18 jul. 2025

No explican cómo el paciente del Psiquiátrico fue golpeado

25315364

Dramas. La infraestructura y las denuncias se suman a los problemas del Psiquiátrico.

archivo

Otra denuncia de supuesto maltrato en el Hospital Psiquiátrico salió a la luz el fin de semana. El paciente actualmente se encuentra internado en el Hospital General de San Lorenzo (Calle’i). El director del nosocomio, doctor Juan Lucio Aguilera, detalló que el paciente había estado anteriormente en el área de Psiquiatría del Hospital Nacional de Itauguá y luego recibió el alta.

Hace 10 días ingresó al hospital de Calle’i. Actualmente el paciente está con traqueotomía y está muy dormido.

“Ahora su diagnóstico es que está con un cuadro séptico de origen pulmonar. De hecho, hizo un cuadro respiratorio infeccioso otra vez”.

Dentro del diagnóstico, el paciente se encuentra estable, señaló Aguilera. No tiene fiebre, se encuentra muy dormido, pero responde a algunos estímulos verbales.

El responsable de Calle’i no cuenta con el informe sobre el motivo del ingreso del paciente al Hospital Nacional de Itauguá. Tampoco el tiempo de alta hasta el reingreso al sistema hospitalario.

No dispone tampoco del dato de que al paciente le haya explotado la vejiga, como denunciaron.

Aguilera comentó que según lo que saben, el diagnóstico de entrada al HNI fue una encefalopatía. Sin embargo, no tiene como determinar la causa de eso.

Otro dato que no pudo dar el director del hospital es porqué el paciente que estuvo primero en Itauguá, ahora se lo llevó a Calle’i.

El caso. La esposa del paciente relató en Monumental AM sobre lo ocurrido en el Hospital Psiquiátrico.

Según dijo, el hombre ingresó caminando por su cuenta el 15 de junio. Luego de 10 días, la llamaron diciéndole que su esposo tuvo una pequeña mejoría.

“Yo fui al hospital creyendo que eso era cierto. Él entró caminando y salió en silla de ruedas totalmente masacrado a golpes, con los dientes rotos, con mordidas en la espalda”.

Según contó la mujer, la vejiga de su esposo explotó a causa de los golpes recibidos. “No me brindaron explicaciones. Nada. Les pregunté por qué él estaba así y me dijeron que iban a revisar las cámaras, cosa que nunca pasó”, dijo indignada.

Este caso se suma a otros en medio de una investigación abierta al hospital por las denuncias divulgadas.

25315367

Rabia. El domingo se manifestaron contra el hospital.

Más contenido de esta sección
La Asociación de Bancos del Paraguay (Asoban) emitió este jueves un comunicado en el que afirma que se “exploran soluciones” para “recuperar deudas municipales”. Informa en este sentido sobre la reunión mantenida entre el interventor de la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira, y representantes de 14 bancos que integran dicha asociación.
El edil Álvaro Grau aseguró que Asunción corre el riesgo de sufrir un “embargo” de las tierras de la Costanera. Esto debido al retraso en el pago de los intereses por el préstamo de G. 279.000 millones que gestionó la administración de Óscar Nenecho Rodríguez en 2024.
Vecinos denuncian que gran parte de las calles del microcentro luqueño están en estado calamitoso y solo reciben reparaciones parciales o de parche.
Los vecinos lamentan que las autoridades hagan caso omiso a la situación. Afirman que viven en zozobra debido a que el lugar se convirtió en un aguantadero de chespis y vertedero clandestino.
Desde la Asociación Paraguaya de Enfermería alertan sobre la situación de más de 4.000 enfermeros del IPS que no están registrados en el sistema oficial, lo cual incidiría en desvinculaciones masivas en el IPS. El lunes harán una protesta a las 10:00, frente al edificio de Caja Central.
Por si no lo sabías, en el Hospital Central del IPS se cuenta con servicio social las 24 horas en la unidad de emergencias de adultos. Los trabajadores sociales brindan orientación, contención y acompañamiento a los asegurados en momentos críticos.