13 ene. 2025

Niños con cuadros respiratorios están copando hospitales, advierte Salud

El director de Vigilancia de la Salud, Guillermo Sequera, informó que las salas de los hospitales están abarrotadas de niños que ingresan con cuadros respiratorios. El 90% corresponde al Virus Sincitial Respiratorio.

USO DE TAPABOCAS EN NIÑOS.jpg

Menos cantidad de niños acuden por cuadros respiratorios en hospitales.

Foto: Pixabay.

El pasado martes, el Ministerio de Salud emitió una alerta epidemiológica por la gran circulación de cuadros respiratorios en el país. En ese sentido, el director de Vigilancia de la Salud, Guillermo Sequera, explicó este viernes que los niños menores de 2 años están copando los hospitales.

“Muchas salas normales se están transformando en pediátricas. Generalmente se da en niños pequeños menores de 2 años. Es el Virus Sincitial Respiratorio el que se da en el 90% de los casos”, dijo Sequera en conferencia de prensa.

Guillermo Sequera enfatizó que la recomendación principal es el uso de tapabocas ante los síntomas, que los que están enfermos no vayan a trabajar y que lo mismo se aplique a las escuelas.

“Estas son las medidas más importantes”, remarcó.

Lea más: Salud lanza el alerta por aumento de las enfermedades respiratorias

Según Salud, el número de consultas por enfermedades tipo influenza y neumonías graves se acrecentaron en las últimas cuatro semanas; así como también los casos hospitalizados en los grupos etarios de menores de 2 años y de 2 a 4 años.

Históricamente, el período que concentra el mayor número de casos de infecciones respiratorias agudas causada por el Virus Sincitial Respiratorio (VSR) se inicia a fines del mes de mayo, extendiéndose hasta fines de agosto.

El Virus Sincitial Respiratorio (VSR) es una infección respiratoria aguda, que se caracteriza por tos excesiva, dificultad respiratoria, fiebre, sibilancias, moqueo y pérdida del apetito, informa Salud.

Este virus se transmite de persona a persona mediante las secreciones eliminadas por la tos, aunque también puede ingresar por la boca, nariz u ojos, además de permanecer por aproximadamente 6 horas en objetos tocados por la persona enferma.

Más contenido de esta sección
Tres agentes de la Policía Nacional fueron denunciados por un supuesto pedido de G. 20 millones a una pareja que circulaba a bordo de un automóvil en Asunción. Los uniformados negaron cualquier situación de extorsión.
Ramona Jiménez, la joven de 28 años que recibió más de 30 puñaladas por parte de su pareja, ya cumplió 10 días de internación en el Hospital de Trauma. Sigue con cuadro delicado de salud y este lunes será sometida a una cirugía.
La Policía detuvo a dos hombres sospechosos del asesinato a balazos a una mujer en el barrio Mora Cué de Luque. Los investigadores están detrás de otras dos personas que habrían participado del hecho, cuyo trasfondo sería ajuste de cuentas por casos relacionados al microtráfico.
Si la intención es ayudar a la persona con síntomas de depresión, el Ministerio de Salud Pública (MSP) recomienda no utilizar determinadas frases, que no contribuyen con el mejoramiento de la enfermedad.
Félix Hernán Jiménez Castro, director de la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial (ANTSV), dio algunos detalles sobre la habilitación vehicular que sufrió reajustes en sus costos, que se establecieron por antigüedad de vehículos.
La condena de 30 años de cárcel por el feminicidio de Dahiana Espinoza generó varias posturas, entre ellas, la del abogado Guillermo Duarte Cacavelos, que cuestionó la labor de la Fiscalía en el caso donde se obtuvo una sentencia sin haber encontrado el cuerpo.