21 oct. 2025

Nenecho reconoce que quiere más bonos a pesar de denuncias y auditoría de la Contraloría

El intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, reconoció que es verdad que está buscando emitir más bonos y considera que el endeudamiento es la única forma de encarar obras de infraestructura, en este caso, en la avenida Aviadores del Chaco. Pretende utilizar de nuevo este instrumento financiero a pesar de la auditoría que realiza la Contraloría tras denuncias de irregularidades.

Nenecho.png

Óscar Nenecho Rodríguez admitió que busca emitir nuevos bonos.

Foto: Archivo.

El jefe de la comuna capitalina, Óscar Nenecho Rodríguez, se reunió este miércoles con la bancada de Honor Colorado en el Senado, donde defendió su gestión ante las intenciones de la oposición de intervenir su administración, pero también admitió que pretende contraer más deudas.

“La emisión de los nuevos bonos está en estudio, pero queremos financiar la cuenca de Aviadores del Chaco, que no tiene desagüe cloacal y pluvial”, dijo al término del encuentro.

Puede interesar el pódcast ¿Qué pasó de los G. 500.000 millones que emitió Nenecho desde la Comuna?

Consultado sobre el motivo de optar nuevamente por este instrumento financiero para disponer de G. 380.000 millones en medio de cuestionamientos, volvió a hablar sobre la baja recaudación impositiva.

“Acá hay una realidad, el municipio tiene 51% de morosidad, la ciudadanía no paga sus impuestos y nosotros igual le prestamos servicios y tenemos que hacer obras de infraestructura. Indefectiblemente, si queremos hacer obras de infraestructura, tenemos que endeudarnos, es la única forma”, manifestó en defensa del trámite que aún no fue puesto a consideración de la Junta Municipal.

Se quejó que de 450.000 habitantes asuncenos, solo 220.000 pagan impuestos, mientras que por otro lado, la ciudad recibe diariamente alrededor de 2 millones de personas.

Sobre estos bonos, aseguró que serán utilizados exclusivamente para obras.

A favor de uso de bonos para pago de deudas

El intendente también admitió que se usaron bonos para pago de deudas y, de hecho, defiende este recurso para hacer frente a los compromisos financieros y no solo para inversiones en construcciones.

“Es una herramienta válida para pagar deudas. Ustedes cuestionaban del por qué nosotros emitimos el G9 de G. 295.000 millones para rescate de otros bonos emitidos, hicimos el rescate del G3, G4 en forma total, el G5 y G6 en forma parcial, que fueron emisiones de administraciones anteriores”, lanzó.

Lea también: Deuda a largo plazo de la Comuna asuncena llega a casi G. 2 billones

Asimismo, afirmó que los G. 500.000 millones denunciados por la oposición como faltantes “están en obras de infraestructura”, pero también admitió que se encararon gastos operativos, sin especificar cuáles fueron los destinos.

“Hubiera sido un caos si nosotros no hubiéramos hecho el gasto operativo”, añadió.

Se refirió a trabajos en Molas López; Isabel La Católica y Kanonnikoff; Rocío Cabriza y Lombardo. También citó mejoramientos viales en la avenida Fernando de la Mora, Bruno Guggiari, Eusebio Ayala, Carlos Antonio López; Tacuary y 38 proyectadas.

Al ser consultado sobre si al menos es una falta administrativa esta ejecución, como dio a entender luego de la misma reunión el senador Basilio Bachi Núñez, el jefe comunal solo respondió que la Contraloría está analizando este caso y que él se pone a disposición de la Comisión de Cuentas y Control de la Cámara Alta.

¿Campaña política?

Para Nenecho Rodríguez, no hay irregularidades en el uso de bonos y toda discusión responde a campañas con miras a las elecciones municipales del 2026 y que incluso hay un apoyo de los medios de comunicación.

“Una campaña clara de persecución, ya iniciaron su campaña política por el cargo de intendente, existen varios candidatos”. “Lastimosamente en la oposición no se ponen de acuerdo, hay 12 candidatos”, acusó.

Nota relacionada: Titular de la Junta reconoce que Nenecho no usó los bonos de manera correcta

La Junta Municipal que aprobó el balance del intendente está constituida por 24 concejales. Entre ellos, 15 son colorados, cinco liberales, tres de Patria Querida y una integrante del Partido Encuentro Nacional.

De este total, el jefe comunal tiene un respaldo permanente de 14 colorados y 3 liberales, en algunos casos incluso la totalidad de los liberales lo apoya.

Más contenido de esta sección
El profesor de Guaraní y conductor de televisión Ramón Silva se mantiene fortalecido y con la mente positiva en medio de su lucha contra el cáncer. Este jueves inicia su primera sesión de quimioterapia.
Un nuevo accidente ocurrió en la madrugada de este martes en el viaducto de República Argentina y Eusebio Ayala, debido a que un conductor perdió el control de su vehículo e impactó contra las vallas de concreto. El motor salió despedido de la carrocería. El hombre se negó al alcotest.
Más de 5.000 hectáreas de bosques se perdieron en los últimos dos años debido al crimen organizado, cuyos árboles fueron reemplazados con plantaciones ilegales de marihuana, reveló la Senad durante una jornada de capacitación sobre áreas verdes.
Un adolescente de 17 años perdió la vida en la madrugada de este lunes tras sufrir un accidente de tránsito, cuyas circunstancias siguen bajo investigación.
En este episodio de Balanza Judicial, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez te detallan el terrible feminicidio de Claudelina Ruiz Díaz, quien murió por un disparo en el rostro por parte de Nelson Aranda, su pareja, quien dijo no recordar el hecho, porque también se disparó a sí mismo.
Dos presuntos motochorros fueron capturados en flagrancia al ser sorprendidos en el momento en que asaltaban una estación de servicios en Ciudad del Este. Uno de los detenidos fue identificado bajo el alias de Vaca Lola, quien era buscado por varios delitos, entre ellos un homicidio.