15 ago. 2025

Niños e inmunodeprimidos, los más vulnerables a la meningitis

Meningitis.png

Es fundamental enseñar a los niños a lavarse las manos antes de comer, después de ir al baño y tras sonarse la nariz. Dra. Marta Von Horoch, del IPS.

La meningitis es una inflamación de las meninges –las capas que recubren el cerebro y la médula espinal–, puede afectar a cualquier persona, pero los niños y quienes tienen las defensas bajas –como los imnunodeprimidos– son los más propensos a contraer la enfermedad.
Ante esta situación, la prevención es la mejor estrategia, dijo la doctora Marta Von Horoch, del Departamento de Epidemiología y SIS del Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS). Añadió que una de las formas más eficaces de evitar el contagio es a través de hábitos básicos de higiene, especialmente el lavado frecuente de manos con agua y jabón.

Entre los síntomas de la enfermedad destacó que pueden variar, pero algunos de los más frecuentes incluyen fiebre alta, dolor de cabeza intenso, malestar general, vómitos, rechazo de los alimentos, convulsiones y alteraciones en la conciencia. En los niños pequeños, muchas veces los signos son más sutiles, como irritabilidad o somnolencia prolongada.

“Es fundamental enseñar a los niños a lavarse las manos antes de comer, después de ir al baño y tras sonarse la nariz. En las escuelas también se debe prestar atención a la limpieza de bebederos y evitar que los alumnos tomen agua directamente de los grifos”, explicó.

Entre otras recomendaciones insistió en no compartir utensilios, ni recipientes para bebidas como el mate o el tereré, y mantener los baños desinfectados, utilizando productos como el hipoclorito de sodio.

Otra medida clave es la vacunación. El IPS recuerda a los padres la importancia de mantener al día el esquema de vacunas. (Ver infografía).

Sepa más sobre la meningitis 1.png

Si se toman medidas lo antes posible, la meningitis puede tratarse de manera satisfactoria.

Sepa más sobre la meningitis 2.png

El 80% de las meningitis están causadas por virus, entre el 15 y el 20% por bacterias, el resto está originado por intoxicaciones, hongos, medicamentos y otras enfermedades, detallaron desde el IPS.

Más contenido de esta sección
Finalmente, tras promesas el IPS habilitó el nuevo Centro de Hemodiálisis Ambulatorio en el predio del Hospital Central. El año pasado, los pacientes renales denunciaron las precarias condiciones en el Servicio de Nefrología desde camas en mal estado hasta falencias en el suministro de agua.
Tras la confirmación de cuatro casos de sarampión en San Pedro, cuyo brote tiene origen en uno importado, el pediatra Robert Núñez insiste en la vacunación para evitar contagios. La enfermedad es muy contagiosa y puede ser letal.
Cientos de funcionarios de la Municipalidad de Asunción se manifestaron este miércoles en la sede central exigiendo que se dejen sin efecto una serie de recortes que fueron impulsados desde Administración y Finanzas, como parte de un plan de mejoramiento de la recaudación y de la calidad del gasto en el Municipio.
Mientras se anuncian los avances de la refacción edilicia del Hospital de Trauma, los sanitarios del nosocomio lucen de la peor manera: con falta de limpieza y de mantenimiento muy notorios, según la denuncia de los pacientes.
La capital del país, Asunción presenta infraestructura en deterioro, una muestra de que se requiere mayor inversión. En el microcentro también se observa gran cantidad de cables que se entrecruzan, además de veredas desiguales y descuidadas.
A dos años de la gestión de Santiago Peña, la previsional tampoco pudo mejorar los servicios médicos. Asegurados afirman que no se visualizan mejoras y exigen que la gestión sea eficiente.