04 sept. 2025

Ex jefa de Bergoglio: Militante en Paraguay y Argentina

El papa Francisco recuerda con mucha admiración a Esther Ballestrino de Careaga, víctima de la dictadura argentina, de quien aprendió “los primeros valores”, según la hija Ana María Careaga Ballestrino.

Esther.jpg

Esther Ballestrino de Careaga. Foto: Archivo.

Esther Ballestrino se dedicaba a la química farmacéutica. Fue una de las fundadoras de las Madres de Plaza de Mayo, tras el secuestro de su hija Ana María Careaga Ballestrino, durante casi 4 meses.

Ana fue secuestrada el 13 de junio de 1977 y llevada a un centro clandestino de detención denominado Club Atlético. Manifestó en Monumental AM que entonces estaba embarazada de 3 meses y estuvo cerca de 4 meses en cautiverio. Antes, su cuñado sufrió la misma suerte, pero de él nunca más tuvieron noticias.

La mujer indicó que su madre, una vez que se aseguró de que las hijas estuvieran a salvo en Suecia, volvió a Argentina. “Creo que además, por un lado, fue una militante, primero en Paraguay y después cuando se sumó a Madres”, explicó.

“Cuando volvió le preguntaron por qué, si ya recuperó a su hija y ella respondió: ‘Yo voy a seguir hasta que aparezcan todos, porque todos los desaparecidos son mis hijos’”, añadió Careaga. Para las Madres, “la búsqueda se transformó en un reclamo colectivo”.

Esther siguió trabajando con las madres hasta que en un operativo de 2 días, en diciembre de 1977 fue secuestrada junto con otras madres, 2 religiosas francesas y otros militantes. Luego de poco más de una semana en la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), fueron arrojadas desde uno de los “aviones de la muerte” en la costa Atlántica.

“Después supimos que, a mediados de diciembre, aparecieron unos cuerpos a lo largo de la costa atlántica entre Santa Teresita y Mar del Tuyú y fueron enterrados en un cementerio como NN”, señaló. Con ayuda del equipo de antropólogos argentinos, lograron identificar a Esther, a una religiosa francesa y a otras Madres.

Antes de su militancia en Madres, Esther se dedicaba a la química farmacéutica. Llegó a trabajar con el papa Francisco durante su formación como seminarista.

“No existíamos en esa etapa de mi madre, pero él la recuerda con mucha admiración. Aprendió los primeros valores de la vida con ella”, expresó. Estimó que durante su visita la recordará también.

Si bien Esther nació en Uruguay en 1918, vivió gran parte de su vida en Paraguay, donde hizo todos sus estudios. Incluso, según la hija, sentía un gran amor por este país.

Lo que hizo que Ana también se enamore de Paraguay, que conoció de grande. “Siempre que voy me encuentro con gente que la recuerdan con mucha admiración”, afirmó. Esther dejó Paraguay durante la dictadura de Higinio Morínigo.

En Paraguay fue organizadora del Movimiento Femenino del Paraguay y fue su primera secretaria.

Más contenido de esta sección
La Presidencia de la República informó a través de un comunicado los funcionarios que sí deben trabajar y los que no este viernes en el caso de declararse feriado por la clasificación de Paraguay al Mundial 2026.
El concejal de Asunción, Pablo Callizo, y su equipo pintaron un paso peatonal con los colores de la albirroja frente al estadio Defensores del Chaco. Algunos comentarios fueron positivos, mientras otros cuestionaron la medida.
Brasil investiga una fábrica de diplomas estadounidenses y paraguayos avalados por universidades del vecino país. Una compleja red de fraude relacionada con títulos de maestría y doctorados es investigada en el vecino país.
La pasión por la Albirroja se hace sentir hasta en un hogar de ancianos en Luque, Departamento Central, en donde a través de un video viralizado se observa un emotivo momento protagonizado por abuelos alentando a la Selección Nacional, que esta noche jugará contra Ecuador con el sueño de volver al Mundial, luego de 16 largos años.
Un hombre sospechoso de robar un automóvil fue detenido este jueves tras una persecución en San Lorenzo, Departamento Central. El mismo posee siete antecedentes penales.
Un guardia de seguridad fue imputado por homicidio doloso y violación de la Ley de Armas tras la muerte de un ex convicto. El hecho ocurrió en Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná.