07 ago. 2025

No se controlan los descuentos

32471475

Protesta. Víctimas de la mafia de los pagarés se manifiestan frente al Palacio de Justicia.

Para hacer los descuentos, el Banco de Fomento solo exige a las casas comerciales la foto de la cédula de la persona, la orden de la autorización de débito automático y la factura o contrato de respaldo.

“No hay ni una rigurosidad para verificar que la firma de la autorización sea actual, que la firma corresponda, que la persona haya realizado realmente esa solicitud de descuento de su salario. Tampoco una verificación aleatoria de consentimiento”, explicaron desde la Comisión del Senado.

Directivos del BNF, en reuniones con la Comisión reconocieron que solo controlan la firma visualmente, pero no verifican la cantidad de cuotas descontadas y, “que a veces le suele pasar luego que descuentan de más”.

Esto, porque el banco no cuenta con un sistema que bloquee o dé una alerta cuando ya llegó al tope de la fecha de descuento. Es así que puede pasar que personas que debían tener descuentos por 12 meses, a los 18 meses se les sigue debitando. “Entonces, hay personas que pagaron muchísimo más de lo que tenían que haber pagado”, detallaron desde el equipo técnico de la Comisión.

Por si esto fuera poco, los pagarés que respaldan estas operaciones luego son vendidos y demandados, pese a que la persona ya pagó su deuda varias veces a través de los descuentos. Lógicamente, la víctima no conoce al demandante ni que ya abonó por esa cuenta ya que el banco niega los documentos a los afectados.

¿NEGOCIADO? El BNF presta el servicio de débito automático y por cada depósito que hace a la cuenta de Walton, la entidad bancaria se queda con un porcentaje que ronda entre el 7% y 10%. Luego, Walton otra vez le transfiere a la casa, “y, obviamente, acá también se queda con su parte otra vez”, afirman.

Todo esto también se puede verificar en los contratos que hace Walton. Con ello la deuda va creciendo debido a las “comisiones” que se pagan. “¿Cuál es el motivo por el cual una casa comercial no pueda contratar el servicio de débito automático que ofrece el Banco de Fomento y debe contratar a Walton?”, citó la fuente.

Este tipo de operaciones se está realizando desde hace cuatro o cinco años, “impunemente”, cuestionan.

NIEGAN EL CESE. Mientras el BNF accede a proceder con el descuento fácilmente a pedido de un tercero, con solo presentar las autorizaciones suscritas por los funcionarios, pero cuando el afectado y titular de la cuenta solicita personalmente el cese de descuentos por cancelación, el BNF se niega a otorgarlo. Alegan irrevocabilidad, negando el derecho a los afectados de disponer de su propio salario.

Más contenido de esta sección
Las víctimas que forman parte de una coordinadora cuestionaron las expresiones del ministro de la Corte Suprema de Justicia, Víctor Ríos, quien dijo que no se pueden parar los descuentos de manera genérica y que debe hacerse caso por caso. También expresó que hay que evaluar en un futuro si los jueces tienen responsabilidades.
La jueza de Garantías, Cynthia Lovera, dispuso el sobreseimiento provisional, a pedido del fiscal Itálico Rienzi, de los cinco imputados por la supuesta megaestafa de la herencia del comendador Domingo Faustino Correa de Río Grande Do Sur, Brasil, muerto el 29 de junio de 1873. El caso tuvo unas 300 víctimas, según la Fiscalía.
La defensa de José Pastor Insfrán, acusado en el caso A Ultranza Py —cuyo juicio oral aún debe fijarse—, solicitó la tutela jurisdiccional ante el juez de Ejecución, Carlos Mendoza, a fin de que el Ministerio de Justicia le informe si está o no calificado como de “alta peligrosidad”.
El juicio oral sobre la pena en el caso de los audios filtrados del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) contra Raúl Fernández Lippmann y Carmelo Caballero, fue suspendido, para dar trámite a las apelaciones, tras el rechazo del Tribunal de Sentencia de los recursos de las defensas.
Los fiscales que investigan los casos de la mafia de los pagarés, solicitaron a los magistrados Rodrigo Estigarribia y Humberto Otazú, la extracción de datos de los teléfonos de los suspendidos e imputados jueces de Paz Carmen Analía Cibils, Gustavo Villalba, Nathalia Garcete y la ex magistrada Liliana González de Bristot.
La llamativa presencia de tres imputados en la causa por presuntas estafas masivas con pagarés, durante el cumpleaños del presidente de la Cámara Alta, ha generado críticas. También estuvo presente el cuestionado concejal Ceres Escobar, quien se postula como miembro titular del Consejo de la Magistratura.