08 may. 2025

NASA halla otro planeta en zona habitable y similar a la Tierra

La NASA informó sobre el descubrimiento de un segundo planeta del tamaño de la Tierra y que orbita dentro de la zona habitable de su estrella. Los científicos denominaron a este mundo como TOI 700 e.

planeta e.jpg

El planeta llamado TOI 700 e orbista dentro de una zona habitable de su estrella.

Foto: @NASAExoplanets

A través del Satélite de Sondeo de Exoplanetas en Tránsito (TESS) de la NASA, los investigadores pudieron identificar un mundo llamado TOI 700 e, que es 95% del tamaño de la Tierra y es probablemente rocoso. Además, orbita en una zona habitable de su estrella.

En esa misma galaxia, los astrónomos ya descubrieron previamente otros tres planetas llamados TOI 700 b, c y d. En ese sentido, señalaron que el planeta d también se ubica en una zona habitable.

“Este es uno de los pocos sistemas con múltiples planetas pequeños en zonas habitables que conocemos”, afirmó Emily Gilbert, quien dirigió el trabajo y se encuentra en el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA.

Al respecto, la científica calificó de “emocionante” darle un seguimiento al sistema TOI 700. Añadió que el planeta e, el recientemente descubierto, es aproximadamente 10% más pequeño que el planeta d.

La página web de la NASA explica que TOI 700 es una pequeña y fría estrella ubicada a unos 100 años luz de distancia en la constelación austral de Dorado.

Lea más: “Gliese 486b, el planeta mejor descrito más allá del sistema solar”

TESS Finds System's Second Earth-Size Planet

Nota relacionada: “La NASA encuentra un planeta del tamaño de la Tierra y en zona habitable”

En el 2020, Emily Gilbert y su equipo informaron sobre el hallazgo del planeta d habitable del tamaño de la Tierra, que se encuentra en una órbita de 37 días, junto con otros dos mundos. El planeta b tiene el 90% del tamaño de la Tierra y orbita alrededor de su estrella cada 10 días.

Por su parte, el planeta TOI 700 c es más de 2,5 veces el tamaño de la Tierra y completa una órbita cada 16 días y TOI 700 e tarda 28 días en orbitar su estrella, lo que coloca al planeta e entre los planetas c y d en la llamada zona habitable optimista.

“Es probable que los planetas estén bloqueados por mareas, lo que significa que giran solo una vez por órbita, de modo que un lado siempre mira hacia la estrella, al igual que un lado de la Luna siempre gira hacia la Tierra”, señala el artículo publicado por la NASA.

Los científicos definen la zona habitable optimista como el rango de distancias desde una estrella donde el agua superficial líquida podría estar presente en algún momento de la historia de un planeta.

Esta área se extiende a ambos lados de la zona habitable conservadora, el rango donde los investigadores suponen que podría existir agua líquida durante la mayor parte de la vida del planeta. TOI 700 d orbita en esta región.

TESS es una misión Exploradora de Astrofísica de la NASA dirigida y operada por el Instituto de Tecnología de Massachusetts en Cambridge, Massachusetts, y administrada por el Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA.

Más contenido de esta sección
El nuevo Papa, cuyo nombre se conocerá en breve, pasó de la Capilla Sixtina a la llamada “Sala de las Lágrimas”, con el objeto de vestirse para presentarse al mundo en el balcón de la Basílica de la Plaza de San Pedro.
Ucrania criticó este jueves la anunciada participación de varios líderes extranjeros, entre ellos el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, en el gran desfile de este viernes en Moscú con motivo del Día de la Victoria, y subrayó que Rusia usa ese evento solo para su propaganda.
El ministro de Defensa de la India, Rajnath Singh, dijo este jueves en una reunión con líderes de todos los partidos de este país, que al menos 100 supuestos terroristas murieron en los ataques conducidos ayer por la India en territorio paquistaní.
Casi dos de cada 10 mujeres en el mundo fueron víctimas de violencia sexual en su infancia, según las estimaciones publicadas en un estudio global difundido por la revista científica The Lancet, que sitúa a Costa de Marfil, India, Costa Rica o Chile entre los países con una prevalencia mayor de la media en este tipo de violencia.
Los 133 cardenales reunidos en cónclave para elegir al sucesor de Francisco se retiraron para almorzar en la residencia de Santa Marta tras los dos escrutinios de la mañana del jueves, en los que no se eligió a un nuevo Papa. A las 16:30 hora local (14:30 GMT) volverán a la Capilla Sixtina para otras dos votaciones.
Los 133 cardenales no consiguieron elegir a un nuevo Papa después de las dos votaciones celebradas en la mañana del jueves en la Capilla Sixtina y la del miércoles al inicio del cónclave.