09 nov. 2025

No existen indicios de enriquecimiento ilícito de Giuzzio

Porque no existen indicios de enriquecimiento ilícito y de declaración falsa, los fiscales Silvio Corbeta y Elena Fiore Franco, solicitaron al juez Rodrigo Estigarribia, la desestimación de la investigación contra el ex ministro del Interior, Arnaldo Giuzzio, y de su esposa Alicia Valdovinos.

“Ante la inexistencia de indicios suficientes en razón de las consistencias halladas entre los ingresos obtenidos y egresos realizados por los Sres. Arnaldo Euclides Giuzzio Benítez y su cónyuge; se considera viable y pertinente la aplicación del presente requerimiento fiscal”, alegan.

La denuncia fue presentada el 18 de enero del 2022 por Eduardo González, jefe de Gabinete del Partido Colorado, y Gerardo González, supuestamente por irregularidades e inconsistencias en las declaraciones juradas de Giuzzio.

Sin embargo, tras los más de dos años de investigación, los exámenes de correspondencia de la Contraloría General de la República, dictaminaron que “existe correspondencia entre los bienes declarados y los ingresos obtenidos” por el ex ministro Arnaldo Giuzzio.

El mismo se desempeñó como fiscal (2003-2013), senador (2013-2018), secretario Ejecutivo de la Senad (2018-2021), y ministro del Interior (2021-2022), en cuyo lapso, percibió la suma de G. 4.151.128.709.

La Fiscalía pidió informes a Registros Públicos, Banco Nacional de Fomento, Subsecretaría de Estado de Tributación, Senacsa, Registro del Automotor, entre otros.

Al final, todos los análisis realizados durante más de dos años arrojaron que no existen indicios de enriquecimiento ilícito y declaración falsa en contra del ex ministro Arnaldo Giuzzio.

Con ello, pide desestimar la denuncia por no haber hecho punible. El caso está en manos del juez Rodrigo Estigarribia, que estudia la cuestión.

Más contenido de esta sección
El Tribunal de Apelación Penal Especializado no le dio trámite al recurso que planteó una de las defensas en contra de la resolución que confirmó al juez Humberto Otazú, en el caso conocido como Tía Chela, donde están procesados, entre otros, Miguel Prieto, ex intendente de Ciudad del Este. Ahora, se podrá hacer la audiencia preliminar.
La fiscala Ingrid Cubilla se ratificó esta mañana en el pedido de sobreseimiento definitivo de los directivos del Banco Zeta, Luis María Zubizarreta y John Gerald Matthias, dentro del marco de la causa por supuesto lavado de dinero derivada del Operativo Pavo Real II. El juez Osmar Legal resolverá el lunes si concede o no el pedido, o si le da trámite de oposición.
La Corte rechazó un habeas corpus genérico a favor de Ángela María Kunrath, procesada en el caso Pavo Real, en contra del Complejo de Mujeres Privadas de su Libertad de Emboscada (COMPLE), por las condiciones de su privación de libertad, en especial a su alimentación.
La Fiscalía solicitó la pena de 25 años de cárcel para Miguel Ángel Servín, alias Miguel Celular, a más de sanciones de entre 10 y 18 años de encierro para los coprocesados, en el juicio oral por el caso del Operativo Belia, que se relaciona con la incautación de un cargamento de 2.906 kilos de cocaína que estaban ocultos en bolsas de carbón vegetal.
Mañana viernes se inicia el Primer Congreso Nacional de Derecho, denominado “Volviendo a la Academia” Villarrica 2025, que convoca a jueces, fiscales, defensores, abogados, académicos y estudiantes de todo el país. Se desarrollará en dos jornadas y los organizadores esperan que sea un reencuentro histórico.