21 nov. 2025

Nicolás Maduro afirma que le “dan risa” sanciones de la UE

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo este lunes que le “dan risa” las sanciones que ha impuesto la Unión Europea (UE) contra funcionarios y entes públicos venezolanos e instó a los países miembros a establecer “un diálogo respetuoso”.

Nicolás Maduro.jpg

Nicolás Maduro accedería a sostener unas negociaciones directas con Donald Trump si el mandatario estadounidense cambia de postura con respecto a Venezuela.

Foto: EFE.

“No nos importan las sanciones de la Unión Europea, no nos importan, nos dan risa las sanciones de la UE”, dijo Maduro en una rueda de prensa.

El miércoles pasado la UE llegó a un acuerdo político para sancionar a otros siete altos cargos venezolanos por violaciones de los derechos humanos, con lo cual la “lista negra” cuenta en total con 25 integrantes a quienes la UE ha prohibido la entrada en su territorio o congelado los bienes que puedan tener en la Unión.

Para el gobernante venezolano, la UE “lamentablemente todavía mantiene su política de estar detrás, de una actitud seguidista, subordinada a la política de Donald Trump contra Venezuela”, lo cual calificó como “un callejón sin salida”.

Lea además: Informe de ONU ilustra profundidad de la crisis en Venezuela, dice EEUU

La Unión Europea, según el mandatario venezolano, “se hunde en el fango de una política fracasada de cambio de régimen de Donald Trump contra Venezuela”.

No obstante, Maduro afirmó que tiende su mano a los países miembros y les invitó a sentarse a dialogar.

“Vamos a iniciar un diálogo respetuoso entre iguales para superar nuestras actuales diferencias y para que ellos (la UE) tengan un camino para salirse del callejón sin salida en que los metió la política de Donald Trump sobre Venezuela”, señaló.

Además de las sanciones a altos funcionarios del Gobierno de Maduro, tanto civiles como militares, la UE también aplica al país suramericano restricciones a la exportación de armas y de equipos de telecomunicaciones y que puedan utilizarse para la represión interna.

La Unión Europea y varios países latinoamericanos conforman el Grupo Internacional de Contacto sobre Venezuela, que aboga por una solución dialogada y que la semana pasada reiteró su apoyo al mecanismo de diálogo promovido por Noruega, el cual fue abandonado unilateralmente por el Gobierno de Maduro en agosto pasado.

Más contenido de esta sección
El portavoz de Unicef, Ricardo Pires, afirmó este viernes en una rueda de prensa en la sede de la ONU en Ginebra que, desde que el acuerdo de alto el fuego en Gaza entró en vigor, un promedio de dos niños mueren cada día en la Franja como consecuencia de los ataques israelíes.
Una talla de madera de estilo grecorromano del héroe Hércules de unos 1.700 años de antigüedad ha sido hallada en buenas condiciones sumergida en el nivel freático durante una excavación arqueológica en el centro de la ciudad de Ibiza, en la isla española del mismo nombre.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) examinó a 6.827 niños gazatíes en busca de signos de malnutrición aguda y la ha confirmado en 508 de ellos, un 7,4% del total, indicó en rueda de prensa el representante de la agencia en Palestina, Rik Peeperkorn.
El apoyo internacional recibido por los donantes no está siendo suficiente para atender todas las necesidades humanitarias de los 2,2 millones de afectados por el reciente paso del huracán Melissa en el este de Cuba, advirtió este viernes la Federación Internacional de la Cruz Roja (FICR).
Aunque la sesión de clausura de la COP30 está prevista para este viernes, todo parece indicar que las negociaciones continuarán incluso en el fin de semana antes de que se pueda firmar un acuerdo que satisfaga a todas las partes, como sucedió en cumbres precedentes.
Estados Unidos, Argentina, Ecuador, Paraguay y Antigua y Barbuda pidieron a la Organización de los Estados Americanos (OEA) que celebre una sesión extraordinaria del Consejo Permanente el próximo martes sobre las elecciones generales de Honduras del domingo 30 de noviembre.