16 ago. 2025

Negociaciones sobre contaminación de plásticos son más difíciles de lo que esperaba la UE

La Unión Europea (UE) admitió este martes que las negociaciones internacionales para reducir la contaminación de plásticos, que se encuentran a dos días de concluir en Ginebra, están siendo mucho más difíciles de lo que se esperaba, pese a ser un hecho que es un problema central en la degradación del medio ambiente.

Panamá se propone "transformar" el 58% del plástico a 2040 para mover la economía circular

Plásticos acumulados en la Cinta Costera en la bahía de Ciudad de Panamá.

Foto: EFE.

“Son negociaciones muy difíciles, más de lo que esperábamos. La contaminación con plásticos es uno de los retos más grandes que tenemos y su producción aumenta a un ritmo exponencial, así que necesitamos soluciones globales”, declaró el ministro de Medioambiente de Dinamarca, Magnus Heunick, ante decenas de periodistas que cubren esta última ronda de negociaciones.

Heunick y la comisaria europea para el Medioambiente, Jessika Roswall, salieron a dar la cara ante la prensa en representación de la Unión, que comparte con un centenar de países una posición ambiciosa en estas negociaciones, de las que desean ver surgir un tratado fuerte, con limitaciones claras a la producción de plástico y legalmente vinculante.

El ministro danés confirmó que la UE trabaja por un tratado que sea “lo más efectivo posible”, que sea aplicable en todo el mundo y que tenga fuerza legal en cuanto a cúal debe ser en el futuro de la producción, del consumo y del tratamiento de los desechos plásticos.

En estas cuestiones hay “grandes divergencias entre las partes”, reconoció a solo dos días del plazo establecido par el fin de estas negociaciones.

Con el mismo sentimiento comentó la situación la comisaria europea de medioambiente, quien dijo que no se ha avanzado lo suficiente y pidió que no se pierda “esta oportunidad histórica”.

Recalcó que la posición de la UE es a la vez ambiciosa y pragmática, y que busca un resultado por consenso, aunque para ello queda por “hacer un verdadero esfuerzo”.

Más contenido de esta sección
La India ejecutó este miércoles ataques contra varios objetivos de su vecino y principal rival, conocidos como operación Sindoor, dirigidos contra lo que afirma eran infraestructuras terroristas en Pakistán y la Cachemira administrada por Pakistán.
El Ejército israelí mató este miércoles al menos a 25 personas, entre ellas niños y un periodista, en dos ataques aéreos cerca de un restaurante y de un mercado en la Ciudad de Gaza, muertes que se suman a las de otras 49 personas, entre ellas 10 menores y otro informador, en dos ataques previos contra dos escuelas, según fuentes médicas en el enclave.
La sonda espacial soviética Cosmos-482, lanzada en marzo de 1972 con el fin de explorar el planeta Venus, entrará en la atmósfera terrestre entre el 9 y el 10 de mayo, según informó este miércoles la agencia espacial Roscosmos.
Un deseo de “suerte” al cardenal Pietro Parolin durante la misa de este miércoles en la Basílica de San Pedro suscitó curiosidad, pues se escuchó pocas horas antes del cónclave que elegirá un nuevo Papa y en el que el purpurado italiano se presenta como una de las grandes apuestas.
Sustancias químicas presentes habitualmente en los neumáticos de nuestros automóviles, potencialmente perjudiciales para la salud,fueron detectadas en un buen número de frutas y vegetales en Suiza, indicó un estudio de la Escuela Politécnica Federal de Lausana (EPFL), que advierte que la cadena alimentaria de otros países también podría estar afectada.
La Guardia Costera de Estados Unidos (USCG) suspendió en las últimas horas la búsqueda de al menos siete inmigrantes reportados como desaparecidos tras el naufragio de una embarcación que dejó tres hombres muertos la mañana del lunes frente a la costa de San Diego (California).