08 ago. 2025

“No pedimos dinero, sino un rediseño para operar con los buses”, dice Cetrapam

El titular de Cetrapam, César Ruiz Díaz, refirió este domingo que los transportistas no piden un subsidio, sino plantean un rediseño operativo para mantener el servicio de buses a la ciudadanía. Mientras tanto, el Gobierno analiza la posibilidad de brindar al sector un precio diferenciado de combustible.

chofer de trasnsporte público.jpg

Ucetrama alega que los buses son uno de los principales factores de contagio.

Foto: Archivo ÚH.

Ante la situación de emergencia sanitaria por el brote del Covid-19 y el paro de actividades, el sector de transporte se encuentra en el foco de las críticas a raíz del pedido de subsidio o la provisión de combustible para seguir operando ante la disminución de pasajeros por parte del Centro de Empresarios del Transporte Público de Pasajeros del Área Metropolitana (Cetrapam)

Al respecto, el presidente del gremio, César Ruiz Díaz, aclaró este domingo que el sector “no está pidiendo dinero”, sino un rediseño operativo para poder continuar con el servicio durante los próximos meses, ya que ante la situación solo podrán permanecer hasta fines de este abril.

Ruiz Díaz reconoció que pudo haber un error en el tenor de la comunicación que se realizó al pedir una ayuda al Gobierno, ante la situación que afecta a la economía de todo el país. Sin embargo, sostuvo que no pueden operar con un 80% menos de ingresos.

“No pedimos dinero, lo que estamos diciendo es plantear un nuevo rediseño para que podamos poner los buses a disposición de la ciudadanía, pagar el salario de los choferes y hacer frente a los costos de operación y que el Gobierno ponga el combustible para mover los transportes”, señaló en una entrevista durante el programa La Lupa, de Telefuturo.

Lea más: Transportistas piden subsidio para seguir operando durante cuarentena

Ruiz Díaz aclaró que los buses continuarán circulando debido a que se encuentran enmarcados en un servicio imprescindible, y por ello se garantiza una prestación mínima, sin embargo, refirió que esperan ser convocados por las autoridades para llegar a un acuerdo.

“Nosotros queremos ver quiénes van a seguir teniendo la permisividad para circular y calcular cuántos vehículos vamos a poder poner a disposición y ver la cantidad de combustible que vamos a necesitar. Esta es una alternativa de solución, no será la única, pero planteamos donde nos ajusta el zapato”, agregó.

Por otro lado, el titular del gremio indicó que, tras las medidas restrictivas decretadas por el Gobierno, el sector opera con un 80% menos de sus ingresos, lo cual genera mucha preocupación a los empresarios.

“De 1.200.000 pasajeros que llevábamos por día, hoy llevamos cerca 120.000 y ninguna empresa puede subsistir con un 80% de disminución de sus ingresos. Hace más de 30 días el transporte del interior y el exterior paró, pero en Asunción seguimos poniendo hombro a todo lo que ha decretado el Gobierno”, sostuvo.

Nota relacionada: No hay todavía una respuesta oficial al pedido de Cetrapam

El Equipo Económico Nacional (EEN) está analizando la posibilidad de brindar al sector del transporte público un precio diferenciado de combustible, con el fin de seguir manteniendo los servicios básicos con frecuencias reguladas, según mencionó este sábado Pedro Britos, viceministro de Transporte del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).

El secretario de Estado admitió que aún no se tiene una respuesta oficial al planteamiento del gremio de transportistas, que argumenta no poder continuar con el sistema desde mayo.

Más contenido de esta sección
Una mujer se enfrentó a un motochorro y evitó que le robara su celular en Luque, Departamento Central.
La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) anunció mínimas de entre 3ºC y 5°C para este fin de semana. Las temperaturas máximas no superarían los 21°C.
Cuatro internos del Centro de Rehabilitación Social (Cereso), de Encarnación, en el Departamento de Itapúa, no fueron localizados durante el traslado masivo de internos hasta la cárcel de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná.
Robert Alter, encargado de Negocios de la Embajada de Estados Unidos en Paraguay, habló sobre la colaboración entre ambos países en la lucha contra redes criminales y señaló que “tienen una colaboración excelente” con nuestro país.
El Ministerio Público confirmó que el guía argentino Wenceslao Benoit murió por causas naturales descartando cualquier tipo de violencia. El hombre perdió la vida por un ataque cardiaco debido a una deshidratación severa mientras se encontraba en el Parque Cerro León, Alto Paraguay.
Cada segundo viernes de agosto, Paraguay celebra por ley el Día Nacional de la Chipa, que también fue instaurada como alimento nacional de este país y tiene distintas versiones.