08 ago. 2025

Niñez busca crear sistema de alerta para desapariciones

28497792

Ajustes. El ministro Walter Gutiérrez presentó la propuesta para proceder en búsqueda de niños desaparecidos.

GENTILEZA

El ministro de la Niñez y de la Adolescencia, Walter Gutiérrez, presentó a la Comisión de Familia, Niñez, Adolescencia y Juventud de la Cámara de Senadores, de los aportes de la cartera ministerial al Proyecto de Ley de “Búsqueda y localización de niñas, niños y adolescentes desaparecidos y que crea el Registro de Personas desaparecidas”.

Esto para la implementación de un Sistema de Alerta denominado EMA (Emergencia de Máxima Atención).

‘‘Son ajustes a un proyecto muy loable, un proyecto de ley que establece el marco legal para el procedimiento de búsqueda de personas desaparecidas’’, refirió el ministro.

Comentó que desde el Ministerio de la Niñez y de la Adolescencia (Minna) se contribuye en aportar un perfil y una visión mucho más cooperativa para el cumplimiento de la ley, de protocolos, de tecnología.

Las propuestas también están basados en un acuerdo de cooperación que tenemos con El Centro Internacional para Niños Desaparecidos y Explotados (ICMEC, por sus siglas en inglés), que es el organismo que trabajó en el proceso de la instalación de la Alerta Amber en los Estados Unidos. Se trata de un sistema de notificación de menores de edad desaparecidos, implementado en 1996 por varios países.

‘‘Así queremos contribuir entregando nuestros ajustes y modificaciones para que el Senado pueda tomar razón también y tengamos la ley más adecuada, más apta, más operativa y más efectiva en materia de búsqueda y localización de personas en general y en particular respecto de niños, niñas y adolescentes’’, enfatizó Gutiérrez.

El titular del Minna presentó el proyecto de ley a la encargada de la Comisión respectiva en la Cámara alta que es liderada por la senadora cartista Lizarella Valiente, quien destacó la iniciativa del Ejecutivo, que conoce la problemática, para impulsar la ley para poder legislar en base a la necesidad real.

‘‘Esa legislación ya va a responder para dar esa solución y esto en aras de proteger a todos los niños del Paraguay’’, refirió.

Más contenido de esta sección
Uno de los principales focos del operativo será la Costanera Norte, donde se desarrollarán las competencias de ciclismo. La PMT informó que se establecerán puntos de bloqueo y contarán con más de 180 inspectores para garantizar una cobertura de 24 horas durante los días claves del evento.
El Ministerio de Salud Pública firmó un convenio con el Centro de Salud Concordia que está instalado en Neuland. Este centro privado, recién inaugurado, cuenta con equipos modernos que también estarán a disposición de pacientes con cáncer del sector público, previa licitación para la tercerización del servicio.
Con un total de 252 trabajos académicos provenientes de diversas facultades, institutos y filiales, la Universidad Nacional de Asunción dio apertura la decimonovena edición de las Jornadas de Jóvenes Investigadores e Innovadores (JJI+i-UNA), incorporando por primera vez el eje temático de Innovación.
El Ministerio de Salud Pública y la Secretaría Nacional de Turismo controlan si los establecimientos cumplen con las medidas de prevención y control de enfermedades transmitidas por el Aedes como el dengue y chikungunya.
La Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay Sindicato Nacional (OTEP-SN) convocó para el martes 12 de agosto a “la gran movilización” nacional de docentes y de toda la comunidad educativa para denunciar lo que consideran una serie de atropellos por parte del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
Alarmante, aunque invisibilizada. Monseñor Pierre Jubinville, obispo de San Pedro Apóstol y presidente de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP), pidió mirar, escuchar y llegar al campo ante la emergencia alimentaria con ‘‘programas integrales que incluyen asistencia” y no hacer política partidaria de actividades vitales y de las necesidades de este pueblo trabajador y sufrido.