06 jun. 2024

Ningún familiar reclamó restos de Lucio Silva y fue enterrado en PJC

Ningún familiar se acercó a reclamar los restos de Lucio Silva, de 62 años, miembro del autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) abatido en el Departamento de Amambay, y fue enterrado este lunes en un cementerio en Pedro Juan Caballero.

entierro.jpg

Los restos de Lucio Silva fueron enterrados a las 14.12 de este lunes, en el cementerio San Carlos de Pedro Juan Caballero.

Foto: Marciano Candia.

Los restos de Lucio Silva, uno de los integrantes del autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), fueron enterrados en el cementerio San Carlos, en la ciudad de Pedro Juan Caballero, en el Departamento de Amambay, informó el periodista de Última Hora Marciano Candia.

Lea más: Así era la trayectoria delictiva de los tres miembros abatidos del EPP

El fiscal Marcos Amarilla explicó que se constituyeron hasta la Universidad Sudamericana, en compañía del médico forense, hasta donde fueron empleados de una funeraria quienes trasladaron el cuerpo hasta el camposanto a las 14.12 de este lunes.

“Ninguna persona, ya sea familiar o conocido, se ha presentado hasta la sede del Ministerio Público o de la Universidad Sudamericana a los efectos de hacer algún tipo de reclamo en relación con esta persona que ha fallecido”, expresó.

Mencionó que a partir de ahora se va a requerir una orden judicial, a los efectos de que los familiares que se presenten eventualmente puedan solicitar la inhumación de esta persona.

Nota relacionada: Identifican a todos los abatidos tras enfrentamiento en el Norte

Refirió que como Ministerio Público ya concluyeron la labor investigativa y con esto se cierra el procedimiento.

Lucio Silva fue abatido el viernes pasado en horas de la noche por miembros de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) en un enfrentamiento registrado en la zona de Cerro Guazú, en el Departamento de Amambay.

El forense Pablo Lemir indicó que Silva presentó cuatro impactos de arma de fuego, pero el que le causó la muerte impactó en el muslo lado derecho. “Ese impacto produjo fractura compleja del fémur y lesión de los grandes vasos femorales. Provoca la muerte por desangramiento en pocos minutos”, señaló.

Le puede interesar: Presunto abatido en el Norte sería uno de los miembros más antiguos del EPP

En la ocasión también fallecieron dos miembros de la banda, identificados como Esteban Marín López, de 36 años, y Rodrigo Argüello, de 24 años.

Ningún personal de la FTC resultó abatido ni herido en el enfrentamiento armado.

Silva ya pertenecía a la banda que intentó asaltar un banco de Choré en 1997 con Carmen Villalba y Alcides Oviedo Brítez, otros miembros fundadores del EPP.

Más datos de Lucio Silva

Lucio Silva, de 62 años, tenía una antigüedad de casi 20 años en el grupo criminal, contaba con nueve órdenes de captura vigentes por homicidio doloso, secuestro y otros, privación ilegítima de la libertad, asociación terrorista, coacción grave, tentativa de homicidio y robo frustrado.

Fue uno de los fundadores del grupo armado e integrante de la Banda de Choré que en el año 1997 intentó robar una bóveda del Banco Nacional de Fomento. En ese grupo estaban presentes Carmen Villalba y Alcides Oviedo, otros líderes del EPP.

Lea más: Mario Abdo confirma tres abatidos por la FTC tras enfrentamiento con grupo armado en el Norte

Silva estuvo detenido por tres años por el delito de intento de robo. Posterior a su liberación apareció en el sector de Arroyito como dirigente campesino y luego pasó a conformar el brazo armado del EPP.

Formó parte del grupo que realizó los primeros secuestros: El de María Edith Bordón de Debernardi en el año 2001 y el de Cecilia Cubas, en el año 2004, esta última era hija del ex presidente de la República Raúl Cubas.

Además, participó de los secuestros del brasileño Luis Alberto Lindstron, del ganadero Fidel Zavala y de los menonitas Franz Hiebert Wieler y Bernhard Blatz Friessen.

Más contenido de esta sección
El Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del 12° Turno rechazó una demanda de indemnización de daños y perjuicios promovida por la Asociación de Excombatientes del 2 y 3 de febrero de 1989 contra el Estado paraguayo. El monto de la demanda era de USD 40 millones.
Las nuevas cédulas de identidad expedidas por el Departamento de Identificaciones de la Policía Nacional ya viene con la constancia si la persona es donante de órganos. De esta manera, dan cumplimiento a una ley decretada en el 2012 que “dispone se inserte el grupo sanguíneo, la condición de donante voluntario de órganos o tejidos”.
Un grupo de personas se manifestó en la mañana de este jueves frente a la Fiscalía en San Lorenzo, Departamento Central, para exigir que la fiscala Lourdes Bobadilla lleve la investigación de una megaestafa por una playa de vehículos.
Víctimas de la dictadura de Alfredo Stroessner cuestionaron que un grupo pro-Israel pretende utilice la Plaza de los Desaparecidos, de Asunción, para sus movilizaciones, dado que ese lugar pertenece a los detenidos, perseguidos y asesinados por el dictador.
Un hombre de nacionalidad paraguaya habría abandonado un vehículo que transportaba 129 kilos de cocaína en el Puente de la Amistad, que une las localidades de Ciudad del Este y Foz de Iguazú.
Tatiana Espínola, la funcionaria indígena a la que maltrató y amenazó con echar el senador Javier Chaqueñito Vera (ANR-HC), lamentó que la Cámara de Senadores no haya conseguido los votos para la amonestación ni la suspensión del legislador.