20 nov. 2025

Nepotismo: Silvio Ovelar pedirá “sin dudar” su desafuero para ser investigado por Fiscalía

El senador Silvio Ovelar (ANR-HC), presidente del Congreso Nacional, aseguró que “sin dudar” perdería su inmunidad para someterse a la Justicia. La Fiscalía inició una investigación en su contra por la contratación de su hijo en el Parlamento.

Silvio Ovelar.jpg

El presidente del Congreso Nacional, Silvio Ovelar.

Foto: Senado

El titular del Poder Legislativo fue consultado por radio Monumental 1080 AM este lunes si pediría su desafuero a sus colegas en caso de que se solicite a la plenaria de la Cámara de Senadores.

“Sin dudar, si yo no soy ordenador de gastos”, respondió. “Yo no hice nepotismo”, remató Silvio Ovelar.

La fiscala Natalia Fúster inició una investigación el último viernes tras la denuncia contra el presidente del Congreso Nacional y la Cámara de Senadores.

Nota relacionada: Nepotismo: Fiscalía emplazó por 5 días al presidente del Congreso

La abogada Teresa Flecha lo denunció de forma “innominada” por violación a la Ley 2523 que sanciona el enriquecimiento ilícito en la función pública y el tráfico de influencias, al haber autorizado la contratación en el Parlamento de su hijo, Alejandro Ovelar (20), quien tras el escándalo terminó renunciando a su puesto.

La Constitución Nacional establece en su artículo 191 que todos los parlamentarios gozan de inmunidad ante procesos penales y eventuales detenciones, por lo que deben ser desaforados por la cámara a la que pertenecen para someterse a la Justicia.

El Ministerio Público solicitó al Congreso Nacional informes sobre el legajo del joven y dio un plazo de cinco días para que se lo envíen.

Agrandar Parlamento, antes que achicar funcionarios

Al senador Silvio Ovelar también se le preguntó si no consideraba más racional disminuir la cantidad de funcionarios antes que ampliar la sede del Congreso.

El propio presidente del Poder Legislativo anunció semanas atrás que se realizó un llamado a licitación para agrandar el recinto parlamentario por exigencias de sus colegas, por un monto de G. 5.000 millones.

Le puede interesar: En el Senado se mantiene carnaval de viáticos en los viajes al exterior

Si bien el legislador no opuso resistencia a la idea de achicar el número de funcionarios, dijo que invitaría a la prensa este martes para conocer las condiciones en que se encuentra el edificio parlamentario, alegando que los ascensores ya no funcionan y acceso a oficinas que son un “peligro”.

“En un incendio aquí, no sé, podemos tener un Ycuá Bolaños si ocurriere”, lanzó.

No obstante, aseguró que su administración, que se inició en julio pasado junto al nuevo periodo parlamentario, “no aumentó el número de funcionarios”. “Si uno hace un paralelismo, con lo que yo recibí como administración acá, hoy, los números son casi los mismos a la anterior”, enfatizó.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

Alegó que incluso está exigiendo a funcionarios planilleros que se presenten a sus lugares de trabajo y que al que no va, “se le abre sumario”.

Sin embargo, no retrocedió en el propósito de ampliar el Parlamento, porque “este proyecto hace cinco años” está pendiente. “Las comisiones funcionan uno encima de otros (sic), no tenemos lugar para las comisiones”, añadió. Alegó que esa es la razón por la cual se busca ampliar las instalaciones.

Más contenido de esta sección
Luis Fernando Bernal, titular de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay SA (Essap), admitió la deuda acumulada con la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), pero cuestionó la decisión de cortar el suministro eléctrico afectando a cientos de usuarios.
Rubén Aguilera, dedicado a la extracción de oro en Paso Yobái, detalló el trabajo que se realiza para obtener el metal precioso y aclaró aspectos relacionados con la producción, los costos, la exportación y negó un mercado paralelo en Paraguay.
Susana Medina, titular de la Dirección Nacional de Registros de Conducir, señaló que los conductores de plataformas deben contar con licencia profesional A para trabajar en el país. Anunció controles pero admitió que no existe un registro oficial de estos trabajadores.
Una unidad del transporte público impactó contra la carreta de un camión y dos mujeres resultaron heridas. El choque se produjo en la ciudad de Capiatá. El accidente generó inconvenientes en la ruta PY02, en la zona del ex Aratirí.
Óscar Nenecho Rodríguez reaparece para dar irónico apoyo a Soledad Núñez, desafiando a la candidata a que demuestre “si es tan genia como dice”. La morosidad en financieras alcanzó en septiembre su punto más alto en nueve años, superando tres veces la tasa bancaria. Desde Itaipú justifican el gasto de USD 850.000 para la Villa Navideña en Alto Paraná, justificando que sería para siete ciudades.
La senadora liberal Celeste Amarilla y el conductor con el que protagonizó un incidente en el tránsito, finalmente se pidieron disculpas mutuamente, luego de un roce e improperios que se dieron sobre la avenida Aviadores del Chaco, de Asunción.