08 ago. 2025

Netanyahu dice que continúa la operación en Gaza y rechaza petición de Biden

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, aseguró hoy que está “decidido” a seguir con la operación militar en Gaza, poco después de hablar con el presidente de EEUU, Joe Biden, que le urgió a llevar a cabo “una desescalada significativa” hoy mismo.

Israel.jpg

Israel no contempla el alto al fuego en Gaza.

Foto: EFE.

“Estoy decidido en continuar esta operación hasta que logre su objetivo: devolver la tranquilidad y la seguridad a los ciudadanos de Israel”, aseguró el jefe de Gobierno, en declaraciones difundidas por la Oficina de Prensa del Gobierno israelí.

La escalada bélica entre las milicias palestinas de Gaza e Israel entró hoy en su décimo día, mientras sigue el intercambio de fuego, con un saldo de 219 palestinos muertos en la franja y 12 personas en Israel.

“Cada día que pasa atacamos a más capacidades de las organizaciones terroristas, atacamos a más comandantes superiores, derribando más edificios terroristas y atacando más arsenales de armamento”, señaló Netanyahu en una declaración tras visitar la sede del Ejército en Tel Aviv, la Kiriá.

Nota relacionada: La escalada con Israel causó daños por casi USD 250 millones en Gaza

Netanyahu expresó su agradecimiento al “apoyo de nuestro amigo el presidente de EEUU, Joe Biden, al derecho del Estado de Israel a la autodefensa”, sin hacer mención a la petición de este de una “desescalada significativa” hoy mismo tras una conversación telefónica entre ambos esta tarde.

El primer ministro en funciones mantuvo por la mañana una reunión con embajadores en la que ya avanzó su intención de continuar con la ofensiva sobre Gaza e insistió en que es “un derecho natural de Israel” defenderse.

“Estamos tratando de maximizar” la operación para restaurar “la tranquilidad y el periodo de calma que Israel pueda ganar”, dijo ante los embajadores el primer ministro en referencia a los ataques aéreos contra objetivos de las milicias de los grupos islamista Hamás e Yihad Islámica.

Lea también: Se intensifica la diplomacia para alcanzar tregua en Gaza

Para alcanzar esta meta, aseguró, “hay dos maneras de hacerlo: conquistar (Gaza), y eso es siempre una posibilidad, o poder disuadirlos” de atacar el territorio israelí.

“Estamos inmersos ahora en (aplicar) una disuasión contundente, pero no descartamos nada”, advirtió en relación a una posible incursión terrestre en el enclave, algo que por ahora no se ha producido.

Las palabras de Netanyahu alejan la posibilidad de un alto el fuego para la tarde del jueves, un rumor adelantado por algunos medios pero que ninguna de las partes había confirmado o desmentido hasta ahora.

Desde el estallido de la escalada el pasado 10 de mayo, las milicias gazatíes han lanzado unos 4.000 cohetes hacia Israel, a lo que el ejército israelí ha respondido con más de un millar de ataques a objetivos del enclave costero.

Más contenido de esta sección
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, aumentó este jueves de USD 25 a 50 millones la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico.
El magnate Elon Musk manifestó este jueves que su empresa de inteligencia artificial (IA) XAI lanzará Grok 5, un vanguardista modelo de IA multimodal, a finales de este año y que la versión actual de ese chatbot es mejor que el nuevo modelo avanzado GPT-5 presentado hoy por OpenAI.
La tecnológica estadounidense OpenAI lanzó este jueves su nuevo y más avanzado modelo de inteligencia artificial (IA) GPT-5, disponible gratuita y progresivamente para todos los usuarios del chatbot ChatGPT, en una presentación retransmitida por internet.