10 sept. 2025

Nivel del río Paraguay se estaciona tras lluvias

Luego de semanas de descenso consecutivo, rompiendo récords diariamente, el último el pasado lunes 7 de octubre marcando -1,43 metros, el río Paraguay se estacionó ayer en el puerto de Asunción, donde el hidrómetro registró -1,41 metros, al recuperar dos centímetros con relación al mínimo histórico de esta semana.

Las precipitaciones de los últimos días significaron un aporte para evitar que continúe la bajante. Sin embargo, desde instituciones como la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH), la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP) y el Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay (CAFyM), advierten que los pronósticos hasta fin de año no son alentadores y la bajante crítica continuará.

Más contenido de esta sección
La Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad) informó que en lo que va del 2025 se generaron 21.998 reportes de operaciones sospechosas (ROS) en el sistema bancario, correspondiente a los sujetos obligados bajo su control.
El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) inició el pasado 1 de setiembre el Muestreo Seroepidemiológico Nacional 2025, un proceso clave dentro de la vigilancia epidemiológica que realiza el país sobre el hato ganadero para sostener su estatus sanitario y avanzar en el debate sobre el futuro de la vacunación contra la fiebre aftosa.
El tipo de cambio experimentó una caída semanal del -1,3% y cerró en G. 7.174 por dólar. En el acumulado del año, la variación es del -8,3%, según señala análisis.
El presidente de la República, Santiago Peña, visitó ayer el Puente de la Integración, obra financiada por Itaipu Binacional que conecta las ciudades de Presidente Franco, en Paraguay, y Foz de Yguazú, en Brasil, sobre el río Paraná en la zona de las tres fronteras.
La reforma del transporte será analizada este martes por el Senado, mientras que los conductores organizados advierten con la reactivación de la huelga si no se incluyen sus pedidos.
La Central Hidroeléctrica Itaipú (CHI) alcanzó el hito histórico de 3.100 millones de megavatios-hora (MWh) producidos desde el inicio de sus operaciones en 1984.