22 ene. 2025

Narco asesinado King Kong tenía arresto domiciliario en casa de una defensora pública

La vivienda de una defensora pública de Caazapá era el lugar donde el narco asesinado por sicarios días pasados debía guardar prisión domiciliaria. La medida había sido otorgada por la cuestionada jueza de María Auxiliadora, Karina Ruiz Díaz.

Jueza Karina Ruiz Díaz.jpg

La jueza Karina Ruiz Díaz benefició a King Kong con la prisión domiciliaria a solo un día de ser extraditado.

Foto: Gentileza

Tras el asesinato del peligroso criminal y narco Óscar Ramón Cardozo, alias King Kong, de 52 años, saltó a la luz que llamativamente la vivienda de la defensora pública de Caazapá, Cinthia Vigo, figuraba como lugar de residencia donde el hombre debía cumplir su prisión domiciliaria.

El beneficio del arresto domiciliario había sido otorgado por la cuestionada magistrada Karina Ruiz Díaz, del Juzgado Penal de Garantías de María Auxiliadora, Departamento de Itapúa.

No obstante, King Kong había violado la medida y fue ultimado de un balazo en la cabeza el domingo último, cuando salía de una carrera de caballo a bordo de una camioneta Kia Sorento.

Además, también llama la atención en el caso que la defensora Vigo es esposa de Carlos Walter Méndez, quien estaba al mando del rodado cuando ocurrió el ataque, pero este último resultó ileso.

Supuestamente, Méndez no sufrió heridas durante el atentado, debido a que descendió del automóvil y se dio a la fuga, según había explicado al personal interviniente de la Subcomisaría Primera de Arroyo Porã.

El fiscal de María Auxiliadora, Luis Albertini, se opuso a la decisión de la jueza y apeló contra el arresto domiciliario, pero la Cámara de Apelaciones no llegó a expedirse, considerando que el crimen de Cardozo ocurrió solo una semana después de obtener la medida alternativa a la prisión.

Nota relacionada: Vino extraditado por homicidio, fue beneficiado con medidas y sicarios lo mataron en Cambyretá

King Kong tenía un proceso en su contra por homicidio doloso en el Departamento de Itapúa, con tres órdenes de captura pendientes, por dos crímenes ocurridos en el año 2011 y uno en el año 2019.

Además, cumplía una condena por narcotráfico en la Argentina, donde es considerado uno de los principales narcotraficantes de nuestro país.

Por ello, se solicitó su extradición para someterse a la Justicia paraguaya, lo que se concretó el pasado 25 de junio. No obstante, solo un día después ya logró la prisión domiciliaria.

La jueza Ruiz Díaz había manifestado a un medio de comunicación local que ella ya tenía conocimiento del día que iba a llegar Cardozo al país, por lo que le fijó audiencia para el domingo 26 de junio, a las 8:00.

El caso deja al descubierto la aparente manipulación de la Justicia a favor de un peligroso criminal, que fue extraditado desde la Argentina para ser sometido al proceso por tres hechos de homicidio en nuestro país.

Por otra parte, especialistas señalan que el caso también debería levantar una alarma sobre los procesos judiciales y debería urgir a los administradores de la Justicia paraguaya una profunda revisión de la conducta de los magistrados con miras a velar la Constitución y las leyes, y no así en otorgar medidas o facilidades en aparente favor a procesados por diversos delitos.

Más contenido de esta sección
El Comité de los Derechos del Niño de la ONU concluyó este miércoles que Paraguay es responsable de graves violaciones de derechos humanos en relación con el asesinato de dos niñas de 11 años durante una operación militar hace cinco años contra el autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP).
Desconocidos forzaron el acceso e ingresaron a la casa del diputado colorado por Paraguarí, Héctor Figueredo. Se llevaron dinero cuyo monto aún no pudo ser precisado por el legislador.
La decimocuarta edición del Curso de Operaciones Especiales Motorizada (COEM) comenzó con el objetivo de capacitar a más de 250 nuevos agentes del Grupo Lince. De ese total, 47 son mujeres.
Miguel Ángel Gaspar, especialista en ciberseguridad, abordó la cuestión del uso de celulares en aulas y lamentó el acceso casi sin control que tienen los niños a estos dispositivos. También cuestionó la Ley 6463 que regula el uso de teléfonos en colegios.
Alrededor de 400 asegurados del Instituto de Previsión Social que padecen artritis reumatoidea denunciaron que desde hace tres meses hay un faltante de costosos medicamentos y piden empatía a las autoridades.
El diputado independiente Rubén Rubin realizó un fuerte reclamo a Claudia Centurión, titular del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), por su negativa a bajar el precio de los peajes. “Saque la mano del bolsillo de los paraguayos”, le advirtió. Anunció que encabezará una protesta si no baja el precio.