23 oct. 2025

Niño de 8 años fue beneficiado con implante coclear en Clínicas

Un niño de 8 años, diagnosticado de hipoacusia sensorioneural bilateral, fue beneficiado con un implante coclear en el Hospital de Clínicas.

cirugía.jpg

Desde el primer implante realizado en Clínicas en el año 2013, hasta la fecha se llevaron adelante 21 implantes cocleares

Foto: Gentileza.

El equipo quirúrgico de la Cátedra y Servicio de Otorrinolaringología del Hospital de Clínicas, único centro no privado donde se realizan implantes cocleares, llevó adelante el procedimiento al niño de 8 años. El dispositivo permitirá de ahora en adelante recuperar la capacidad auditiva y mejorar su calidad de vida.

Desde el primer implante realizado en Clínicas en el año 2013, hasta la fecha se llevaron adelante 21 implantes cocleares, según informó el centro asistencial este miércoles.

Lea más: Donan un implante coclear a un niño de 4 años de Itapúa

El doctor Rolando Stéfani, Fellow Otología, explicó que el paciente pediátrico estaba con pérdida auditiva profunda en ambos lados desde el nacimiento y por medio del implante se podrá estimular la vida auditiva para la percepción de los sonidos y el desarrollo del lenguaje.

Manifestó que el implante fue suministrado por los familiares, a través de una donación, atendiendo a que son de escasos recursos económicos. El valor económico de un dispositivo es de alrededor de USD 25.000.

Nota relacionada: Niña de 3 años recuperará capacidad auditiva tras implante coclear

El procedimiento fue llevado a cabo en el Pabellón Quirúrgico Central del Hospital de Clínicas y estuvo liderado por los médicos Carlos Mena Canata, jefe de la cátedra y Servicio de Otorrinolaringología, Luis Costas, César Franco, Rolando Stéfani, Julio Heinechen, Ta Ju Liu y los médicos residentes Francisco Pires y Juan Santacruz. El equipo de audiología fue integrado por la doctora Valentina Arias y las licenciadas Cecilia Silva y Alicia Cantero.

El Hospital de Clínicas, ubicado en la ciudad de San Lorenzo, en el Departamento Central, a través de la Cátedra de Otorrinolaringología, recibe a niños con hipoacusia, a quienes los profesionales les hacen el diagnóstico y la orientación acerca de las posibilidades terapéuticas acorde al tipo de pérdida auditiva.

Más contenido de esta sección
Un agente de la Policía Nacional protagonizó un violento choque contra un camión, luego fue a embestir contra una peluquería, un taller de motocicleta y tres biciclos en San Antonio, Departamento Central.
En el Departamento de Misiones se puso en marcha una estricta política de tolerancia cero hacia los padres que se niegan a vacunar a sus hijos. La medida se ampara en la legislación vigente, que establece la obligatoriedad de la vacunación infantil bajo responsabilidad de los padres, tutores o encargados.
Un hombre de nacionalidad paraguaya cayó este jueves con procesadores y memorias para computadoras que serían de contrabando. El procedimiento se realizó en Brasil.
La triste historia de Romeo y Julieta, la colorida y hermosa pareja de guacamayos, que rodeaban la zona urbana de Encarnación cautivando miradas, conmocionó a la ciudadanía tras el ataque que sufrieron y que dejó a Julieta herida aparentemente con un rifle de aire comprimido en un barrio encarnaceno.
Un camión que transportaba 27 toneladas de cemento chocó contra la pared de una vivienda en Lambaré, tras sufrir una falla en los frenos. A pesar del fuerte impacto, no se registraron heridos. La empresa responsable de la carga aseguró que cubrirá los daños causados.
Éder Rolando Giménez Duarte, alias Largo, es el principal objetivo de la Policía, que realiza allanamientos en Pedro Juan Caballero y ciudades aledañas con el fin de desarticular una banda dedicada al sicariato, de la cual Giménez sería el líder.