13 jul. 2025

Niñez busca crear sistema de alerta para desapariciones

28497792

Ajustes. El ministro Walter Gutiérrez presentó la propuesta para proceder en búsqueda de niños desaparecidos.

GENTILEZA

El ministro de la Niñez y de la Adolescencia, Walter Gutiérrez, presentó a la Comisión de Familia, Niñez, Adolescencia y Juventud de la Cámara de Senadores, de los aportes de la cartera ministerial al Proyecto de Ley de “Búsqueda y localización de niñas, niños y adolescentes desaparecidos y que crea el Registro de Personas desaparecidas”.

Esto para la implementación de un Sistema de Alerta denominado EMA (Emergencia de Máxima Atención).

‘‘Son ajustes a un proyecto muy loable, un proyecto de ley que establece el marco legal para el procedimiento de búsqueda de personas desaparecidas’’, refirió el ministro.

Comentó que desde el Ministerio de la Niñez y de la Adolescencia (Minna) se contribuye en aportar un perfil y una visión mucho más cooperativa para el cumplimiento de la ley, de protocolos, de tecnología.

Las propuestas también están basados en un acuerdo de cooperación que tenemos con El Centro Internacional para Niños Desaparecidos y Explotados (ICMEC, por sus siglas en inglés), que es el organismo que trabajó en el proceso de la instalación de la Alerta Amber en los Estados Unidos. Se trata de un sistema de notificación de menores de edad desaparecidos, implementado en 1996 por varios países.

‘‘Así queremos contribuir entregando nuestros ajustes y modificaciones para que el Senado pueda tomar razón también y tengamos la ley más adecuada, más apta, más operativa y más efectiva en materia de búsqueda y localización de personas en general y en particular respecto de niños, niñas y adolescentes’’, enfatizó Gutiérrez.

El titular del Minna presentó el proyecto de ley a la encargada de la Comisión respectiva en la Cámara alta que es liderada por la senadora cartista Lizarella Valiente, quien destacó la iniciativa del Ejecutivo, que conoce la problemática, para impulsar la ley para poder legislar en base a la necesidad real.

‘‘Esa legislación ya va a responder para dar esa solución y esto en aras de proteger a todos los niños del Paraguay’’, refirió.

Más contenido de esta sección
Desde el Ministerio de Salud Pública señalan que la vacunación contra el virus respiratorio sincitial (VRS) protege de las formas graves de esta enfermedad a niños menores de dos años.
Con el objetivo de anticiparse a los incendios forestales y fortalecer la capacidad del país en su prevención, detección y respuesta, el Instituto Forestal Nacional (Infona) presentó la Plataforma de Manejo Integral del Fuego y el Visor de Monitoreo de Incendios Forestales. Se trata de herramientas digitales, de acceso público y desarrolladas con tecnología de punta.
Con la finalidad de dar respuestas a la alta demanda de consultas, en el Centro de Atención Ambulatoria del IPS incrementaron a 120 turnos más por semana.
Un total 1.044 niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad registró en junio el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna). Las principales denuncias que ingresaron a través de 147 Fono Ayuda estuvieron relacionadas con faltas al deber de cuidado con 466 casos, maltrato, 359; situación de calle, 188; abuso sexual, 120, y explotación sexual, 7.
Desde la Junta Municipal de Asunción se solicitó la urgente intervención del Herbario Teodoro Rojas, ubicado en el Jardín Botánico y Zoológico. Una parte de la estructura se derrumbó a finales de junio por causa de la desidia de las autoridades municipales y estatales.
Desde enero de este año, la Municipalidad de Asunción debe un total de G. 109.740.000 por el pago de las becas para los alumnos de la Escuela Taller. Numerosos alumnos dejaron de asistir a la institución, ya que no tienen recursos para la alimentación ni el transporte.