19 sept. 2025

Nieta de paraguaya desaparecida en dictadura argentina pide no votar por Javier Milei

La nieta de Esther Ballestrino, desaparecida en la dictadura argentina, pidió en un subte de Buenos Aires no votar por el candidato Javier Milei.

Nieta de paraguaya desaparecida en dictadura argentina.png

En un video que empezó a recorrer por las redes sociales, Ana Fernández, nieta de Esther Ballestrino, pidió a los pasajeros no vota por Javier Milei, que el 19 de noviembre va a la segunda vuelta con el candidato del oficialismo argentino, Sergio Massa.

Fernández explicó que nació en Suecia, cuando estaba instalada la dictadura en el vecino país. Recordó que su mamá, Ana María Careaga, tenía 16 años cuando fue secuestrada estando embarazada. “Fue a un campo de concentración donde la despojaron de todo, incluso su nombre. Pasó a tener una letra y un número. Fue brutalmente torturada en ese campo de concentración”, agregó.

Nota relacionada: Ex jefa de Bergoglio: Militante en Paraguay y Argentina

Explicó que su abuela, Esther Ballestrino, salió a buscarla y se encontró con otras madres “que hoy se conocen como Madres de Plaza de Mayo”. Sin embargo, Ballestrino fue secuestrada junto con otras dos madres y dos monjas francesas.

La nieta recordó que la llevaron a la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA) “y fue arrojada con vida al mar”. En ese lugar estaba el Tigre Acosta, ex jefe de Inteligencia que desempeñaba tarea en el lugar.

“Un genocida que hoy pide que voten a Milei”, expresó.

Lea también: El Papa sobre la paraguaya Esther: “Es mucho el bien que me hizo”

Indicó que su madre se pudo refugiar y volvieron a Argentina en democracia. “No quiero violencia para mis hijos, amo este país, quiero vivir acá, quiero que todos podamos vivir teniendo diferencias diciendo nuestras diferencias y sin miedo a que nos secuestren, nos torturen, a que nos arrojen con vida al mar”, manifestó ante la mirada de algunos de los presentes.

Finalmente pidió que “por la democracia no voten a Milei” llevándose unos aplausos. Pidió disculpas por hacer ese discurso ya que nunca lo hizo, pero se mostró preocupada por la situación.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

Esther Ballestrino nació en Encarnación, Itapúa, el 20 de enero de 1918. Fue maestra, doctora en bioquímica y activista social. Fundó la asociación Madres de Plaza de Mayo que se dedica a buscar a los desaparecidos durante la dictadura de Argentina.

Fue secuestrada en diciembre de 1977 por el Grupo de Tareas, que estaba bajo el mando de Alfredo Astiz.

Fue jefa de un adolescente Jorge Bergoglio, actualmente Papa Francisco, en un laboratorio de Buenos Aires.

Más contenido de esta sección
Un equipo de paleontólogos han descubierto en el desierto del Gobi, en Mongolia, el esqueleto más antiguo y completo de un paquicefalosaurio hallado hasta la fecha. Los restos de este joven ejemplar ayudarán a aclarar algunas incógnitas sobre estos dinosaurios.
El Congreso de Estados Unidos publicó este martes nuevos documentos relacionados con el caso del depredador sexual Jeffrey Epstein, entre ellos una lista de listas de contactos personales entre los que aparecen el presidente de EEUU, Donald Trump; el ex secretario de Estado Henry Kissinger; el líder de The Rolling Stones, Mick Jagger, y el actor Dustin Hoffman.
El principal sospechoso de la desaparición en Portugal en 2007 de la niña británica Madeleine McCann, el alemán Christian Brückner, salió este miércoles de prisión tras haber cumplido siete años en una cárcel del país por haber violado a una mujer estadounidense de 72 años en el mismo país en 2005.
Más de 15.000 muertes pueden atribuirse al cambio climático al final de este verano boreal en las principales ciudades europeas, afirman investigadores en un trabajo aún preliminar, pero cuyo interés ha sido reconocido por otros científicos.
El papa León XIV afirmó que el diálogo interreligioso tiene “un papel vital” en” una época marcada por violentos conflictos”, en un mensaje enviado este miércoles a los participantes en el VIII Congreso de Líderes de Religiones Mundiales y Tradicionales que se celebra en Astana (Kazajistán).
Richard Grenell, enviado especial del presidente de EEUU, Donald Trump, defendió este martes la diplomacia y la búsqueda de un acuerdo con el Gobierno del mandatario venezolano, Nicolás Maduro, en medio de la tensión entre ambos países a raíz del despliegue militar ordenado por Washington en el Caribe y rechazado por Caracas.