20 oct. 2025

Netflix pierde 200.000 suscriptores y sus beneficios se estancan

Netflix perdió 200.000 suscriptores durante el primer trimestre de 2022, periodo en el que obtuvo unos beneficios netos de 1.597 millones de dólares, por debajo de los 1.706 que logró durante los tres primeros meses del año anterior.

netflix.jpg

La SET emitió la resolución 114, por la cual establece el procedimiento para el registro de los prestadores de servicios digitales no residentes que cuenten o no con representación o poder en el país. Uno de estos servicios es Netflix.

Foto: Elperiódico.com

Inmediatamente después de que Netflix anunciara este martes su primera reducción en el número de clientes tras más de una década, sus acciones cayeron un 28% en las operaciones electrónicas posteriores al cierre de los parqués neoyorquinos.

La pérdida de 200.000 abonados quedó muy lejos de las previsiones de Netflix para el arranque de este 2022, cuando esperaba añadir 2,5 millones de clientes en todo el mundo.

“A corto plazo no estamos aumentando los ingresos tan rápido como nos gustaría”, admitió la compañía, con sede en Los Gatos (California, EEUU), en una carta dirigida a sus inversores.

En la actualidad, Netflix cuenta con 221,64 millones de abonados a su servicio de streaming en todo el mundo, pero a medida que aumenta la competencia, su capacidad de atraer nuevos clientes está disminuyendo, ya que en 2021 registró el menor crecimiento de los últimos tres años.

Así, en las previsiones para el próximo trimestre ha rebajado sus expectativas y anticipa la pérdida de más de 2 millones de abonados.

Le puede interesar: Netflix cobrará importe adicional a quienes compartan cuenta

La empresa vinculó su estancamiento a la aparición de nuevos competidores, como Disney y Apple, pero también recordó que la suspensión de su servicio en Rusia tuvo como consecuencia la pérdida de 700.000 abonados de ese país.

Si no hubiera tomado esa decisión, el balance de este trimestre habría sido diferente con 500.000 nuevos usuarios, insistió la compañía.

La inflación, la inestabilidad política por la guerra de Ucrania y la paralización de rodajes por el impacto del coronavirus son otros motivos con los que Netflix justificó sus resultados.

En total, la empresa facturó en el primer trimestre de 2022 casi USD 7.868 millones, más que en el mismo periodo del año anterior, pero su margen de beneficios cayó al 25% frente al 27% de 2021.

Asimismo, Netflix admitió que la posibilidad que ofrece a sus usuarios de compartir una cuenta entre varios hogares está mermando sensiblemente su crecimiento.

“Nuestra relativamente alta penetración en los hogares (incluyendo la gran cantidad de hogares que comparten cuentas), combinada con la competencia, está generando dificultades para el crecimiento de los ingresos”, señaló.

De acuerdo con sus datos internos, de los casi 222 millones de cuentas de pago activas en Netflix, más de 100 millones se comparten entre más de una persona o familia.

El mes pasado, la compañía inició un programa piloto en Chile, Costa Rica y Perú que cobrará un importe adicional a aquellos usuarios que compartan las credenciales de su cuenta con personas que vivan fuera del hogar. Por el momento no hay noticias de su implementación en otros mercados.

Lea también: Netflix realiza pruebas para limitar el uso de contraseñas compartidas

Aun así, Netflix sacó pecho de su liderazgo en el mundo del streaming y destacó que la segunda temporada de Bridgerton, estrenada hace unas semanas, fue la serie en inglés más vista de su historia con más de 627 millones de horas reproducidas, de acuerdo con sus métricas internas.

Sin embargo, en el apartado cinéfilo, Netflix perdió la carrera por convertirse en la primera plataforma en ganar el Oscar a la Mejor Película, ya que Apple TV+ lo logró este año con CODA.

“La clave de nuestro éxito ha sido la capacidad de crear increíble entretenimiento en todo el mundo, presentarlo de forma muy personalizada y ganar más visualizaciones que nuestros competidores”, sostuvo la empresa.

Más contenido de esta sección
Con el repicar de campanas de fondo en la plaza de San Pedro, el papa León XIV canonizó este domingo al médico José Gregorio Hernández y a la monja Carmen Rendiles, los dos primeros venezolanos en ser proclamados santos.
Un brasileño fue sorprendido en la noche del sábado ingresando al Brasil con animales exóticos escondidos en mochilas.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ordenó este domingo “actuar enérgicamente contra objetivos terroristas” en Gaza, nueve días después de la entrada en vigor del alto el fuego y sin aclarar si esto supone el fin del mismo.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, pidió a la Fiscalía “actuar de inmediato” ante la posibilidad de que una supuesta narcolancha atacada en septiembre por Estados Unidos en el mar Caribe fuera colombiana, y acusó a ese país de “asesinato” por la muerte de un pescador.
El acuerdo nuclear de 2015, firmado entre Irán y las potencias mundiales, llegó a su fin este sábado, pero la contienda respecto al programa atómico de Teherán vuelve al punto cero, con las sanciones previas al pacto restablecidas en su contra.
Al menos 15 personas murieron y alrededor de una veintena resultó herida en un accidente de un autobús en una carretera del estado brasileño de Pernambuco, en el noreste del país, informaron este sábado fuentes oficiales.