05 nov. 2025

Nativos desafían a fiscal y anuncian ocupación de Jetyty Mirĩ

Las principales parcialidades indígenas del Departamento de Canindeyú, desafiaron al fiscal Lucrecio Cabrera y anunciaron que ocuparán las tierras de Jetyty Mirĩ para exigir la recuperación del inmueble de cerca de 500 hectáreas.

indigenas.jpg

Los indígenas acusan al fiscal de persecución y de propiciar el desalojo y quema de viviendas para favorecer a poderosos empresarios de la frontera. Foto: Elías Cabral.

Elías Cabral | Canindeyú

Los indígenas acusan al fiscal de persecución y de propiciar el desalojo y quema de viviendas para favorecer a poderosos empresarios de la frontera.

“Estamos preparando una reunión entre las parcialidades Ava Guaraní, Mya Guaraní, Aché, entre otros grupos del Departamento, para ocupar Jetyty Mirĩ y exigir que se acelere el proceso de recuperación de las tierras”, expresó Marciano Chevugi, líder de la colonia aché Chopapou.

Chevugi aseguró que el Instituto Paraguayo del Indígena (INDI) no apoya las reivindicaciones del sector y criticó que solo respalda a Sabino Piris, cacique de la comunidad acusado de vender supuestamente las tierras de Jetyty Mirĩ a colonos brasileños.

Por su parte, Osvaldo López, presidente de la Asociación de Comunidades Indígenas de la Zona Alta de Canindeyú, aseguró que ya está en marcha el proyecto de ocupación de Jetyty Mirĩ con el objetivo de recuperar la propiedad que siempre correspondió a los nativos.

De concretarse la ocupación, las familias designadas se instalarán en el lugar, donde construirán pequeñas viviendas, según dieron a conocer los promotores de la acción.

Más contenido de esta sección
Dos hombres y una mujer quedaron detenidos tras un operativo antidrogas que se realizó en la noche del martes en el Cuarto Barrio de Luque, Central. Los tres estaban a bordo de un automóvil en el que, según los investigadores, transportaban 1 kilo de cocaína.
Timore es un pódcast del diario Última Hora que busca explicar un tema, un hecho, una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
El promedio de tasas de interés para consumo, vivienda y tarjetas en setiembre de 2025 subió a 16,41% anual. La reducción horaria beneficiará a unos a 150 anestesiólogos del IPS desde el 2026 tras un acuerdo con autoridades del ente. Sobre la inamovilidad de los ministros de la Corte, legisladores oficialistas se mostraron divididos.
Empresarios del Principado de Mónaco y sus anfitriones de Paraguay analizaron este martes en Asunción las oportunidades de negocio e inversión en los sectores agroalimentario, cárnico, forestal y farmacéutico, durante un encuentro enmarcado en la visita del príncipe Alberto II de Mónaco al país sudamericano, informaron los organizadores.
El príncipe Alberto II de Mónaco recorrió este martes las instalaciones de la hidroeléctrica de Itaipú, una de las más grandes del mundo, como parte del segundo día de su visita oficial a Paraguay, informaron fuentes oficiales.
Un fuerte temporal afectó este martes a la localidad chaqueña de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, dejando casas destechadas y sin servicio eléctrico.