11 jul. 2025

No pasan del 25% los restaurantes que cumplen normas de higiene, según ARPY

Oliver Gayet, presidente de la Asociación de Restaurantes del Paraguay (Arpy), dijo que no pasan del 25% los locales gastronómicos que cumplen a cabalidad con las normas de higiene en el manejo de alimentos.

restaurantes.jpg

Oliver Gayet, presidente de la Asociación de Restaurantes del Paraguay (Arpy), dijo que no pasan del 25% los locales gastronómicos que cumplen a cabalidad con las normas de higiene.

Foto: Pixabay

Oliver Gayet, presidente de la Asociación de Restaurantes del Paraguay (Arpy), indicó que el Departamento de Inspección Sanitaria, del INAN, es la institución encargada de controlar que los locales gastronómicos cumplan con todas las normas de higiene.

Sin embargo, señaló que la institución no dispone de personal necesario para realizar los controles correspondientes y estima que no pasan del 25% los restaurantes que cumplen con el protocolo para el manejo adecuado de los alimentos.

“Ellos tienen muy pocos funcionarios para hacer el control a nivel país, creo que solo tres o cuatro. Evidentemente, con suerte te cae un control cada cuatro años”, indicó a radio Monumental 1080 AM.

Por otro lado, precisó que dentro de la asociación cuentan con una tecnóloga de alimentos y realizan por cuenta propia los controles a todos los locales miembros. “Hacemos controles cada tres a cuatro meses”, añadió.

Embed

Entre las irregularidades, citó que muchas veces los restaurantes no cuentan con un sistema de refrigeración para la comida o no tienen bachas para lavar los utensilios de forma adecuada. “Muchos de los locales no se planificaron para servir comida a la gente”, cuestionó Gayet.

Por su parte, Estela Chamorro, jefa del Departamento de Inspección Sanitaria, dijo que actualmente son más los verificadores, pero reconoció que no es una cantidad suficiente para hacer todos los controles.

“Reconozco que no somos numerosos para hacer los controles, pero siempre buscamos convenios con los municipios para verificar los locales”, prosiguió.

Para que un local esté habilitado debe contar con la patente municipal y los municipios deben hacer los controles para autorizar la habilitación, explicó Chamorro a la misma emisora.

Para los restaurantes que incumplan con las medidas de salubridad la multa va de G. 1.000.000, G. 5.000.000 o la suma de G. 8.000.000.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional allanó este viernes un inquilinato en el barrio San Antonio, de Saltos del Guairá, Departamento de Canindeyú, donde fue aprehendido un joven, de cuyo poder fue recuperado un parlante robado y un arma blanca de fabricación casera.
Unas 50 parejas formaron parte de un casamiento colectivo realizado en Azotey, en el Departamento de Concepción. La iniciativa fue promovida por la Fundación Santa Librada.
El interventor de la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira, reveló la falta de pago de la Comuna a la empresa encargada de las obras de desagüe pluvial en la zona del Mercado de Abasto y otras cuencas de la ciudad.
Dos conductores de buses protagonizaron una bochornosa pelea en la ciudad de San Lorenzo. La discusión subió de tono y fueron a los golpes. Luego se produjo un choque lo que causó un susto entre los pasajeros. No se reportaron heridos.
La Policía Nacional reportó el hallazgo de un cuerpo en el arroyo Paranambú de Itá. Se trató de una persona que padecía de epilepsia que iba seguido a nadar en el cauce hídrico. La Fiscalía investiga el caso.
Alfredo Vázquez, el nuevo director de la Policía Municipal de Tránsito (PMT) de Asunción, realizó estrictos controles en el Mercado 4 en su primer día de trabajo y despejó a varios vehículos mal estacionados. También, dijo que busca “lavar la cara” de su equipo.