18 nov. 2025

“No recibí ningún ofrecimiento oficial”, afirma el doctor Isaías Fretes

El doctor Isaías Fretes aclaró que no recibió ningún ofrecimiento formal para ocupar el cargo de ministro de Salud. Consideró que es una situación muy seria “como para especular sobre el tema” y aseguró que no es un buen momento para cambios en la cartera sanitaria.

Ministro de salud.jpg

El ministro de Salud, Julio Mazzoleni, mantuvo una reunión virtual con las empresas farmacéuticas.

Foto: Ministerio de Salud.

“No recibí ningún ofrecimiento de forma oficial (para el Ministerio de Salud)”, fue lo que respondió a Monumental 1080 AM el doctor Isaías Fretes luego de que su nombre surgiera como posible candidato para reemplazar al ministro de Salud, Julio Mazzoleni.

Igualmente, consideró que ahora no es un buen momento para realizar cambios dentro de la cartera sanitaria. Existe una fuerte crisis en la administración del Ministerio de Salud por la falta de insumos y medicamentos para pacientes internados en la Unidad de Terapia Intensiva (UTI) con Covid-19.

“Este no es un momento para cambios, estamos en medio de una tormenta y las aspiraciones personales deben quedar de lado, el país es lo importante en este momento”, afirmó este viernes y consideró que este tipo de ofrecimientos “debe ser formal y serio”.

“Esto es una cuestión muy seria. Esto tiene que ser formal, estamos cansados en este país de la informalidad”, prosiguió Fretes y consideró que Mazzoleni “es un hombre extremadamente lucido, con una muy buena formación militar”.

Lea más: Senado insta a renunciar a Mazzoleni, Rolón y Sequera por gestión deficiente

En otro momento de la entrevista, instó a olvidar las diferencias políticas y a dejar los colores de lado para trabajar. El sistema de Salud enfrentó gran parte de la pandemia con la ausencia de insumos básicos y salpicado por denuncias de corrupción.

“No deben de seguir muriendo paraguayos y eso incluye buscar mecanismos para recuperar la credibilidad y que el pueblo apoye. Con todo lo que está ocurriendo hay un manto de dudas”, añadió.

Este jueves, la Cámara de Senadores aprobó un proyecto en el cual se insta a Mazzoleni, al viceministro Julio Rolón y al director de Vigilancia de la Salud, Guillermo Sequera, a presentar renuncia a sus cargos.

Desde la Asociación Paraguaya de Enfermería (APE) exigen al Gobierno la pronta adquisición de insumos y medicamentos, necesarios para tratar a pacientes con Covid. Mientras que el Círculo Paraguayo de Médicos considera que se debe retroceder a una cuarentena total frente a este estado de insostenibilidad en los servicios públicos.

Más contenido de esta sección
Agentes de Interpol detuvieron este lunes a un ciudadano boliviano que estaba siendo buscado por un hecho de abuso sexual contra su propia hija en Argentina. Los hechos se habrían dado desde que la menor tenía 5 años de edad.
La Dirección de Investigación de Hechos Punibles del Departamento de Investigaciones de San Pedro detuvo al mediodía de este lunes a tres personas, de las cuales dos son dirigentes campesinos. Habrían anunciado la ocupación de un inmueble administrado por la Secretaría Nacional de Administración de Bienes Incautados y Comisados (Senabico). Denunciaron irregularidades en el procedimiento de las fuerzas públicas.
Un intento de asalto con toma de rehenes se registró en la madrugada de este lunes, en un supermercado ubicado en la compañía Costa Fleitas de Areguá, del Departamento Central. Resultaron víctimas el gerente y un guardia del comercio.
El vuelo del conferencista mexicano Daniel Habif, procedente de Buenos Aires, Argentina, no pudo aterrizar en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi a causa del fuerte temporal que azotó Paraguay durante la tarde-noche del domingo.
La Policía Municipal de Tránsito (PMT) de Asunción reportó que varios semáforos permanecen apagados por falta de energía eléctrica, tras el temporal que azotó Paraguay y provocó destrozos y la caída de numerosos árboles.
El comisario Luis López, jefe del Departamento de Crimen Organizado de la Policía Nacional, indicó que están detrás del origen del oro incautado en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi y no descartan que podría salir de Paso Yobái, Guairá.