07 sept. 2025

Niños y adolescentes exigen al Estado acceso a la tierra, trabajo digno y salud mental

Educación sexual integral (ESI), participación protagónica, educación y protección efectiva son otras de las demandas que niñas, niños y adolescentes del Espacio de Diálogo presentaron este año al Estado paraguayo.

Lanzamiento de campaña “Participamos, actuamos y en comunidad el
presente transformamos”

El Espacio de Diálogo se reúne desde marzo de cada año para reflexionar sobre la situación de los derechos de la niñez y adolescencia en Paraguay.

Foto: Gentileza.

El reclamo que se realiza en el marco de la campaña “Participamos, actuamos y en comunidad el presente transformamos”, incluye la necesidad de una mejor articulación entre instituciones públicas para garantizar la protección de sus derechos sea real y efectiva.

El lanzamiento oficial de la campaña se realizó esta mañana en el marco de la Semana por los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes 2025, una iniciativa de comunicación e incidencia que se realiza desde 1994 y que fue declarada de interés público por el Decreto Nº 5.039/94.

Es impulsada por la Coordinadora por los Derechos de la Infancia y la Adolescencia (CDIA) junto a organizaciones de la sociedad civil, instituciones del Estado, agencias de cooperación, embajadas y organismos internacionales como el Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA) y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).

Lea también: Niñez chaqueña enfrenta abandono escolar, falta de agua y mortalidad infantil récord

Desde 2020, el diseño y contenido de la campaña son elaborados por el Espacio de Diálogo, que este año reunió a unos 80 representantes de 13 organizaciones de diversas localidades del país.

Durante meses, los participantes debatieron sobre la situación de los derechos en Paraguay, definieron los ejes temáticos, organizaron las actividades y, en 2025, también elaboraron un informe para el Examen Periódico Universal (EPU) de Naciones Unidas.

En el acto de lanzamiento, los integrantes del Espacio de Diálogo entregaron a representantes de la Mesa Interinstitucional por los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes pines con la frase “Yo me comprometo con los derechos de NNA”, como símbolo del compromiso asumido en este espacio intergeneracional.

Desde la Coordinadora destacan que la imagen de la campaña refleja la fuerza de las voces de niñas, niños y adolescentes, la esencia de sus territorios y la idea de fortalecer la comunidad para lograr avances en materia de derechos. Incluye referencias visuales a la vida cotidiana y elementos que evocan derechos, cultura y realidades locales.

Más contenido de esta sección
La vacunación en Santa Rosa del Aguaray se realizó a niños de 12 a 18 meses de nacidos, informó el Ministerio de Salud que destaca la responsabilidad de la población y el personal de blanco. La cartera sanitaria apunta a seguir con el mismo ritmo de inmunización en el país para lograr la eliminación del sarampión.
La Junta Municipal de Asunción, con mayoría de concejales colorados, aprobó este miércoles el pedido de cancelación del evento en homenaje póstumo a Yahaira López, reconocida defensora de los derechos humanos y referente trans en el país.
La periodista colorada Karina Celeste Acuña Orué asumió hoy como concejala titular de la Junta Municipal de Asunción, ocasión en la que expresó elogios y agradecimientos a Raúl Latorre y al presidente de la Seccional N° 20. En la misma jornada también asumieron funcionarios en direcciones claves de la Intendencia, actualmente a cargo del oficialista Luis Bello (ANR-HC).
Las grandes posibilidades de que la Selección Paraguaya clasifique a un mundial luego de 16 años, elevan la tensión y la emoción a niveles pocas veces vistos. Por ello, es importante tener en cuenta algunas recomendaciones para cuidar el corazón.
La Funeraria Crichigno incumplió el seguro de sepelio de un trabajador y jubilado del IPS de 89 años, que falleció en julio pasado, según denuncia de familiares. La empresa se negó a cubrir los servicios básicos y tampoco está habilitada por el Ministerio de Salud Pública para operar como funeraria.
Abogada indicó que la Constitución Nacional y Ley Orgánica Municipal establecen que miembros de la Junta y autoridades municipales deben pagar o devolver con sus bienes por haber perjudicado a la Comuna de Asunción por medio de faltas y operaciones ilegales. Concejales aliados al ex intendente Óscar Nenecho Rodríguez, así como el actual jefe comunal Luis Bello, aprobaron sus últimas rendiciones, pese al desvío ilegal de más de G. 500.000 millones.