16 sept. 2025

Nombran a un nuevo administrador en el Puerto de Concepción

Pedro Alberto Sosa Ocampos asume como nuevo administrador de la Terminal Portuaria de Concepción, en reemplazo de Carlos Daniel Candia López.

Fachada de ANNP Concepción

Un concepcionero asume como nuevo administrador de la Terminal Portuaria de Concepción.

Foto: Justiniano Riveros

La Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP) designó a Pedro Alberto Sosa Ocampos como nuevo administrador de la Terminal Portuaria de Concepción.

El funcionario asume en reemplazo de Carlos Daniel Candia López, quien recibe otro destino.

La resolución N° 60 establece que Sosa Ocampos deberá presentar su declaración jurada de bienes y rentas ante la Contraloría General de la República, conforme a la Ley Nº 5033/2023.

Le sugerimos leer: Precio de la soja enfrenta de nuevo presión bajista durante el 2025

Asimismo, deberá remitir la constancia de dicha presentación a la Gerencia de Recursos Humanos de la ANNP.

Este cambio forma parte de las medidas administrativas adoptadas por la institución para garantizar el cumplimiento de las normativas vigentes.

De esta forma, un concepcionero administrará el Puerto, un lugar histórico de la ciudad, esperando coordinación y trabajos con las otras instituciones de Concepción.

Más contenido de esta sección
Aunque el director de Policía de Caaguazú reconoció que “existieron falencias”, Asuntos Internos lleva adelante una investigación sobre la cobertura que terminó con un ataque al convoy de encomiendas de Paraná Express. Además, el encargado de una propiedad rural de Juan Manuel Frutos (ex Pastoreo), que habría sido utilizada como aguantadero, fue detenido; en el lugar se hallaron evidencias.
Ante el rumor de que el Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) dejaría sin efecto la paridad política del 50% mujeres y 50% hombres para establecer candidaturas, que se definió en la convención de 2022, las lideresas del partido exigen a su Directorio que se ratifique públicamente sobre la vigencia de esta conquista. “La paridad no se negocia”, advirtieron.
Un fuerte temporal con ráfagas de viento arrancó el techo de una vivienda en el centro de Carmelo Peralta, lo que causó gran preocupación entre los residentes. Las chapas de zinc terminaron enredadas en una columna del tendido eléctrico y se generó una situación de alto riesgo.
La Comisión de Lucha Contra el Narcotráfico, de la Cámara de Diputados, emitió un dictamen favorable a la iniciativa de incluir controles antidrogas en las rutas del país, como parte de la Ley Nacional de Tránsito y Seguridad Vial. El método principal de detección sería con controles de saliva.
Los diputados aprobaron un proyecto que establece al ñandutí como símbolo distintivo para conductores de 65 años o más, a fin de promover la paciencia, el respeto y la seguridad vial.
La senadora Esperanza Martínez calificó al fiscal colorado que liberó a un feminicida como el “retrato de la impunidad que destruye al Paraguay” y criticó el fomento de una “Justicia obsecuente al poder político y económico”.