25 jul. 2025

Nenecho prepara otra deuda sin aclarar millonario faltante

28564696

Deuda a la vista. El nuevo préstamo a ser contraído será por G. 299.000 millones.

RENATO DELGADO

El intendente Óscar Nenecho Rodríguez oficializó la intención de un nuevo préstamo. Esta vez por G. 299.000 millones para cubrir déficit temporal de caja. El pedido fue remitido a la Junta Municipal para su estudio.
El mensaje del Ejecutivo Municipal aparece hoy en el orden del día de la sesión ordinaria de los concejales, que en su mayoría son aliados de Nenecho. Tras la solicitud de cotización figura que recibieron la Carta Oferta de las entidades bancarias: Banco GNB Paraguay SA, Banco Continental SAECA y Banco BASA SA.

“Pésima gestión, nula transparencia, Municipalidad quebrada y con una espiral de endeudamiento inadmisible. ¿Hasta cuándo Asunción va a tolerar a un intendente que únicamente busca la destrucción de la ciudad?”, cuestionó el concejal Álvaro Grau (PQ), quien había denunciado semanas atrás sobre la intención del nuevo endeudamiento en medio del escándalo por los faltantes de fondos de emisiones de bonos que eran para obras.

El argumento de la Intendencia sobre los fondos de créditos para inversión, que va a una cuenta única y luego utilizan para gastos operativos, es que con eso evitan préstamos a corto plazo; afirman que usan los saldos de bonos que aún no se utilizarán para obras, a fin de evitar pagar intereses del 10,45% anual.

Pero de igual manera cada año se registran préstamos a corto plazo y con montos en ascenso. El endeudamiento del 2023 fue de G. 240.000 millones y por cuyo compromiso este año se solicitó postergar las cuotas de mayo, junio y julio.

INTIMACIÓN. Grau presentó un pedido de intimación ante el juzgado contra Rodríguez, para que pueda responder de manera detallada a los pedidos de informes sobre los faltantes de G. 500.000 millones sobre emisiones de bonos.

Tras la orden judicial, el intendente debía entregar documentos sobre las ejecuciones de fondos realizados. Sin embargo, el edil denunció que finalmente no contestó lo requerido.

Indicó que solicitó al juez Walter Mendoza la intimación y de lo contrario que se remita a la Fiscalía por desacato.

“Citan obras, pero no entregan ni el certificado de inicio ni de fin de obra, no hay cómo documentar que esa obra fue entregada. Es una tomadura de pelo. No hay un solo documento que respalde adónde fue a parar ese dinero, o que uno pueda hacer una trazabilidad, nada”, señaló.

28564701

No hay un solo documento que respalde adónde fue a parar ese dinero o que uno pueda hacer una trazabilidad. Álvaro Grau, edil PQ.

Más contenido de esta sección
El nuevo Centro de Adicciones La Libertad, ubicado en la ciudad de Villa Elisa, está destinado a la atención de hombres de entre 18 y 65 años con dependencia de sustancias ilícitas.
Más de 150 niños y niñas de Villa Hayes ya se beneficiaron con acceso gratuito a clases de tecnología gracias al proyecto Aventura Digital, una iniciativa creada por Jiah Hwang, una estudiante de secundaria en Corea del Sur.
Un abogado particular que trabajaría con funcionarios municipales habría estado cobrando G. 20 millones a ciudadanos a cambio de cargos en la Municipalidad de Asunción. Esta situación fue denunciada este viernes por la plataforma ciudadana Defendamos Asunción.
Este operativo tuvo la finalidad de eliminar los potenciales criaderos de mosquitos y alimañas que transmiten enfermedades.
Interventor evalúa medidas que se puedan tomar en caso de que la Municipalidad deba enfrentar demanda por parte de bonistas. Edil dice que la Junta Municipal no autorizó diferimiento de pago.