16 ago. 2025

Noboa da ultimátum a las mafias del narcotráfico en Ecuador

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, advirtió este miércoles a las mafias del narcotráfico que “tienen las horas contadas” en el país, afectado por la violencia extendida derivada de las disputas de poder entre las bandas criminales.

“No se sorprendan si lo que viene es drástico, solo prepárense que las mafias tienen las horas contadas”, declaró Noboa a la prensa durante un acto en la ciudad de Durán, vecina a la portuaria Guayaquil (suroeste) y uno de los focos de la violencia.

El mandatario llegó en un tanque, rodeado de militares fuertemente armados y vestido con chaleco y casco antibalas.

“Nosotros no vamos a permitir que sigan jugando con la vida de los habitantes de Durán. Esto se acabó. Hoy estamos aquí para enfrentarlos de una buena vez y no la tendrán fácil”, agregó Noboa.

Desde la madrugada de este miércoles, unos 1.100 uniformados –entre policías y militares– fueron desplegados en sectores conflictivos de Durán, realizando requisas en calles y allanando viviendas.

En enero pasado, el gobernante declaró al país en “conflicto armado interno” tras la fuga de un poderoso capo narcotraficante de una cárcel de Guayaquil, la cual desató una ola de violencia.

Ubicado entre Colombia y Perú, los mayores productores de cocaína del mundo, Ecuador se convirtió en los últimos años en un centro logístico para el envío de droga. A la par aumentaron los homicidios y delitos como la extorsión y el secuestro. AFP

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, partió en la mañana de este viernes rumbo a Anchorage, Alaska, donde se verá cara a cara con su homólogo ruso Vladimir Putin para dialogar sobre una tregua en Ucrania, reunión a la que llegará acompañado de gran parte del círculo más estrecho de su Gabinete.
El presidente estadounidense, Donald Trump, podría presionar a su homólogo ruso, Vladimir Putin, para obtener un compromiso de alto el fuego incondicional en Ucrania como primer gesto de buena voluntad hacia la paz.
El presidente argentino, Javier Milei, se refirió este jueves por primera vez a la crisis del fentanilo contaminado que ha dejado casi 90 muertos en el país y responsabilizó al kirchnerismo de haber encubierto al principal apuntado en la investigación, el dueño del laboratorio que produjo la droga.