29 ago. 2025

La NASA encuentra un planeta del tamaño de la Tierra y en zona habitable

El satélite Tess de la NASA, encargado de la búsqueda de planetas más allá del Sistema Solar, encontró a unos 100 millones de años luz uno de tamaño similar a la Tierra y que está en la zona de habitabilidad de su estrella, lo que no suele ser normal en los exoplanetas conocidos hasta ahora.

La NASA descubre un exoplaneta

El planeta, llamado TOI 700 d, se encuentra relativamente cerca de la Tierra, a solo 100 años luz.

Foto: @NASAExoplanets.

Bautizado como TOI 700 d, se trata de uno de los pocos planetas del tamaño de la Tierra descubiertos hasta ahora en la zona habitable de una estrella. Entre los que se conocen hay tres del sistema planetario Trappist-1.

“Tess fue diseñado y lanzado, en abril de 2018, específicamente para encontrar planetas del tamaño de la Tierra que orbitan alrededor de estrellas cercanas”, indicó en un comunicado el director de la división de astrofísica de la NASA, Paul Hertz.

Nota relacionada: Telescopio para buscar exoplanetas se lanzará en dos semanas

Esta es la primera vez que Tess descubre un exoplaneta de estas características, por lo que Hertz lo considera un hallazgo científico clave para esta misión.

La estrella TOI 700, a la que orbitan tres exoplanetas, es un enana fría con un 40% de la masa y el tamaño del Sol, situada a unos 100 años luz de la Tierra en la constelación de Dorado.

De esos tres planetas, TOI 700 d es el más exterior del sistema y el único en la zona habitable de la estrella, es decir, se sitúa en un rango de distancia de su sol que permite la existencia de agua líquida en la superficie.

Además, es un 20% más grande que la Tierra y orbita cada 37 días a su estrella, de la que recibe un 86% de la energía que el Sol proporciona a nuestro planeta, según los datos presentados por los investigadores durante la reunión que celebra hasta el miércoles en Honolulu (EEUU) la Sociedad Astronómica Americana.

Lea también: Estos son los nombres en guaraní que llevarán la estrella y el exoplaneta de Paraguay

Aunque se desconocen las condiciones exactas en este exoplaneta, los científicos pueden usar la información actual sobre el tamaño y el tipo de estrella que orbita para generar modelos por ordenador y hacer predicciones.

Hasta ahora, realizaron veinte modelos de entornos potenciales para determinar si alguno de ellos daría como resultado temperaturas y presiones en superficie adecuadas para habitabilidad.

Más contenido de esta sección
Google lanzó Gemini 2.5 Flash Image, un modelo de inteligencia artificial (IA) de edición de imágenes que hace sombra al popular Photoshop, y Adobe optó por incluirlo en su ecosistema.
El uso de Grok, el asistente de inteligencia artificial de X, se ha multiplicado entre los usuarios de esta red social, que lo emplean, en muchos casos, como fuente de información y para verificar contenidos pese a su limitación para contrastar hechos y la alta tasa de error en sus respuestas, según expertos y estudios.
Un intenso debate se desató en Alemania luego de que una militante neonazi comenzara este viernes a cumplir su pena en una cárcel de mujeres tras haber cambiado legalmente de género.
La Justicia argentina ordenó este viernes nuevos allanamientos como parte de la causa que investiga presuntos sobornos en el ámbito de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), confirmaron fuentes oficiales.
El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) dijo este viernes que el número de personas desaparecidas que tiene registradas, en colaboración con las sociedades nacionales de la Cruz Roja y la Media Luna Roja,ha aumentado un 70 % en cinco años y que alcanzan actualmente las 284.000.
Un tirador que abrió fuego contra una iglesia llena de estudiantes en Minneapolis estaba “obsesionado con la idea de matar niños”, declararon el jueves las autoridades, que investigan el motivo del ataque en el que murieron dos menores y hubo 18 heridos.