15 jun. 2024

Niveles de vitamina D determinan el riesgo de sufrir cáncer colorrectal

Foto UH Edicion Impresa

Foto UH Edicion Impresa

Las personas con niveles normales o altos de vitamina D en la sangre, en especial las mujeres, tienen menos riesgo de padecer cáncer colorrectal que las que tienen bajo el nivel de esta vitamina, según un estudio internacional publicado en la revista Critical Reviews in Food Science and Nutrition.

En el estudio han colaborado varios institutos de investigación y universidades españolas, entre ellas, la Unidad de Nutrición Humana de la Universidad de Valencia y el Instituto de Investigación Biomédica de Málaga (Ibima), ambos del Ciber de Fisiopatología de la Obesidad y Nutrición (Ciberobn).

Para hacer el estudio, los autores utilizaron distintos estudios epidemiológicos que evaluaban la asociación entre vitamina D y cáncer colorrectal en poblaciones de todo el mundo.

La mitad de los pacientes estudiados era de Estados Unidos y un tercio ciudadanos europeos, y “la duración del seguimiento en los estudios de cohorte prospectivos osciló entre 4 y 20 años”.

Además, se realizaron numerosos subanálisis para validar las conclusiones obtenidas.

Papel quimiopreventivo

La investigación concluye que la vitamina D puede jugar un papel quimiopreventivo en la transformación maligna colorrectal y/o en la progresión del cáncer colorrectal.

“Este estudio sienta las bases para que en un futuro se dediquen esfuerzos a determinar mediante otros estudios los posibles mecanismos involucrados en la progresión del cáncer colorrectal a través de la vitamina D”, destaca el investigador principal del Ciberobn y responsable de la Unidad de Nutrición Humana de la URV, Jordi Salas-Salvadó.

GRISADO

Estudio reduce 67% riesgo de morir por la enfermedad

Realizar una colonoscopía para detectar oportunamente el cáncer colorrectal puede reducir hasta en 67% el riesgo de morir por esta causa, señalaron especialistas desde México. “A través de este estudio médico se puede detectar tejido inflamado, úlceras y pólipos que deben atenderse de manera oportuna”, dijo en conferencia de prensa la gastroenteróloga Alejandra Noble Lugo, subjefa de Enseñanza en el Hospital Español de México.

Detalló que en México anualmente se diagnostican en promedio 14.900 nuevos casos de cáncer colorrectal, según datos de Globocan, y 95% de ellos se origina en un pólipo, una pequeña masa de tejido que se desarrolla y crece en el colon y/o recto.

Estimó que una de cada 20 personas presentará cáncer colorrectal a lo largo de su vida, “y la colonoscopia es un estudio con una eficacia que nos da la capacidad de visualizar la mucosa de todo el colon y recto para detectar y remover pólipos en el mismo procedimiento”, afirmó.

Explicó que este tipo de cáncer no genera síntomas, por ello es la colonoscopia es “el estándar de oro”, para el diagnóstico de cáncer de colon en aquellos pacientes de quienes se tiene sospecha de que podrían desarrollar este cáncer, pues tiene una eficacia superior a 90%.

Tercera causa de muerte. La doctora Angélica Hernández Guerrero, ex presidenta de la Asociación Mexicana de Gastroenterología, explicó que el cáncer colorrectal es un tumor que a nivel mundial ocupa el tercer lugar como causa de muerte y como cuarta causa en México.

Señaló que en las últimas dos décadas se ha visto un crecimiento exponencial en los casos de este tipo de enfermedad y, con el envejecimiento de la población, es probable que esta estadística se mantenga en aumento en los próximos años.

Recordó que el cáncer colorrectal crece en la boca (al principio) del intestino grueso y en etapas iniciales no da síntomas.

Explicó que las personas mayores de 50 años, incluso sin historial personal o familiar de la enfermedad, son consideradas población de riesgo promedio, por lo que es necesario que se realicen periódicamente estudios para descartar el cáncer.

Y señaló que aquellas personas con factores de riesgo con obesidad, tabaquismo, consumo alto de alcohol, grasas y carnes rojas, o con antecedentes familiares de cáncer colorrectal, deben acudir con un gastroenterólogo para descartar la presencia de pólipos a partir de los 45 años.

No obstante, aceptó que actualmente es muy complicado y costoso realizar colonoscopia al grueso de la población; pero apuntó que las pruebas de presencia de sangre en heces son menos invasivas y más baratas, por lo que si se tiene sospecha, es recomendable este estudio.

Arturo Vázquez Leduc, director médico de Asofarma, indicó que las pruebas de escrutinio de cáncer colorrectal, a través de la colonoscopia en población de riesgo promedio, intermedio y alto, son importantes para reducir la posibilidad de tener esta enfermedad. EFE

Más contenido de esta sección
Demasiados episodios grotescos en una semana como para no dedicarles unas líneas.
Tras las impactantes revelaciones que se obtuvieron con la operación Dakovo, que logró exponer tan explícitamente los alcances del crimen organizado en cuanto al tráfico de armas, sobrevino una situación por de más escandalosa: la implicación de altos militares en actividades criminales. Esta fue sin dudas una dolorosa comprobación del elevado nivel de infiltración del poder mafioso dentro de las instituciones del Estado paraguayo. Además de ser profundamente vergonzoso, esto implica un ataque a la democracia.
El Congreso Nacional rompió récord esta semana con el proyecto de la ley de superintendencia; los senadores tardaron 15 minutos para aprobar; los diputados 11 minutos. En una convulsionada jornada, los diputados también aprobaron ley que suaviza penas para corruptos y los senadores salvaron al cartista Hernán Rivas, acusado de tener un título falso de abogado. Y como les quedó tiempo, también mutilaron la ley de puerta giratoria. Este es el espantoso combo navideño que el Parlamento le ofrece al pueblo paraguayo.
Los impactantes resultados de la operación Dakovo lograron exponer en forma explícita los alcances del crimen organizado en cuanto al tráfico de armas. En nuestro país, logró la detención de más de una decena de personas involucradas en un esquema de tráfico internacional de armas y una nota gravísima, entre los detenidos están un militar de alto rango así como ex funcionarios de la Dimabel. Es muy preocupante la manera en que la mafia y el crimen organizado están socavando nuestra soberanía y nuestra democracia.
No fabricamos armas, pero las comercializamos en cantidad industrial. No producimos cocaína, pero el país es depósito, ruta y puerto de embarque de cantidades industriales que llegan a los principales mercados del mundo.
Eduardo Nakayama abandona el PLRA. Solo y apresuradamente, dicen. Quién sabe. Explica que no ve ninguna posibilidad de que su partido pueda desprenderse de la infiltración cartista. Desde adentro ya no hay nada que hacer, sostiene.