07 jul. 2025

Niños e inmunodeprimidos, los más vulnerables a la meningitis

Meningitis.png

Es fundamental enseñar a los niños a lavarse las manos antes de comer, después de ir al baño y tras sonarse la nariz. Dra. Marta Von Horoch, del IPS.

La meningitis es una inflamación de las meninges –las capas que recubren el cerebro y la médula espinal–, puede afectar a cualquier persona, pero los niños y quienes tienen las defensas bajas –como los imnunodeprimidos– son los más propensos a contraer la enfermedad.
Ante esta situación, la prevención es la mejor estrategia, dijo la doctora Marta Von Horoch, del Departamento de Epidemiología y SIS del Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS). Añadió que una de las formas más eficaces de evitar el contagio es a través de hábitos básicos de higiene, especialmente el lavado frecuente de manos con agua y jabón.

Entre los síntomas de la enfermedad destacó que pueden variar, pero algunos de los más frecuentes incluyen fiebre alta, dolor de cabeza intenso, malestar general, vómitos, rechazo de los alimentos, convulsiones y alteraciones en la conciencia. En los niños pequeños, muchas veces los signos son más sutiles, como irritabilidad o somnolencia prolongada.

“Es fundamental enseñar a los niños a lavarse las manos antes de comer, después de ir al baño y tras sonarse la nariz. En las escuelas también se debe prestar atención a la limpieza de bebederos y evitar que los alumnos tomen agua directamente de los grifos”, explicó.

Entre otras recomendaciones insistió en no compartir utensilios, ni recipientes para bebidas como el mate o el tereré, y mantener los baños desinfectados, utilizando productos como el hipoclorito de sodio.

Otra medida clave es la vacunación. El IPS recuerda a los padres la importancia de mantener al día el esquema de vacunas. (Ver infografía).

Sepa más sobre la meningitis 1.png

Si se toman medidas lo antes posible, la meningitis puede tratarse de manera satisfactoria.

Sepa más sobre la meningitis 2.png

El 80% de las meningitis están causadas por virus, entre el 15 y el 20% por bacterias, el resto está originado por intoxicaciones, hongos, medicamentos y otras enfermedades, detallaron desde el IPS.

Más contenido de esta sección
A lado de los contenedores, hay un gran basural que acumula todo tipo de desperdicios en la Plaza Batallón 40, ubicada a solo cuadras de la avenida Mariscal López, en Asunción. Una vecina denunció el hecho en las redes sociales.
La apertura de sobres se realizará el viernes 25 de julio, a las 09:30. Desde el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) prometen que esta obra va a “transformar la conectividad y calidad de vida en el área metropolitana”. Son innumerables los reclamos que se han hecho sobre esta transitada vía colmada de cráteres y aguas servidas.
El fuego se inició en las cercanías del taller y gomería, ubicado dentro del predio de la Estación de Buses de Asunción. Un transeúnte se percató de la situación y avisó a los guardias de la terminal.
Un bebé de ocho meses sufrió quemaduras en la Unidad de Terapia Intensiva del Instituto de Previsión Social (IPS). Autoridades del hospital desmintieron la denuncia de que haya sido por una estufa. El Dr. Osvaldo Aquino, jefe del Servicio de Cirugía Plástica Reconstructiva y del Quemado del Hospital Central, explicó que la lesión no corresponde a ningún tipo de quemadura, pero sí a un cuadro infeccioso.
En Catedral de Asunción, el padre Aldo Bernal instó a los cristianos a “no dejarse arrastrar por los malos’’. En tanto, Monseñor Valenzuela, en Caacupé, alertó sobre la hipocresía del poder.