31 oct. 2025

Nivel del río Paraguay se estaciona tras casi 20 días marcando récords de descensos

El río Paraguay comenzó a bajar de manera continuada el 31 de agosto y, desde entonces, cada centímetro menos fue observado con mucha preocupación. Tras casi 20 días de descender sin parar, el nivel del cauce hídrico no presentó cambios y permanece con -1.13 metros en Asunción.

bajante del rio paraguay.jpg

El río Paraguay registra una bajante histórica con niveles críticos.

Foto: Andrés Catalán (ÚH/10-09-2024).

La situación del río Paraguay sigue siendo crítica por el bajo nivel que presenta debido a la sequía. Si bien ya venía descendiendo, desde el pasado 31 de agosto lo hizo de manera continuada e incluso marcando récords día tras día.

Este miércoles, tras casi 20 días de descender sin dar tregua, el cauce hídrico no presentó variación y sigue con un nivel de -1.13 metros por debajo del cero hidrométrico, según el monitoreo de la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH).

río paraguay

El río Paraguay está en su nivel más bajo de la historia.

Foto: Fernando Calistro

Sin embargo, las marcaciones registradas en todo este tiempo ya superaron ampliamente la bajante histórica de octubre del 2021, cuando se tuvo un nivel de 0,75 metros.

Puede leer: Río Paraguay languidece por sequía que amenaza su mayor ruta para el comercio

Semanas atrás, el Centro de Importadores del Paraguay advirtió sobre las subas de hasta el 10% en el precio de productos importados para este segundo semestre del año debido a la crisis hidrológica y la cotización del dólar.

Nivel del Río para Asunción.png

El río Paraguay, que nace en Brasil y desemboca en suelo argentino en aguas del Paraná, es golpeado por el déficit de lluvias y el rezago de la sequía que afectó al país durante el 2020.

El impacto de la disminución de la corriente lo sufre el transporte fluvial local y a nivel de la hidrovía Paraguay-Paraná, el corredor natural que va de puerto Cáceres (Brasil) hasta Nueva Palmira (Uruguay).

Más contenido de esta sección
Una mujer que conducía una motocicleta perdió la vida en un triple choque que también involucró a una camioneta y un camión, en la rotonda del kilómetro 10, lado Acaray, sobre la ruta PY02, en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
La delincuencia no da tregua y gana terreno a nivel nacional, una realidad de la que Encarnación no está exenta. Esta vez, la ola de inseguridad tuvo como víctima a un hombre que, como cada día, se levantó para iniciar su jornada laboral y, al salir rumbo al trabajo, descubrió que su automóvil estaba sin ninguna de las ruedas.
Los asaltos tipo comando cobraron notoriedad en los últimos nueve años en Paraguay, por el uso de explosivos, armas largas y tecnología avanzada, que permitieron al crimen organizado recaudar millones de dólares.
Una unidad del transporte público de la Línea 15.4 terminó impactando contra la parte trasera de otro bus de la Línea 38, aparentemente a causa de un desperfecto mecánico. El percance vial dejó 17 pasajeros heridos, entre ellos niños y una mujer embarazada, en la ciudad de Villa Elisa, del Departamento Central.
Cámaras de circuito cerrado, que tienen la capacidad de captar audios, mostraron a los asaltantes del local de la sucursal de un banco en Katueté, Canindeyú, confirmando que se trataban de un grupo híbrido, formado por brasileños, paraguayos y un hombre de acento neutro que sería boliviano.
La Policía encontró otra camioneta totalmente incinerada y presumen que formó parte del asalto a un banco de Katueté, en Canindeyú. El rodado fue ubicado en un camino rural de la colonia Nueva Conquista del distrito de Itakyry, Departamento de Alto Paraná.