08 ago. 2025

Niños e inmunodeprimidos, los más vulnerables a la meningitis

Meningitis.png

Es fundamental enseñar a los niños a lavarse las manos antes de comer, después de ir al baño y tras sonarse la nariz. Dra. Marta Von Horoch, del IPS.

La meningitis es una inflamación de las meninges –las capas que recubren el cerebro y la médula espinal–, puede afectar a cualquier persona, pero los niños y quienes tienen las defensas bajas –como los imnunodeprimidos– son los más propensos a contraer la enfermedad.
Ante esta situación, la prevención es la mejor estrategia, dijo la doctora Marta Von Horoch, del Departamento de Epidemiología y SIS del Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS). Añadió que una de las formas más eficaces de evitar el contagio es a través de hábitos básicos de higiene, especialmente el lavado frecuente de manos con agua y jabón.

Entre los síntomas de la enfermedad destacó que pueden variar, pero algunos de los más frecuentes incluyen fiebre alta, dolor de cabeza intenso, malestar general, vómitos, rechazo de los alimentos, convulsiones y alteraciones en la conciencia. En los niños pequeños, muchas veces los signos son más sutiles, como irritabilidad o somnolencia prolongada.

“Es fundamental enseñar a los niños a lavarse las manos antes de comer, después de ir al baño y tras sonarse la nariz. En las escuelas también se debe prestar atención a la limpieza de bebederos y evitar que los alumnos tomen agua directamente de los grifos”, explicó.

Entre otras recomendaciones insistió en no compartir utensilios, ni recipientes para bebidas como el mate o el tereré, y mantener los baños desinfectados, utilizando productos como el hipoclorito de sodio.

Otra medida clave es la vacunación. El IPS recuerda a los padres la importancia de mantener al día el esquema de vacunas. (Ver infografía).

Sepa más sobre la meningitis 1.png

Si se toman medidas lo antes posible, la meningitis puede tratarse de manera satisfactoria.

Sepa más sobre la meningitis 2.png

El 80% de las meningitis están causadas por virus, entre el 15 y el 20% por bacterias, el resto está originado por intoxicaciones, hongos, medicamentos y otras enfermedades, detallaron desde el IPS.

Más contenido de esta sección
El 147 Fono Ayuda del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) registró en julio vulneraciones de derechos contra 1.097 niños, niñas y adolescentes, según su más reciente informe. La mayor cantidad de reportes estuvo vinculada a la falta del deber de cuidado, con 582 casos, seguida del maltrato infantil, que sumó 353 denuncias.
Hoy en el segundo día del Novenario en Honor a Nuestra Señora de la Asunción, Patrona del Paraguay y Mariscala del Ejército Paraguayo, la prédica estuvo a cargo de Marcelo Benítez, obispo de Caazapá quien abordó el tema de la “Esperanza para los enfermos, abandonados, empobrecidos y marginados”, en la Santa Misa en la Catedral Metropolitana de Asunción.
La operación que realizó el equipo de médicos del Instituto de Previsión Social (IPS) tuvo una duración de ocho horas. El operado ya fue dado de alta.
La ciudad de San Lorenzo conmemora este fin de semana su fiesta patronal y el 250° aniversario de su fundación con una intensa agenda de actividades religiosas, artísticas y comunitarias que se desarrollarán entre el sábado 9 y domingo 10 de agosto, fiesta de San Lorenzo Diácono Mártir.
Guiso de arroz y caldo de poroto con cerdo fue el menú que se distribuyó a los comensales para rendir tributo a San Cayetano, patrono del pan y del trabajo. Hace 25 años se realiza el tradicional karu guasu en Sajonia.
Tras la detección del primer caso de sarampión en el distrito de Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro, se confirmaron tres más. En total son cuatro los casos, todos sin antecedente de vacunación.