17 jul. 2025

Niños y mayores de 60 años, los más afectados por Covid

28364178

Servicios saturados. Los pacientes pediátricos y los adultos mayores son los más afectados por las enfermedades.

ARCHIVO

Se registra un repunte exponencial de casos de coronavirus (Covid) en los últimos 21 días en las que se diagnosticaron un total de 512 casos, de los cuales, 257 corresponde a la última semana evaluada, según los datos del boletín epidemiológico de Vigilancia de la Salud.
La curva epidemiológica del Covid en la última semana experimentó un significativo aumento de casos positivos, con relación a la semana anterior, según un comunicado de prensa del Ministerio de Salud Pública (MSP).

Un total de 10 departamentos registran casos de la coronavirus. El mayor porcentaje de afectados procede del departamento Central. El 45% de los casos corresponden a la franja etaria pediátrica. También las personas mayores de 60 años son las más afectadas.

En la última semana epidemiológica, se procesaron 5.294 muestras para SARS CoV-2, registrando una tasa de positividad de 5%. Se registra una transmisión comunitaria del nivel 1, según el MSP.

Los casos confirmados corresponden a los departamentos de Central, Ñeembucú, Cordillera, Paraguarí, Canindeyú, Caaguazú, Guairá, Itapúa y Alto Paraná.

INTERNACIONES. Un total de 15 personas requirieron hospitalización en la última semana epidemiológica, debido al coronavirus. Catorce se internaron en salas y en la unidad de cuidados intensivos. Siete de los hospitalizados proceden del departamento Central. El resto a Asunción, San Pedro, Cordillera, Misiones y Ñeembucú.

El mayor porcentaje de internaciones por la infección en las últimas ocho semanas se reporta principalmente en el grupo de 80 años y más, seguido de la franja de niños de 0 a 4 años y de adultos mayores de 60 a 64 años.

En lo que va del año 2024 se registraron 82 fallecidos por coronavirus y en las últimas tres semanas no se confirmaron fallecidos.

VIGILANCIA GENÓMICA. El Laboratorio Central de Salud Pública reportó el 7 de mayo de 2024 que en el país se observa un dominio de la subvariante de Ómicron “JN.1”, altamente transmisible, según el último informe de Vigilancia Genómica.

Este mismo patrón se registra a nivel de Sudamérica, según Vigilancia de la Salud.

CONSEJOS. Debido a la situación epidemiológica actual, se recomienda acceder a la vacunación anual contra el coronavirus, principalmente los grupos de riesgo, en personas con comorbilidades y adultos mayores de 60 años.

Esta vacuna –según el Ministerio de Salud Pública– es clave para reducir el riesgo de hospitalizaciones y muertes asociadas a la enfermedad.

Para reducir riesgo de transmisión de virus respiratorios se recomienda que los que ienen síntomas respiratorios deben usar tapabocas de forma adecuada. Además, cubrirse la boca y la nariz con la flexura interna del codo y no con la mano.

También, lavarse las manos correctamente, mantener la ventilación de ambientes y evitar entrar en contacto estrecho con personas que presenten signos de afección respiratoria.

512 casos de coronavirus se confirmaron en los últimos 21 días, de acuerdo a los datos parciales del MSP.

45 por ciento de los casos confirmados de coronavirus corresponden a la edad pediátrica, según los reportes.

82 casos fatales por coronavirus se confirmaron en lo que va del año, según datos del boletín epidemiológico.

Más contenido de esta sección
Técnicos de la ANDE hicieron una visita al centro oncológico, cuyos trabajos de refacción edilicia comenzaron el lunes.
En medio de un pedido de informe sobre la cantidad real de funcionarios que trabajan en la Junta Municipal de Asunción, hubo críticas por parte de ediles que estuvieron de acuerdo con que los intendentes tienen la responsabilidad del aumento de funcionarios dentro de la corporación. Esto, debido a que muchos de ellos provienen de la Municipalidad como comisionados al ser “desplazados” por el equipo de turno de los distintos jefes comunales.
En conmemoración al décimo aniversario de la histórica visita del papa Francisco al Paraguay, el Centro Cultural de la República El Cabildo inaugurará este jueves 17 de julio, desde las 08:30, una exposición fotográfica que retrata los momentos más emblemáticos de aquella jornada que marcó profundamente a la feligresía católica.
Los barrios Villa Aurelia, Herrera, San Cristóbal y Mburicaó se encuentran afectados por la falta de recolección de residuos.
La reducción de la lista de espera de pacientes pediátricos fue uno de los objetivos de la segunda jornada de cirugías de amígdalas y adenoides en el IPS. En total se beneficiaron 30 niños.
“La salud pública no garantiza el derecho a la vida. Falta personal, medicamentos, infraestructura, y las familias pobres deben mendigar atención o endeudarse para sobrevivir. La educación pública, base del desarrollo y la equidad, está desfinanciada, precarizada y olvidada. Nuestros niños y jóvenes aprenden en condiciones indignas, mientras se sigue favoreciendo a sectores privilegiados”.
Con estas afirmaciones, la Conferencia de Religiosas y Religiosos del Paraguay (Conferpar) lanzó una dura crítica al abandono de derechos fundamentales por parte del Estado.