15 ago. 2025

Nativos desafían a fiscal y anuncian ocupación de Jetyty Mirĩ

Las principales parcialidades indígenas del Departamento de Canindeyú, desafiaron al fiscal Lucrecio Cabrera y anunciaron que ocuparán las tierras de Jetyty Mirĩ para exigir la recuperación del inmueble de cerca de 500 hectáreas.

indigenas.jpg

Los indígenas acusan al fiscal de persecución y de propiciar el desalojo y quema de viviendas para favorecer a poderosos empresarios de la frontera. Foto: Elías Cabral.

Elías Cabral | Canindeyú

Los indígenas acusan al fiscal de persecución y de propiciar el desalojo y quema de viviendas para favorecer a poderosos empresarios de la frontera.

“Estamos preparando una reunión entre las parcialidades Ava Guaraní, Mya Guaraní, Aché, entre otros grupos del Departamento, para ocupar Jetyty Mirĩ y exigir que se acelere el proceso de recuperación de las tierras”, expresó Marciano Chevugi, líder de la colonia aché Chopapou.

Chevugi aseguró que el Instituto Paraguayo del Indígena (INDI) no apoya las reivindicaciones del sector y criticó que solo respalda a Sabino Piris, cacique de la comunidad acusado de vender supuestamente las tierras de Jetyty Mirĩ a colonos brasileños.

Por su parte, Osvaldo López, presidente de la Asociación de Comunidades Indígenas de la Zona Alta de Canindeyú, aseguró que ya está en marcha el proyecto de ocupación de Jetyty Mirĩ con el objetivo de recuperar la propiedad que siempre correspondió a los nativos.

De concretarse la ocupación, las familias designadas se instalarán en el lugar, donde construirán pequeñas viviendas, según dieron a conocer los promotores de la acción.

Más contenido de esta sección
La Municipalidad de Asunción dispuso el ceirre de varias calles por las actividades a ser realizadas en el marco del aniversario por los 488 años de la fundación de la capital.
Agentes del Departamento de Investigaciones Regional Alto Paraná, Oficina de Santa Rita, detuvieron este jueves a un ciudadano brasileño con orden de captura internacional y condena de 12 años de prisión en su país por un caso de estupro.
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, destacó que el acuerdo firmado este jueves con el Gobierno de Estados Unidos, que permite a solicitantes de asilo en ese país tramitar su pedido en suelo paraguayo, contribuye a la “construcción de un mundo más seguro”.
Un grave hecho de profanación se registró este jueves en la Parroquia Nuestra Señora de la Asunción del barrio Ybaroty, en Villarrica, Guairá. Desconocidos ingresaron al templo y causaron daños y hurtaron objetos del interior del templo.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) destruyó alrededor de 7.000 kilos de marihuana en una reserva forestal de la empresa alcoholera Alpasa, en el Departamento de Amambay.
El ex cantante de la banda paraguaya Pipa para Tabaco, Pedro Lerea, fue condenado a cinco años de cárcel por supuesta comercialización de drogas.