30 oct. 2025

Niña muere en combate entre Ejército y disidencias de las FARC

Una niña de 13 años murió en un enfrentamiento entre el Ejército colombiano y las disidencias de las FARC en una zona rural del municipio de La Uribe, en el departamento del Meta (centro), informaron este jueves fuentes castrenses.

Las FARC nacieron el 27 de mayo de 1964 en Marquetalia, región del Tolima, donde un grupo de liberales armados intentó frenar una ofensiva del Ejército que buscaba poner fin a la comunidad campesina autónoma que regía en el lugar. EFE/Archivo

Las FARC nacieron el 27 de mayo de 1964 en Marquetalia, región del Tolima, donde un grupo de liberales armados intentó frenar una ofensiva del Ejército que buscaba poner fin a la comunidad campesina autónoma que regía en el lugar. EFE/Archivo

EFE

“Se encuentra allí una menor de 13 años muerta en el combate. Inmediatamente se da la alerta y se desplazan al sitio Fiscalía, los grupos de judicialización y todo el equipo encargado de proteger la escena de los hechos”, dijo en su rendición de cuentas anual el comandante del Ejército colombiano, general Alberto Mejía.

Según el militar, los disidentes de las filas de las FARC buscaban reclutar a la menor de edad.

Durante el combate murieron dos guerrilleros y uno más fue detenido, precisó el general.

“Al efectuar los registros posteriores se incautó armamento, intendencia y material de inteligencia”, agregó Mejía.

Al respecto, el ministro colombiano de Defensa, Luis Carlos Villegas, afirmó este miércoles que entre un 5 y 7 % de los integrantes de las FARC, que equivale a unas 400 o 450 personas, no se acogió al acuerdo de paz y actualmente hace parte de grupos disidentes.

Alrededor de 7.000 guerrilleros de las FARC dejaron las armas en virtud del acuerdo firmado en noviembre pasado con el Gobierno nacional y hoy hacen su transición a la vida civil.

Según el jefe de la cartera de Defensa, las disidencias de las FARC hacen presencia en cinco regiones que no especificó y que “obedecen a corredores de narcotráfico”.

Más contenido de esta sección
Más de 500.000 personas permanecen sin electricidad en Jamaica y al menos 15.000 han tenido que refugiarse, después del paso del huracán Melissa, que azotó la isla con lluvias torrenciales y fuertes vientos que dejaron carreteras intransitables y decenas de viviendas sin techo.
El grupo islamista Hamás condenó este miércoles los recientes ataques israelíes contra la Franja de Gaza, en los que murieron más de 100 personas, y culpó a Israel de “socavar” el acuerdo de alto el fuego con la complicidad del gobierno estadounidense de Donald Trump.
China afirmó que los presidentes Xi Jinping y Donald Trump, de Estados Unidos, tendrán el jueves una conversación “profunda” sobre “grandes temas”, cuando se encuentren en Corea del Sur.
El potente huracán Melissa, con categoría 3 en la escala Saffir-Simpson, tocó tierra en el oriente de Cuba a las 7:10 UTC de este miércoles acompañado de fuertes vientos, intensas lluvias y una gran marejada ciclónica.
Un total de 100 personas murieron, entre ellas 35 niños, en los bombardeos israelíes en la Franja palestina de Gaza, tras la reanudación anoche de los ataques del Ejército israelí en el enclave en lo que su Gobierno califica de violaciones del alto el fuego por Hamás.
Israel bombardeó este martes la Franja de Gaza pese al cese el fuego en curso, luego de acusar a Hamás de atacar a sus tropas, lo que el movimiento islamista niega.