció sobre el aumento de la probabilidad del ingreso de lluvias intensas a varias zonas del país, con tormentas eléctricas moderadas a fuertes y ráfagas de vientos de igual intensidad. No se descarta la caída de granizos.
La Fiscalía General del Estado ordenó que se prosiga con la investigación contra el ex viceministro de Educación Superior Federico Mora, sobre un caso de presunto abuso sexual en niños. Se había pedido desestimar la causa.
Agentes policiales investigan un posible caso de feminicidio ocurrido en la comunidad indígena Guyraiya, ubicada en la colonia Herminio Mendoza, en el Departamento de Concepción. La víctima fue una mujer de 42 años. Su pareja es el principal sospechoso y está prófugo.
Una mujer de 33 años años, que iba al mando de una motocicleta, murió al sufrir un accidente de tránsito sobre la avenida Artigas, que involucra a una unidad del transporte público de la empresa TTL SA, Línea 23.
Agentes policiales y del Ministerio Público realizan trabajos investigativos en Capiatá ante la posible presencia de Marita Verón, una mujer que fue secuestrada hace 23 años en Tucumán, Argentina. El dato llegó a autoridades del vecino país que pidieron colaboración a sus pares paraguayos.