17 jul. 2025

No cuentan 34 meses de prisión a secuestrador de Cecilia Cubas

30675353

Óscar Luis Benítez

La jueza de Ejecución, Sandra Kirchhofer, rechazó el pedido de la defensa del condenado por el secuestro de Cecilia Cubas, el reo Óscar Luis Benítez, de descontar 2 años y 10 meses que estuvo preso en el Brasil, esperando su extradición a nuestro país.

Por resolución del 29 de abril del 2024, la jueza había determinado que Óscar Luis Benítez debía cumplir con su condena de 24 años de cárcel el 27 de setiembre del 2043, mientras que los 10 años de medidas de seguridad iban a contarse desde el 28 de setiembre del 2043.

El abogado Miguel Mendieta, por la defensa de Benítez, solicitó un nuevo cómputo de la pena, ya que el mismo fue detenido en el Brasil el 24 de noviembre del 2017 y llegó a nuestro país el 13 de setiembre del 2019. Incluso dice que esto fue ampliamente difundido por la prensa.

Con ello, la jueza no computó el tiempo de reclusión en el Brasil, de 2 años y 10 meses, con lo que la pena de 24 años se cumpliría el 24 de noviembre del 2040.

El pedido fue estudiado por la magistrada que tomó en cuenta el informe de la Dirección de Asuntos Internacionales de la Corte, que señaló que el mismo llegó al país el 13 de setiembre del 2019.

Con ello, la jueza solo descontó 14 días del cómputo, con lo que determinó que la pena se cumplirá el 13 de setiembre del 2043, y a partir del 14 de setiembre se cumplirá la medida de seguridad.

La defensa sostuvo que apelaría el pedido, ya que el tratado que se aplicó en la extradición señala que se debe descontar el plazo que estuvo preso en el Brasil.

Más contenido de esta sección
La notificación le llegó a la dirección donde vive un diputado. Asegura que los informes eran falsos y que la Fiscalía investiga. El abogado, por su parte, alega que le dieron un crédito y que la misma no pagó.
Dos mujeres relatan que la Justicia ni el Poder Legislativo ni el Ministerio de Salud dan respuestas para frenar los embargos ilegales por demandas que les inventaron. Sostienen que viven con G. 1 millón mensuales y tienen enfermedades.
Un auxiliar de despachante es el único detenido por supuesto pedido de coima a un importador, mientras que tres funcionarios de la DNIT están bajo investigación por si estarían en complicidad en el pedido de dinero. El director de Ingresos Tributarios anunció “cambios administrativos” e investigación interna.
La Sala Penal de la Corte destrabó la causa de Fernando Ramón González Karjallo, Delcia Karjallo y Carolina González, hijo, esposa y nuera de Ramón Mario González Daher, todos procesados por presunto lavado de dinero. Rechazaron la recusación contra una camarista, con lo que el proceso seguirá.
Marcos Argüello cobraba a clientes morosos de la ANDE, pero esos montos no ingresaban a las arcas de la institución y las personas debían pagar nuevamente. Esto fue comprobado en juicio.
Zila Zárate Ávila, una de las manifestantes del caso de la mafia de los pagarés, denunció que falsificaron su firma, la demandaron y hasta fue inhibida. Afirmó que todos los informes del juicio eran falsos. Por su parte, el abogado denunciado, Milciades Toledo, asegura que ella sacó un crédito que no pagó, motivo por el cual fue demandada.