20 jul. 2025

Nieve salada en el Lago Epecuén, un típico fenómeno natural en Argentina

Un manto de sal volvió a cubrir las costas del Lago Epecuén, ubicado a unos 7 kilómetros de la localidad bonaerense de Carhué, al sudoeste de la provincia de Buenos Aires, en Argentina. Se trata de un fenómeno natural típico en invierno y se lo conoce como nieve salada.

Lago Epecuén.jpg

Se trata de un típico atractivo turístico de la Villa Epecuén, en el partido bonaerense de Adolfo Alsina (Argentina).

Foto: facebook.com/lagoepecuen.carhue

La nieve salada llegó al inicio de esta semana señaló una página en Facebook de la Secretaría de Turismo de Adolfo Alsina, denominada Lago Epecuén Carhué, con fotos donde se observa toda la sal que se formó en las costas del lago.

Suele ser un atractivo turístico en la época de invierno, que ahora no puede ser visto por visitantes debido a la pandemia del Covid-19, con la que están restringidos los viajes y las aglomeraciones en lugares de concurrencia masiva.

Sin embargo, Infobae publicó esta martes que las autoridades locales indicaron que por el momento solo podrá ser apreciado por los pobladores de la zona. Una vez que se reanuden las actividades en Argentina volverá a estar disponible a los turistas.

Le puede interesar: Localidad bate el Récord Guinness de personas flotando en un lago

De acuerdo con la publicación de un medio local, el fenómeno natural se debe a la combinación del sulfato de sodio y las bajas temperaturas, que hace que los cristales de sal cubran el suelo y se adhirieran a las ruinas de Epecuén.

Vanesa Nebauer, directora de Turismo de Adolfo Alsina, explicó a Télam que antiguamente aparecía el manto de sal, pero que luego se tuvo que retirar debido a la crecida del lago que no tenía tanta concentración de cloruro de sodio.

Embed

Desde julio del 2012 volvió a aparecer este fenómeno natural en la costa del Lago Epecuén.

Nebauer contó que el domingo amaneció “todo blanco” y lamentó que debido a la pandemia “los turistas no lo pueden apreciar”.

A su vez señaló que la salinidad del Lago Epecuén es muy parecida al Mar Muerto, es único en Sudamérica, un humedal salado con aproximadamente 30 minerales de muchas propiedades.

Lea más: Científicos identifican el lugar con el aire más limpio del mundo

Acotó que aquello que se ve en la costa incluso no es apto para consumir.

Este lago presenta en sus aguas una concentración de entre 180 y 200 gramos de sal por cada litro, más de cuatro veces la que se encuentra en el mar, lo que convierte al Lago en un “flotario natural”.

Al principio, los pioneros se dedicaron a la explotación minera, con extracción de sal y sulfato, pero poco a poco terminó convirtiéndose en uno de los destinos turísticos favoritos del vecino país.

Más contenido de esta sección
El Hospital Regional de Pedro Juan Caballero se prepara para llevar a cabo su gran maratón de cirugías ginecológicas, una iniciativa que busca reducir significativamente la extensa lista de espera de pacientes que aguardan por intervenciones programadas. Desde el lunes 21 hasta el viernes 25 de julio se realizarán los procedimientos.
Una vecina del barrio Roberto L. Pettit denunció a su vecino por presuntamente rapiñar su vehículo. El hecho quedó registrado en las cámaras de seguridad y se trataría de un joven con problemas de adicción y vecino de la misma.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) alertó a la ciudadanía sobre mensajes falsos con supuestas multas, esta vez con logo de la Patrulla Caminera, que tienen fines fraudulentos.
Bomberos Voluntarios de la ciudad de Ypané salvaron a un bebé que se estaba atragantando. La desesperada familia llegó al cuartel a los bocinazos para pedir ayuda.
Un operativo de la Secretaría Nacional de Antidrogas (Senad) realizado en el Parque Nacional Paso Bravo, distrito de San Carlos del Apa, resultó en la destrucción de campamentos narcos, plantaciones y más de 370 kilos de droga lista para su distribución.
La jornada del fin de semana se presentará con un ambiente frío en las primeras horas y luego se irá tornando cálido, ya en horas de la tarde. En todo el Paraguay se registrarán temperaturas máximas entre 23 y 26 °C. En Asunción y el interior del país hubo neblinas.