15 sept. 2025

No se llegaría a pico de contagios si se cumplen las medidas, afirma infectólogo

El pico de contagios por la propagación del coronavirus podría registrarse a mediados de junio, según estimaciones del infectólogo Tomás Mateo Balmelli. Sin embargo, el profesional dijo que si la ciudadanía cumple con las medidas sanitarias, no se llegaría a un crecimiento exponencial de infectados.

cuarentena inteligente aglomeracion.jpg

Las autoridades de Salud detectaron cierta relajación por parte de la ciudadanía en cuanto a la aglomeración.

Foto: Luis Enriquez

Expertos e instituciones nacionales ya alertaron que el pico de contagio del coronavirus podría registrarse durante el mes de junio. Esta presunción podría cobrar más fuerza durante esta temporada de invierno, ya que según datos históricos, los picos epidemiológicos se dan en esta etapa.

Al respecto, el infectólogo Tomás Mateo Balmelli, afirmó que si la ciudadanía cumple con las medidas sanitarias e higiénicas, se podría evitar una cantidad exponencial de infectados, y por ende, no se colapsaría el sistema de salud.

“Esto depende de nuestro comportamiento y si nos adaptamos a esta nueva modalidad. Si el grupo vulnerable sigue haciendo su cuarentena voluntaria y si salimos a las calles solo en casos de necesidad es probable que el grupo sea mínimamente afectado”, refirió en entrevista con NPY.

Lea más: Covid-19 podría afectar a 500.000 en el pico alto de esta pandemia

Si bien el pico podría registrarse a mediados de junio, el médico advirtió que la enfermedad se comporta de manera diferente en el país y representa una fotografía de la situación que se vive desde hace 14 días atrás.

“Históricamente los picos se producen entre las últimas semanas de junio y la primera quincena de julio, pero en este caso se manifiesta lo que ocurrió dos semanas antes por el ciclo biológico del Covid-19. Entonces, podremos ver el reflejo de esta enfermedad con los cálculos y progresiones para saber sobre la incidencia del coronavirus”, explicó.

Mateo Balmelli indicó que en los próximos 15 días se realizará una nueva evaluación epidemiológica sobre la situación de la pandemia y se podrá estimar con mayor certeza cómo avanza el virus en el país.

Nota relacionada: Infectóloga recomienda no bajar la guardia y continuar con medidas preventivas

En ese sentido, mencionó también que es muy importante que las autoridades monitoreen e identifiquen las zonas afectadas, de manera a implementar aislamientos focalizados para contener la circulación comunitaria.

Finalmente, recomendó que aquellos ciudadanos que ingresan al país colaboren y cumplan con la cuarentena sanitaria a fin de lograr una buena contención y mitigación del virus.

Más contenido de esta sección
La tía de una joven abusada por su padrastro pide justicia, ya que el hombre continuaría hostigándola y reside solo a cuadras de la víctima, pese a tener una condena en su contra por el caso.
Otro fatal accidente se registró este martes, en menos de nueve horas, en el kilómetro 18 sobre la ruta PY02 en Capiatá, Departamento Central.
Una pareja fue capturada por la Policía Nacional este lunes, tras ser sindicada como presunta responsable de varios hechos de hurto que venían generando zozobra en el barrio Santa Librada, fracción Virgen Serrana, de Katueté, Departamento de San Pedro.
Varias herramientas de las diferentes especialidades del Colegio Técnico Nacional de Asunción fueron hurtadas durante una refacción. Se presume que los propios albañiles serían los autores del robo.
Tras la denuncia de un caso grave de abuso sexual en San Joaquín, Departamento de Caaguazú, donde la víctima debe vivir a unos 100 metros del victimario, quien se encuentra prófugo con orden de detención, se dieron a conocer nuevos casos, donde la Justicia no da respuesta a los reclamos formulados.
La Policía Nacional y la Fiscalía detuvieron este lunes a tres personas, entre ellas dos menores de edad, y recuperaron unas 10 motocicletas robadas. Los procedimientos se realizaron en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.