05 sept. 2025

Nenecho presenta monólogo de casi 4 horas, pero evade hablar sobre desvíos

Exposición sobre obras fue entre anécdotas, victimizaciones, loas de hurreros y vacío de concejales hasta de su partido. No respondió respecto a falta de facturas que forman parte de ejecución 2023.

Discurso. Nenecho habló extendidamente y aseveró que tiene documentos “moneda por moneda” de los gastos.

RODRIGO VILLAMAYOR

En un extenso monólogo de casi cuatro horas el intendente de Asunción Óscar Nenecho Rodríguez presentó su informe de gestión 2023 destacando las obras ejecutadas y evitando hablar de los desvíos de dinero que eran para infraestructura.

Alegó que cuenta con las documentaciones de todos los pagos realizados “moneda por moneda”, pero hasta ahora no presenta comprobantes y trazabilidad sobre faltantes de G. 500.000 millones de emisiones de bonos.

Cuando fue consultado por los medios de prensa sobre las facturas que prometió iba a mostrar, se excusó con que solo respondería lo que tuviera que ver con el informe de gestión 2023. Pese a que los documentos que no difunde tienen que ver con los gastos operativos en los que alega se utilizó el dinero que se denuncia no aparece, justamente en el balance del último año.

En medio del escándalo por el faltante de créditos, varios ediles incluso de su partido evitaron participar de la presentación. Nenecho alegó que “a lo mejor ya están en el cumpleaños del líder del movimiento y presidente del Partido Colorado, Horacio Cartes”.

Rodríguez incluso evitó seguir respondiendo consultas de los periodistas declarando: “Debo ir al cumpleaños de Horacio”, en su intento para que el padrino político no le suelte la mano ante el amplio cuestionamiento ciudadano sobre su gestión.

Ejecuciones. En el desglose de inversión de obras concretadas se registran cerca de G. 215.000 millones. Esto se divide en: desagüe pluvial por G. 94.903.369.975; mejoramiento vial (bacheo, recapado, señalización) por G. 59.853.294.199; construcción de muros (protección de márgenes y puentes peatonales) por G. 18.171.330.380; inversión en comisiones vecinales (obras realizadas con inversión de fondos de proyectos especiales) G. 3.220.403.274. Además, inversión en semáforos (renovación, mantenimientos, ampliación del sistema ASU-Koika y controladores) G. 38.749.489.256

La brecha es amplia entre el nivel de inversión para obras y el gasto en servicios personales. En el 2023 figura que se destinaron G. 726.667 millones en pago de salarios y otros beneficios para la superpoblación de funcionarios municipales; si bien existen personales que trabajan, en un alto número también se encuentran los que solo cumplen horarios y no funciones, y los planilleros.

El servicio de la deuda pública en el 2023 fue de G. 350.221 millones, con un aumento de 360% al comparar con el 2022 en el que se destinaron G. 76.072 millones.

Gran parte del alto endeudamiento es sobre todo por emisiones de bonos. Ante el argumento de la Intendencia sobre los fondos de créditos para inversión, que va a una cuenta única y luego utilizan temporalmente para gastos operativos, la Contraloría General de la República (CGR) concluyó que es improbable que las deudas comprometidas para infraestructuras puedan ser cubiertas con impuestos.

La CGR ve imposible que la reposición del faltante se realice en el corto plazo. Considera que se viola el espíritu de la normativa que regula la modalidad de Cuenta Única.

INVERSION POR TIPO DE OBRA EN EL 2023.png

Concejal tacha como balance maquillado y fraudulento

El concejal Álvaro Grau (PQ) cuestionó el informe de gestión del 2023 del intendente Óscar Nenecho Rodríguez, indicando que se trata de un maquillaje.

“El mentiroso de Nenecho, ahora en su ‘rendición de cuentas’ dice que se invirtió en obras, durante el 2023, casi G. 215.000 millones. Pero en el documento de ejecución presupuestaria del 2023, en el rubro 520 “Construcciones”, dice que ejecutó la suma de G. 87,8 mil millones. O sea, apenas el 14%. Al balance maquillado, ahora se le suma el PowerPoint inflado. No tiene límites este tipo”, cuestionó en sus redes sociales.

El jefe de gabinete del Municipio, Nelson Mora, se pronunció al respecto alegando que “los pagos de las obras se van actualizando en el portal de Contrataciones Públicas a medida que los certificados de obra van siendo certificados, luego del proceso administrativo de rigor. De ahí que los pagos no se muestran, ya que son pagos en expectativa”.

Sostuvo que se deben “distinguir recursos comprometidos que se da en un periodo de tiempo incluso años fiscales, a lo pagado efectivamente en un ejercicio conforme a un plan de trabajo”.

Al respecto, Grau cuestionó que “ejecutar en ‘expectativa’ es ejecutar algo que no figuraba en el balance de ejecución, entonces eso confirma que el balance que presentaron es fraudulento”.

INFORME. En la jornada de ayer, la Intendencia contestó, tras orden judicial, al pedido de informe solicitado por el abogado Ezequiel Santagada, quien solicitaba detalle de extractos bancarios, conciliaciones, datos de licitaciones.

La mayoría de documentos levantados en el Portal de Información Pública fueron cuestionados por la falta de especificaciones suficientes para realizar análisis.

28602422.jpg

Álvaro Grau (PQ)

Más contenido de esta sección
La Junta Municipal de Asunción, con mayoría de concejales colorados, aprobó este miércoles el pedido de cancelación del evento en homenaje póstumo a Yahaira López, reconocida defensora de los derechos humanos y referente trans en el país.
La periodista colorada Karina Celeste Acuña Orué asumió hoy como concejala titular de la Junta Municipal de Asunción, ocasión en la que expresó elogios y agradecimientos a Raúl Latorre y al presidente de la Seccional N° 20. En la misma jornada también asumieron funcionarios en direcciones claves de la Intendencia, actualmente a cargo del oficialista Luis Bello (ANR-HC).
Las grandes posibilidades de que la Selección Paraguaya clasifique a un mundial luego de 16 años, elevan la tensión y la emoción a niveles pocas veces vistos. Por ello, es importante tener en cuenta algunas recomendaciones para cuidar el corazón.
La Funeraria Crichigno incumplió el seguro de sepelio de un trabajador y jubilado del IPS de 89 años, que falleció en julio pasado, según denuncia de familiares. La empresa se negó a cubrir los servicios básicos y tampoco está habilitada por el Ministerio de Salud Pública para operar como funeraria.
Abogada indicó que la Constitución Nacional y Ley Orgánica Municipal establecen que miembros de la Junta y autoridades municipales deben pagar o devolver con sus bienes por haber perjudicado a la Comuna de Asunción por medio de faltas y operaciones ilegales. Concejales aliados al ex intendente Óscar Nenecho Rodríguez, así como el actual jefe comunal Luis Bello, aprobaron sus últimas rendiciones, pese al desvío ilegal de más de G. 500.000 millones.
Los sondeos y entrevistas se inician este mes y se extenderán hasta diciembre. Podrán participar expresando sugerencias, necesidades y opiniones todos los usuarios, deportistas, vecinos y organizaciones civiles.