01 jul. 2025

Nakayama: Interventor entró a Municipalidad para saber dónde están G. 500.000 millones y no como cobrador

El senador Eduardo Nakayama afirmó este viernes que la tarea de Carlos Pereira, interventor de la Municipalidad de Asunción, no es la de un cobrador. Su crítica es a raíz de que el auditor solicitó la colaboración de los funcionarios para mejorar la recaudación y cobrar a los contribuyentes morosos. La tarea de Pereira debe ser determinar dónde están G. 500.000 millones que se reclama al intendente Óscar Nenecho Rodríguez.

Eduardo Nakayama.jpg

El senador independiente, Eduardo Nakayama, dice que interventor tiene que eliminar planilleros de la Municipalidad de Asunción.

Foto: Gentileza.

“Si él está sentado ahora allí es porque la ciudadanía espera que tenga una participación mucho más activa en lo que es la revisión de las cuentas del Municipio de Asunción”, manifestó el legislador independiente sobre Carlos Pereira.

“El no está como cobrador”, afirmó, más bien entra a intervenir y verificar las irregularidades que la Contraloría ha detectado y que el Ministerio del Interior por parte del Ejecutivo ratificó y Diputados también. “O sea, que esto definitivamente le pone a él en una situación que requiere de una participación mucho más activa”, afirmó.

Celebró que el interventor haya sacado a gente del entorno de Nenecho y que ponga gente de confianza y que funcionarios de a Contraloría también van a colaborar en la tarea que dirigirá Pereira.
“Pero a partir de ahora queremos saber dónde están los G. 500.000 millones, en dónde se aplicaron esos 500.000 millones que el mismo Pereira dijo que no iba a endeudarle al Municipio un solo guaraní para pagar salarios”, apuntó.

A su criterio, se tiene que saber quiénes son los planilleros, cuántos hay y a quiénes responden. “Como interventor, él (Pereira) puede perfectamente hacer una gran obra, no solamente a Asunción, sino a la República del Paraguay, eliminando unos miles de planilleros que están en la Municipalidad”.

Nakayama cree que hay cerca de 12.000 funcionarios en la Municipalidad de Asunción, entre contratados y los que figuran en la nómina, y otros que han sido trasladados a otras instituciones. “Yo creo que el Municipio puede funcionar fácilmente con 5.000 personas”, afirmó.

Nota relacionada: Lo que tenés que saber: Carlos Pereira inicia intervención en la Municipalidad de Asunción

El legislador dijo que ya se sabemos que la Municipalidad “está un desastre” y que la gravedad de esto está demostrada por la afirmación del propio interventor al informar que el pago de los salarios está supeditado a mejorar la recaudación.

Dijo que desde la administración pública arrastramos en el país una ficción que es que el Estado no quiebre y, por lo tanto, se puede endeudar y aprobar presupuestos deficitarios. “Eso no puede ser”. Uno no se puede comprometer a pagar más de lo que tiene en caja o lo que va a recaudar, dijo, para eso se hace un presupuesto.

Recordó que el Presupuesto General de la Nación establece cuáles van a ser las rentas que va a tener el Estado en un año determinado y no se puede aprobar un presupuesto deficitario.
“Lo mismo ocurre a nivel local con el tema de Asunción. Aquí hemos tenido presupuestos deficitarios durante décadas, pero esto se ha agravado como nunca antes en la historia durante la administración de Nenecho Rodríguez”, resaltó.

Destacó que un 80% de los bonos se han emitido durante su administración y G. 500.000 millones de guaraníes, 70 millones de dólares han sido desviados de los destinos originales que debían tener estos bonos que eran obras de infraestructura, pero fueron a parar al pago de gastos corrientes.

“La situación de la Caja Municipal también es una vergüenza porque se adeuda como nunca antes se ha adeudado. La jubilación de muchos jubilados está en riesgo”,explicó.

Agregó que los servicios diarios que tiene que prestar la Municipalidad están en riesgo, así como el pago de los funcionarios que trabajan, “porque hay que decir, en la Municipalidad de Asunción, como cualquier otra institución en el Congreso o donde fuese hay gente que trabaja y hay gente que no”.

Más contenido de esta sección
El diputado colorado disidente Roberto González presentó un proyecto que propone modificar la Ley de Pensión Universal para Adultos Mayores, con el objetivo de eliminar el requisito de tener 60 años de edad para las personas con discapacidad.
El diputado Mauricio Espínola anunció que la bancada disidente no integrará las comisiones especiales creadas para analizar la intervención de Ciudad del Este y Asunción, de manera a “no mezclar la crisis institucional con el itinerario electoral”.
La Cámara Alta tiene previsto abordar en la sesión de este miércoles una propuesta legislativa para permitir a personas mayores de edad sembrar, cultivar y colectar hasta tres plantas de cannabis en su domicilio.
El ministro Tadeo Rojas reconoció que existe necesidad de más controles en Hambre Cero, y que ya conversaron con los gobernadores. No obstante, sobre lo dicho por Beto Ovelar de que hay cobro de comisiones a proveedores, indicó que no puede hacer nada si no denuncia formalmente.
Norma Zárate sonó fuertemente como posible compañera de fórmula de Pedro Alliana para el 2028. No obstante, la gobernadora de Paraguarí prefirió no hablar de elecciones y negó que ese sea su plan.
El cheque que debía ser destinado para una comisión vecinal proempedrado fue retirado por Luis Villalba, funcionario comunal de Ñemby. El hecho fue denunciado por la Contraloría ciudadana y se suma a historial de irregularidades que pesan sobre el jefe comunal, Tomás Olmedo.