25 ago. 2025

Nicolás Maduro afirma que le “dan risa” sanciones de la UE

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo este lunes que le “dan risa” las sanciones que ha impuesto la Unión Europea (UE) contra funcionarios y entes públicos venezolanos e instó a los países miembros a establecer “un diálogo respetuoso”.

Nicolás Maduro.jpg

Nicolás Maduro accedería a sostener unas negociaciones directas con Donald Trump si el mandatario estadounidense cambia de postura con respecto a Venezuela.

Foto: EFE.

“No nos importan las sanciones de la Unión Europea, no nos importan, nos dan risa las sanciones de la UE”, dijo Maduro en una rueda de prensa.

El miércoles pasado la UE llegó a un acuerdo político para sancionar a otros siete altos cargos venezolanos por violaciones de los derechos humanos, con lo cual la “lista negra” cuenta en total con 25 integrantes a quienes la UE ha prohibido la entrada en su territorio o congelado los bienes que puedan tener en la Unión.

Para el gobernante venezolano, la UE “lamentablemente todavía mantiene su política de estar detrás, de una actitud seguidista, subordinada a la política de Donald Trump contra Venezuela”, lo cual calificó como “un callejón sin salida”.

Lea además: Informe de ONU ilustra profundidad de la crisis en Venezuela, dice EEUU

La Unión Europea, según el mandatario venezolano, “se hunde en el fango de una política fracasada de cambio de régimen de Donald Trump contra Venezuela”.

No obstante, Maduro afirmó que tiende su mano a los países miembros y les invitó a sentarse a dialogar.

“Vamos a iniciar un diálogo respetuoso entre iguales para superar nuestras actuales diferencias y para que ellos (la UE) tengan un camino para salirse del callejón sin salida en que los metió la política de Donald Trump sobre Venezuela”, señaló.

Además de las sanciones a altos funcionarios del Gobierno de Maduro, tanto civiles como militares, la UE también aplica al país suramericano restricciones a la exportación de armas y de equipos de telecomunicaciones y que puedan utilizarse para la represión interna.

La Unión Europea y varios países latinoamericanos conforman el Grupo Internacional de Contacto sobre Venezuela, que aboga por una solución dialogada y que la semana pasada reiteró su apoyo al mecanismo de diálogo promovido por Noruega, el cual fue abandonado unilateralmente por el Gobierno de Maduro en agosto pasado.

Más contenido de esta sección
Hace exactamente 20 años, el huracán Katrina inició un ciclo de destrucción que no terminó hasta pasados diez días, durante los que azotó el sur de Estados Unidos y sumergió gran parte de la ciudad de Nueva Orleans. Más de 1.300 muertos y daños valorados en más de 125.000 millones de dólares fueron su legado.
11 personas murieron por desnutrición en la Franja de Gaza este domingo, lo que eleva a 300 el total de fallecidos por esta causa en el territorio palestino desde que en octubre de 2023 comenzara la ofensiva israelí.
La exposición prolongada a contaminantes atmosféricos como el dióxido de nitrógeno y las partículas en suspensión no solo afecta a la salud física sino que puede ralentizar el procesamiento mental, deteriorar la memoria y provocar cambios en la estructura del cerebro en la vejez acelerando el deterioro cognitivo.
Un estudio internacional permite identificar edificios mayas abovedados mediante mapas Lidar, una tecnología que hace posible “ver” bajo la vegetación, lo que ofrece “la clave para entender el urbanismo maya”.
Los museos, como los del Instituto Smithsonian, no solo conservan cuadros y objetos: construyen un relato. El relato de la historia. A través de sus exposiciones se crea una conciencia colectiva que, como un embudo, recoge y proyecta los hechos más destacados del pasado y el presente.
La empresa estatal de electricidad Unión Eléctrica (UNE) prevé este sábado apagones durante toda la jornada que afectarán de forma simultánea el 42% de Cuba durante el horario de la tarde-noche, cuando aumenta el consumo de energía.